• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Mejora el bono de Codelco, pero no necesariamente por el acuerdo para explotar el salar de Atacama
Industria Minera

Mejora el bono de Codelco, pero no necesariamente por el acuerdo para explotar el salar de Atacama

En diciembre el precio del papel de la estatal a 2050 se empinó 8,18%, mientras que desde el mínimo del año el alza es de 18,1%

Última Actualización: 05/01/2024 15:59
Publicado el 05/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Mejora el bono de Codelco, pero no necesariamente por el acuerdo para explotar el salar de Atacama

Golpeada por la baja en las clasificaciones, la caída de su producción, pero también por las alzas en las tasas a nivel global, la deuda en dólares de Codelco se ha visto impactada en 2023 llevando sus precios a la baja. Y si bien se ha recuperado en los últimos meses ,ello no necesariamente se relaciona con el acuerdo con SQM.

Relacionados:

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad
SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP
Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

El memorando de entendimiento dado a conocer el pasado 27 de diciembre, implica que a partir de enero de 2025, Codelco tendrá la mayoría accionaria de la nueva sociedad que explotara el salar, con un 50% más una acción, pero SQM tendrá la mayoría en las juntas de accionistas el poder de dirimir empates en votaciones de directorio hasta 2030 y la mayoría de los derechos económicos hasta dicho año. A partir de 2031, Codelco tendrá la mayoría del directorio. La nueva empresa tendrá los derechos en el salar de Atacama hasta 2060.

Mejora el bono de Codelco, pero no necesariamente por el acuerdo para explotar el salar de Atacama

Este acuerdo implicaría mayores ingresos para la minera estatal, y por tanto una mejoría de su balance. Justamente su situación financiera llevó a que a fines de diciembre -antes del acuerdo- S&P Global degradara en dos escalones a la estatal, revisando la calificación de largo plazo en moneda extranjera de Codelco y sus bonos a ‘BBB+’ desde ‘A’. “El endeudamiento adicional llevaría a las métricas crediticias de la compañía a debilitarse más de lo que anticipamos en 2024″, argumentó la agencia. Esa fue la tercer rebaja a la minera: en noviembre Fitch Ratings informó que redujo la nota desde A- a BBB+, mientras que Moody’s la recortó En a Baa1 desde A3.

En este escenario, al deuda de la compañía se ha visto impactada. El papel en dólares a 2050 inició el año con un precio de US$0,75 centavos, valor que comenzó a decaer a partir de septiembre para llegar a un mínimo del año de US$0,59. Sin embargo, a partir de fines de noviembre y diciembre retoma los rangos de precio de inicios de hasta los US$0,69 centavos actuales.

Sólo en diciembre el papel de la estatal se empinó 8,18%, mientras que desde el mínimo del año el alza es de 18,1%. Eso implicaría que existe una mayor demanda por parte de los inversionistas de la deuda de la minera estatal, lo que eleva el precio. Sin embargo, existen otras variables a analizar.

Manuel Bengolea, socio de Octogone Chile, sostiene que “prácticamente el 99% de los bonos globales vio un alza en su precio producto de la baja de tasas en la última parte del año. En el caso del bono a 2050, para el 8 de diciembre su spread era de en 216 puntos básicos, el que empezó a aumentar posteriormente. Tras el anuncio del 27 de diciembre bajó un poco pero luego volvió a subir y hoy está en 242 puntos básicos. No hay algo concluyente a partir de los movimientos de spread”.

En esa línea, argumentó que el hecho de que el precio del papel “haya subido no indica que el mercado está viendo con buenos ojos la asociación de Codelco con SQM. Los índices de bonos de categoría de inversión a 30 años e han empinado 7-8% en diciembre, mientras que el índice de bonos corporativos a 20 años subió 4,7% el último mes de 2023, y un 7,4% en noviembre,. El índice Global Emergent Markets ganó 4,2%, y el índice Latam Corp 4,85%. Todos se movieron en esa línea”.

Por su parte, José Ignacio Villarroel, socio de Abaqus, indica que el alza del precio del bono parece indicar que “el mercado está interiorizando un escenario algo más positivo para Codelco debido a este acuerdo. Dicho eso, todavía hay incertidumbre sobre cómo quedarán los detalles del acuerdo, por lo mismo el mercado parecería estar descontando el impacto a una tasa relativamente alta, al menos por ahora. Adicionalmente, el precio del litio a nivel global todavía no repunta y está lejos de los máximos alcanzados en 2022, lo que le hace que el efecto agregado de este acuerdo sea algo menor a lo anticipado hace algún tiempo”.

Etiquetas:CodelcoFitch RatingsManuel BengoleaS&P GlobalSalar de AtacamaSQM
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

13/11/2025
Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

13/11/2025
Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

13/11/2025
Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente

Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?