• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Mejores perspectivas para el precio del cobre presionan al alza valor del ácido sulfúrico
Uncategorized

Mejores perspectivas para el precio del cobre presionan al alza valor del ácido sulfúrico

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 14/12/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Mejores perspectivas para el precio del cobre presionan al alza valor del ácido sulfúrico

Se trata de uno de los principales insumos de la industria minera, y en algunos casos puede representar hasta el 30% de los costos de procesamiento.

Relacionados:

Cochilco proyecta alza en precio del cobre y anticipa déficit global
Cochilco proyecta alza en precio del cobre y anticipa déficit global
El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global
Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global
Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

Dentro de los insumos utilizados por las faenas mineras para extraer cobre a través del proceso de lixiviación, se encuentra el ácido sulfúrico, el cual ha vivido importantes períodos de estrechez durante los últimos años, ante la menor disponibilidad del material, que han repercutido fuertemente en los costos de las empresas del sector, sobre todo, luego del aumento de las importaciones tras las paralizaciones de los productores nacionales (a raíz del cumplimiento de la normativa DS28).

Mejores perspectivas para el precio del cobre presionan al alza valor del ácido sulfúrico

Recién en este ejercicio se ha observado una estabilización del precio, y se espera que cierre en 2020 con máximos en torno a los US$ 95-100 por tonelada y un promedio cercano a los US$ 75. Sin embargo, ante las positivas expectativas que existen para la cotización del precio del cobre en 2021, se proyecta una nueva subida y una eventual escasez del producto.

“Será interesante lo que suceda en 2021, porque como está empezando a ocurrir esta situación de precios altos, y como muchos de los compradores pensaron que no iban a necesitar tanto ácido, y cambió la tendencia, se está comenzando a ver problemas de abastecimiento y habrá una demanda importante”, explica el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo.

El experto explica que se trata de un insumo muy incidente y que puede llegar a significar el 30% de los costos de las plantas de producción, pero además, advierte de posibles dificultades en el transporte, ante el alza que han visto los fletes marítimos desde el inicio de la pandemia, y las nuevas restricciones ambientales a los combustibles más contaminantes. En esa línea, el último Observatorio de Costos de Cochilco, reflejó una reducción del precio promedio del ácido en 36% en el primer semestre de 2020 respecto el primer semestre de 2019, lo que generó una caída de 2,5 centavos de dólar en el cash cost promedio de la industria.

“No obstante, esto puede variar dependiendo de las tasas de consumo de ácido sulfúrico de las faenas mineras, afectando mayormente al equivalente al 48% de la producción de cobre en cátodos SxEw (extracción y electroextracción por solventes)”, explica el coordinador de Estrategias y Políticas Públicas de Cochilco, Cristián Cifuentes. Con todo, hacia 2021, se espera un aumento en la oferta de 27,8% respecto a 2019, mientras que el consumo aumentaría en 4%, no logrando cambiar el actual escenario de balance deficitario, que llegaría a un 33% del consumo para el próximo ejercicio.

Mercado excedentario

Ya en un análisis de mediano-largo plazo, las proyecciones de Cochilco apuntan a que el consumo caería hacia el 2029 en un 35%, mientras que la oferta interna aumentaría un 12% con respecto a 2019. Así, el balance nacional hacia 2029 entregaría un escenario potencial excedentario de 718 mil toneladas de ácido sulfúrico.

“Este cambio traerá la complejidad de qué hacer con ese excedente y cómo competir con los precios internacionales para lograr que su comercialización sea competitiva. Asimismo, es necesario destacar que la producción de ácido en las fundiciones ha logrado convertirse en un factor de reducción de costos a través de su venta, por ende, al no tener un comprador seguro o venderlo a precios bajos para poder “deshacerse” de este “residuo”, impactaría en cierto modo la estructura de costos de nuestras fundiciones”, advierte Cristián Cifuentes.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:ácido sulfúricoChilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

19/11/2025
Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%

Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%

19/11/2025
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019

Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019

19/11/2025
Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?