• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Mejora en modelos de minería con enfoque en macizo rocoso chileno.
Industria Minera

Mejora en modelos de minería con enfoque en macizo rocoso chileno.

Última Actualización: 11/01/2025 12:57
Publicado el 11/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Mejora en modelos de minería con enfoque en macizo rocoso chileno.

Un proyecto liderado por la Dra. Kimie Suzuki busca mejorar la representación del comportamiento del macizo rocoso en modelos a gran escala para el diseño de minas. El proyecto emplea el método de elementos distintos (DEM) y un proceso de calibración para capturar la curva completa de esfuerzo-deformación.

Relacionados:

Sindicatos de Edyce presionan a acreedores para aprobar reorganización y evitar la quiebra de histórica metalúrgica
Sindicatos de Edyce presionan a acreedores para aprobar reorganización y evitar la quiebra de histórica metalúrgica
BHP descarta compra de Anglo American y refuerza estrategia de crecimiento orgánico
Empresas de Antofagasta visitan Minera El Abra en experiencia inédita clave
Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Mejorando la representación del macizo rocoso en modelos de minería

La ingeniera de Minas de la Universidad de Chile, Dra. Kimie Suzuki, ha obtenido uno de los premios del Concurso de Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación 2025. Su proyecto, denominado Improvement of the Rock Mass Behavior Representation in Large-Scale Models using the Distinct Element Method, propone una manera innovadora de abordar el diseño de minas mediante la mejora de los modelos numéricos utilizados.

Mejora en modelos de minería con enfoque en macizo rocoso chileno.

«La idea del proyecto es hacer modelos a pequeña escala, para comprender el comportamiento mecánico de un macizo rocoso en condiciones mineras.»

Dra. Kimie Suzuki

Suzuki explica que su enfoque consiste en construir modelos a pequeña escala donde las condiciones son controlables y se puede entender bien el comportamiento del macizo rocoso. Esto permite obtener una simplificación de la realidad y comprender mejor los patrones de deformación y esfuerzo en un entorno minero.

Sin embargo, el verdadero desafío radica en el diseño de modelos a gran escala que representen fielmente el comportamiento del macizo rocoso en condiciones reales. Según Suzuki, la falta de datos y mediciones en escalas mayores dificulta la validación de estos modelos.

Aplicaciones en el diseño de minas

El conocimiento obtenido a través de este proyecto de investigación tiene potenciales aplicaciones en el diseño de minas. La Dra. Suzuki destaca el enfoque en la geomecánica y la identificación de sectores con riesgo de inestabilidad.

«Lo que buscamos es tratar de identificar en qué sectores puede haber algún tipo de estabilidad, y para eso se pueden construir modelos muy complejos hoy en día, pero no sabemos bien si estamos representando el verdadero comportamiento de la roca en escalas mayores porque no tenemos muchas mediciones a gran escala.»

Dra. Kimie Suzuki

La mejora en la representación del macizo rocoso en los modelos de minería planteada por la Dra. Kimie Suzuki podría llevar a un diseño más preciso y seguro de las minas, optimizando su operación y mitigando riesgos geotécnicos.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada

Exploración Minera
26/11/2025

UBS ajusta proyecciones del cobre: déficit y alza de precios anticipados

Commodities
26/11/2025

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

25/11/2025
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

25/11/2025
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

25/11/2025
Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?