• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio
Industria Minera

Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio

Última Actualización: 23/10/2025 14:22
Publicado el 23/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Un reciente estudio destaca el impacto de las mejoras químicas y electroquímicas en láminas de cobre para ánodos de silicio en baterías de litio.

Te puede interesar

Desarrollo sostenible y tecnológico potencian a la minería chilena en la transición energética
Capstone Copper ingresa cátodos de Mantoverde a la Bolsa COMEX de EE. UU
Canadiense Rain City explora Chile y Argentina para probar
Perú presenta proyectos mineros por US$ 64 mil millones en IMARC 2025

Innovaciones en el tratamiento de láminas de cobre

Un análisis publicado en la revista Surfaces and Interfaces ha puesto de manifiesto el rol clave de las láminas de cobre como colectores de corriente en las baterías de iones de litio. Según el estudio, la reducción en el espesor de estas láminas, destinada a disminuir costos y peso, enfrenta desafíos significativos como el desprendimiento de material activo y la corrosión, con implicancias directas en la vida útil de las baterías. Para contrarrestar esta problemática, el equipo de investigación implementó dos métodos de modificación superficial: un tratamiento químico denominado B-Cu, basado en grabado localizado que produce microestructuras, y un proceso electroquímico conocido como E-Cu, que utiliza depósitos controlados de cobre para crear estructuras dendríticas.

Mediante técnicas avanzadas como microscopía electrónica, espectroscopía XPS, pruebas de pelado a 180° y ensambles en baterías con ánodos de silicio/grafito, los investigadores analizaron comparativamente láminas tratadas y sin tratar (conocidas como R-Cu). Los datos revelan que ambos tratamientos incrementaron notablemente la rugosidad superficial —pasando de 0,231 μm en R-Cu a 0,298 μm y 0,324 μm en E-Cu y B-Cu, respectivamente—, además de alterar la química superficial mediante la formación de óxidos y películas orgánico-inorgánicas. Estas modificaciones resultaron en una adhesión entre colector y capa activa hasta un 165 % superior en el caso de B-Cu respecto al cobre sin tratar, marcando una diferencia significativa en el desempeño.

Impacto en la eficiencia y durabilidad de las baterías

Las pruebas electroquímicas efectuadas en el marco de esta investigación arrojaron resultados prometedores en cuanto a la mejora de la estabilidad frente a la corrosión y la reducción de la resistencia de transferencia de carga. Estos factores son críticos para optimizar la eficiencia en los procesos de carga y descarga de baterías. Las baterías ensambladas con láminas tratadas demostraron no solo mayores capacidades específicas, sino también una mejor retención del ciclo y estabilidad en condiciones de alta densidad de corriente. Incluso luego de 250 ciclos de carga y descarga, las láminas B-Cu mantuvieron una adhesión interfacial superior, señalando que estos tratamientos son eficaces para atenuar los efectos derivados de la expansión del silicio, un fenómeno común en este tipo de ánodos.

En palabras de los expertos, “estos hallazgos confirman que optimizar la superficie de los colectores de corriente de cobre es clave para mejorar la durabilidad y el rendimiento de las baterías de litio”. Este avance técnico no solo allana el camino para la producción de celdas de alta eficiencia a nivel industrial, sino que también tiene implicancias directas sobre el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía, altamente relevantes en el contexto de la transición energética global donde Chile, como actor clave en la producción de cobre y litio, podría jugar un papel significativo.

Publicaciones relacionadas:

  1. El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
  2. Fabricación de las primeras baterías de litio chilenas
  3. IWLiME 2025: primeras baterías de litio fabricadas en Antofagasta marcan nuevo hito para la industria
Etiquetas:baterías de litiocobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Impugnación a proyecto fotovoltaico en Chile por falta de consulta indígena

Nacional
23/10/2025

Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

Nacional
23/10/2025

Designan a Darío Andrés Fernández Serei como líder de la transición energética en Arica y Parinacota

Nacional
23/10/2025

Aumento del 31% en robos a camiones mineros en el norte chileno amenaza la industria

Industria Minera
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gremio minero surgido de Sonami evalúa acciones legales por Ley de Biodiversidad y Áreas Protegidas

23/10/2025

Negociaciones colectivas mineras anticipan un 2026 clave mientras el cobre roza los US$5

23/10/2025

Antofagasta Minerals ajusta a la baja su proyección de producción de cobre para 2025

23/10/2025

ATEX Resources asegura financiamiento clave con colocación privada de US$62 millones

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?