• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Membrana Anti-Bioensuciamiento para desalinización creada en el AMTC obtiene patente industrial
Innovación y Tecnología

Membrana Anti-Bioensuciamiento para desalinización creada en el AMTC obtiene patente industrial

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 17/05/2020
Cristian Recabarren Ortiz

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial otorgó a la Universidad de Chile la patente de una membrana de ósmosis inversa con propiedades biocidas, diseñada para plantas desalinizadoras de agua de mar. Dicha membrana, desarrollada desde 2014 en el Advanced Mining Technology Center por un equipo dirigido por la Dra. Andreina García, basa su novedad en la incorporación de cobre para eliminar microorganismos presentes en el agua marina.

Te puede interesar

AMTC presenta nuevo proceso de producción de Litio que además separa magnesio desde salmueras
AMTC obtiene en Australia patente de su sistema de navegación autónoma
Compromiso Minero presenta las actividades de cierre del Mes de la Minería 2025 

La Dra. Andreina García

Uno de los problemas frecuentes de las membranas de ósmosis inversa es que dichos microorganismos se adhieren con el tiempo a la membrana, reduciendo sus capacidades de filtrado, haciendo necesario el uso de más energía para lograr los mismos resultados de desalinización y, a la larga, acortando su vida útil, lo que genera incrementos en los costos de operación y mantención. La solución presentada por el AMTC se basa en el cobre y sus reconocidas propiedades antibacteriales: consiste en una membrana con capacidad anti-biofouling (“antibioincrustación”) compuesta de capa delgada (TFC, thin film composite); está formada por una capa activa de poliamida modificada por formación in situ de especies oligómeros de cobre obtenida a partir de sales de ese mineral. Esta capa activa modificada se forma sobre un soporte de polisulfona.

El trabajo en esta membrana comenzó hace seis años con el proyecto Fondecyt de Iniciación “Improvement of anti-biofouling performance of reverse osmosis membranes by incorporating copper” (“Mejora del desempeño anti-bioincrustación de membranas de ósmosis inversa mediante incorporación de cobre”), dirigido por la Dra. García. En él han trabajado también las investigadoras Dra. Bárbara Rodríguez y Didem Öztürk, quien desarrolló las pruebas anti-bioincrustación.

La Dra. Bárbara Rodríguez.

La Dra. Bárbara Rodríguez.

Te puede interesar

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.
Avances en nanomateriales para recuperación de agua en conferencia internacional

“Esta patente concedida representa un importante paso en la ruta de desarrollo de esta tecnología. Si bien es el resultado en una primera instancia de un proyecto de ciencia básica, este siempre ha estado visualizado con gran oportunidad de avanzar en su desarrollo con miras a su aplicación industrial. Hemos trabajado durante años para ello y podemos decir que estamos en la mitad de esta ruta. La patente concedida nos da garantía de la novedad y calidad de la invención y nos motiva a continuar”, expresa la Dra. García.

La Dra. Rodríguez añade: “Para nosotras ha sido un largo camino cuyo recorrido presentó muchos altibajos, sin embargo mantuvimos la constancia porque creíamos en la idea. Esperamos poder seguir avanzando a mayor escala debido a que el material es prometedor y pertinente en un sector de la industria que atiende las carencias de agua que se viven en la actualidad”.

No obstante la obtención de la patente, el trabajo de desarrollo de esta invención continúa. Actualmente se encuentra en ejecución un proyecto Anillo sobre nuevas aplicaciones de nanopartículas de cobre para procesos de desalinización y obtención de energía, dirigido también por la Dra. García y en el que participan los investigadores AMTC doctores Melanie Colet y Humberto Estay, y la doctora Natalia Hassan de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Con este nuevo proyecto se están modelando fenómenos que permitan entender la vida útil de la membrana modificada, así como validar su desempeño en nuevas condiciones de planta piloto. El AMTC también se encuentra postulando a nuevos fondos de Fondef para avanzar hacia el escalamiento de la tecnología con miras hacia la transferencia final a la industria.

La patente de propiedad industrial de la membrana, con el número de registro 58616, fue concedida a la Universidad de Chile hasta mayo de 2036.

Te puede interesar

AMTC y Mining3 se unen para innovar en la minería sustentable.
Desarrolladores Tecnológicos Exploran Capacidades de Innivación Científica del AMTC
El Futuro Sostenible de la Extracción de Litio: Innovación Tecnológica Chilena

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/membrana-anti-bioensuciamiento-para-desalinizacion-creada-en-el-amtc-obtiene-patente-industrial/">Membrana Anti-Bioensuciamiento para desalinización creada en el AMTC obtiene patente industrial</a>

Etiquetas:AMTC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Element79 Gold nombra a Mohammad Fazil como nuevo director destacado

Minería Internacional
16/09/2025

Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre

Industria Minera
16/09/2025

Programa de Graduados 2026 de Ausenco: Impulsa tu carrera profesional ahora

Uncategorized
16/09/2025

Codelco Andina y Escuela de Montaña: unidos por seguridad en alta montaña

Industria Minera
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?