El Megapuerto de Chancay, en Perú, movilizó 78 mil toneladas de carga marítima durante el primer semestre de 2025 y proyecta una ampliación decisiva. Según la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la segunda etapa del terminal demandará una inversión de aproximadamente US$2.500 millones, elevando el total acumulado a entre US$3.500 y US$4.000 millones.
Expansión hacia un “hub” regional
El puerto inició operaciones comerciales en junio de 2025, tras una marcha blanca concluida en mayo, con un rendimiento de hasta 20 mil TEU mensuales. De acuerdo con las proyecciones oficiales, al superar el umbral de un millón de contenedores al año se activará la segunda gran fase, programada para 2027, con el fin de consolidar a Chancay como nodo estratégico del comercio transpacífico.
Impacto en el comercio Perú-China
La Aduana de Shanghai informó que en el primer semestre de 2025 la ruta Chancay-Shanghái gestionó 78.000 toneladas de mercancías por un valor de 1.720 millones de yuanes (US$240,7 millones), lo que representa un alza interanual del 34,9 %.
El trayecto se cumple en 23 días, reduciendo los costos logísticos en más de 20 % y permitiendo exportaciones directas de paltas, mangos y arándanos. Entre los hitos destaca el primer envío directo de 11,7 toneladas de arándanos al puerto de Yangshan.
En el transporte de vehículos, se registró la llegada de 231 automóviles a Perú desde un cargamento total de 2.308 despachados desde Shanghái. Además, entre enero y junio se exportaron cerca de 3.400 vehículos hacia Chancay.
Nuevas rutas y compañías
Según la APN, la entrada en operación de Chancay atrajo a navieras como CMA CGM, Cosco Shipping Lines, OOCL, Evergreen y X-Press Feeders, esta última con conexión directa a puertos de Chile, Ecuador y Perú. Actualmente existen servicios hacia Shanghái, Estados Unidos y Europa, con un porcentaje de transbordo estimado en 30 %, superior al 22 % que mantiene el Puerto del Callao.
Competencia en la región
El dinamismo portuario también se refleja en Chile, donde en el primer semestre de 2025 se movilizaron 57,1 millones de toneladas de carga, un crecimiento del 3,9 %. En exportaciones, Caldera lideró con 4,1 millones de toneladas, seguido de Patillos y San Antonio. En importaciones, San Antonio encabezó con 5,8 millones de toneladas.
Entre los principales productos exportados figuran minerales de cobre (7,3 millones de toneladas) y minerales de hierro (6,8 millones de toneladas). En importaciones destacan el petróleo diésel (US$2.230 millones CIF) y los vehículos automóviles para transporte de personas (US$1.701 millones).
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/megapuerto-de-chancay-sumara-inversion-de-us2-500-millones-en-su-segunda-fase-proyectada-para-el-2027/">Megapuerto de Chancay sumará inversión de US$2.500 millones en su segunda fase proyectada para el 2027</a>