• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Mejora en modelos de minería con enfoque en macizo rocoso chileno.
Industria Minera

Mejora en modelos de minería con enfoque en macizo rocoso chileno.

Última Actualización: 11/01/2025 12:57
Publicado el 11/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz

Un proyecto liderado por la Dra. Kimie Suzuki busca mejorar la representación del comportamiento del macizo rocoso en modelos a gran escala para el diseño de minas. El proyecto emplea el método de elementos distintos (DEM) y un proceso de calibración para capturar la curva completa de esfuerzo-deformación.

Relacionados:

Codelco reactiva mina Dacita en El Teniente con seguridad y avances técnicos
Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

Mejorando la representación del macizo rocoso en modelos de minería

La ingeniera de Minas de la Universidad de Chile, Dra. Kimie Suzuki, ha obtenido uno de los premios del Concurso de Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación 2025. Su proyecto, denominado Improvement of the Rock Mass Behavior Representation in Large-Scale Models using the Distinct Element Method, propone una manera innovadora de abordar el diseño de minas mediante la mejora de los modelos numéricos utilizados.

Mejora en modelos de minería con enfoque en macizo rocoso chileno.

«La idea del proyecto es hacer modelos a pequeña escala, para comprender el comportamiento mecánico de un macizo rocoso en condiciones mineras.»

Dra. Kimie Suzuki

Suzuki explica que su enfoque consiste en construir modelos a pequeña escala donde las condiciones son controlables y se puede entender bien el comportamiento del macizo rocoso. Esto permite obtener una simplificación de la realidad y comprender mejor los patrones de deformación y esfuerzo en un entorno minero.

Sin embargo, el verdadero desafío radica en el diseño de modelos a gran escala que representen fielmente el comportamiento del macizo rocoso en condiciones reales. Según Suzuki, la falta de datos y mediciones en escalas mayores dificulta la validación de estos modelos.

Aplicaciones en el diseño de minas

El conocimiento obtenido a través de este proyecto de investigación tiene potenciales aplicaciones en el diseño de minas. La Dra. Suzuki destaca el enfoque en la geomecánica y la identificación de sectores con riesgo de inestabilidad.

«Lo que buscamos es tratar de identificar en qué sectores puede haber algún tipo de estabilidad, y para eso se pueden construir modelos muy complejos hoy en día, pero no sabemos bien si estamos representando el verdadero comportamiento de la roca en escalas mayores porque no tenemos muchas mediciones a gran escala.»

Dra. Kimie Suzuki

La mejora en la representación del macizo rocoso en los modelos de minería planteada por la Dra. Kimie Suzuki podría llevar a un diseño más preciso y seguro de las minas, optimizando su operación y mitigando riesgos geotécnicos.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Minería Internacional
12/11/2025

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?