• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Megaproyecto energético en Chile amenaza la observación en los cielos más oscuros del mundo
Industria Minera

Megaproyecto energético en Chile amenaza la observación en los cielos más oscuros del mundo

Última Actualización: 23/01/2025 13:56
Publicado el 23/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Megaproyecto energético en Chile amenaza la observación en los cielos más oscuros del mundo

La Sociedad Chilena de Astronomía hace un llamado a proteger y conservar la calidad de los cielos del norte del país.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

El megaproyecto energético que amenaza la observación astronómica en Chile

Chile ha sido reconocido como el lugar con los cielos más oscuros del mundo, lo que lo convierte en un destino ideal para la observación astronómica. Sin embargo, la construcción de un megaproyecto energético de la empresa AES Andes podría poner en riesgo esta ventaja única a nivel mundial, advierte la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS).

Megaproyecto energético en Chile amenaza la observación en los cielos más oscuros del mundo

«Este proyecto estaría a no más de 7 kilómetros en su punto más cercano al Paranal, afectando directamente las observaciones astronómicas de ese lugar. Los distintos efectos de este proyecto se mitigarán si este considera su reubicación en al menos 50 kilómetros al sur».

Según Andrea Mejías, primera vicepresidenta de SOCHIAS, la cercanía del proyecto al Paranal, en la Región de Antofagasta, afectaría directamente las observaciones astronómicas y podría poner en peligro el desarrollo científico y natural de la zona.

Impacto en la observación astronómica y soluciones propuestas

La construcción de este proyecto energético generaría polvo particulado que podría afectar los componentes ópticos, electrónicos y mecánicos de los observatorios, dificultando sus operaciones y aumentando sus costos operativos. Eduardo Unda-Sanzana, director de la Mesa de Trabajo Proyecto INNA de SOCHIAS, y director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, explica que se necesita un estudio más detallado para evaluar el impacto en las cimas de Paranal, Armazones y el sitio CTA Sur.

Ante esta situación, la Sociedad Chilena de Astronomía hace un llamado a mitigar los efectos del proyecto y propone su reubicación al menos 50 kilómetros al sur de su posición actual. Esto permitiría la coexistencia entre el desarrollo energético y la preservación de los cielos más oscuros del mundo, un recurso invaluable para la ciencia. Asimismo, se enfatiza la importancia de la participación ciudadana en el proceso de evaluación ambiental del proyecto, abierto desde el 9 de enero hasta el 3 de abril de 2025.

Etiquetas:AstronomíaChileEnergíaproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Energía
16/11/2025

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?