• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Membrana Anti-Bioensuciamiento para desalinización creada en el AMTC obtiene patente industrial
Innovación y Tecnología

Membrana Anti-Bioensuciamiento para desalinización creada en el AMTC obtiene patente industrial

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 17/05/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial otorgó a la Universidad de Chile la patente de una membrana de ósmosis inversa con propiedades biocidas, diseñada para plantas desalinizadoras de agua de mar. Dicha membrana, desarrollada desde 2014 en el Advanced Mining Technology Center por un equipo dirigido por la Dra. Andreina García, basa su novedad en la incorporación de cobre para eliminar microorganismos presentes en el agua marina.

Te puede interesar

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile
IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas
La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom
Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

La Dra. Andreina García

Membrana Anti-Bioensuciamiento para desalinización creada en el AMTC obtiene patente industrial

Uno de los problemas frecuentes de las membranas de ósmosis inversa es que dichos microorganismos se adhieren con el tiempo a la membrana, reduciendo sus capacidades de filtrado, haciendo necesario el uso de más energía para lograr los mismos resultados de desalinización y, a la larga, acortando su vida útil, lo que genera incrementos en los costos de operación y mantención. La solución presentada por el AMTC se basa en el cobre y sus reconocidas propiedades antibacteriales: consiste en una membrana con capacidad anti-biofouling (“antibioincrustación”) compuesta de capa delgada (TFC, thin film composite); está formada por una capa activa de poliamida modificada por formación in situ de especies oligómeros de cobre obtenida a partir de sales de ese mineral. Esta capa activa modificada se forma sobre un soporte de polisulfona.

El trabajo en esta membrana comenzó hace seis años con el proyecto Fondecyt de Iniciación “Improvement of anti-biofouling performance of reverse osmosis membranes by incorporating copper” (“Mejora del desempeño anti-bioincrustación de membranas de ósmosis inversa mediante incorporación de cobre”), dirigido por la Dra. García. En él han trabajado también las investigadoras Dra. Bárbara Rodríguez y Didem Öztürk, quien desarrolló las pruebas anti-bioincrustación.

La Dra. Bárbara Rodríguez.

La Dra. Bárbara Rodríguez.

“Esta patente concedida representa un importante paso en la ruta de desarrollo de esta tecnología. Si bien es el resultado en una primera instancia de un proyecto de ciencia básica, este siempre ha estado visualizado con gran oportunidad de avanzar en su desarrollo con miras a su aplicación industrial. Hemos trabajado durante años para ello y podemos decir que estamos en la mitad de esta ruta. La patente concedida nos da garantía de la novedad y calidad de la invención y nos motiva a continuar”, expresa la Dra. García.

La Dra. Rodríguez añade: “Para nosotras ha sido un largo camino cuyo recorrido presentó muchos altibajos, sin embargo mantuvimos la constancia porque creíamos en la idea. Esperamos poder seguir avanzando a mayor escala debido a que el material es prometedor y pertinente en un sector de la industria que atiende las carencias de agua que se viven en la actualidad”.

No obstante la obtención de la patente, el trabajo de desarrollo de esta invención continúa. Actualmente se encuentra en ejecución un proyecto Anillo sobre nuevas aplicaciones de nanopartículas de cobre para procesos de desalinización y obtención de energía, dirigido también por la Dra. García y en el que participan los investigadores AMTC doctores Melanie Colet y Humberto Estay, y la doctora Natalia Hassan de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Con este nuevo proyecto se están modelando fenómenos que permitan entender la vida útil de la membrana modificada, así como validar su desempeño en nuevas condiciones de planta piloto. El AMTC también se encuentra postulando a nuevos fondos de Fondef para avanzar hacia el escalamiento de la tecnología con miras hacia la transferencia final a la industria.

La patente de propiedad industrial de la membrana, con el número de registro 58616, fue concedida a la Universidad de Chile hasta mayo de 2036.

Etiquetas:AMTC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones

Minería Internacional
03/11/2025

Hallazgo estratégico en EE. UU.: descubren minerales raros en minas de carbón de Utah y Colorado

Minería Internacional
03/11/2025

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética

Industria Minera
03/11/2025

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

Electromovilidad
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial

28/10/2025

Grafeno impulsa una nueva era en la detección de litio y redefine el futuro de los sensores inteligentes

26/10/2025

La inversión de Trump en Intel comienza a rendir frutos y refuerza la carrera tecnológica frente a China

25/10/2025

Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?