La provincia de Mendoza, en Argentina, albergará el evento central de la minería de ese país, un encuentro clave para la región.
La Conferencia Minera en Mendoza
Entre los días 29 y 31 de octubre, la provincia de Mendoza se transformará en el principal centro de la actividad minera de la región sur de América. Esto se debe al desarrollo de Argentina Mining Cuyo 2025, que marca la edición número 18 de la conferencia internacional más destacada del rubro a nivel nacional. Desde su inicio en 1996, esta cita que se realiza cada dos años ha sido un espacio fundamental para vincular a compañías, inversionistas, autoridades y especialistas que buscan impulsar el crecimiento de la industria.
Para este año, se anticipa la asistencia de más de dos mil personas de más de veinte naciones, incluyendo delegaciones de Chile, Canadá, Australia, Perú y China.
El foco principal del evento estará puesto en promover los proyectos argentinos relacionados con recursos considerados críticos, como el cobre, el litio y el oro. Esto busca reafirmar la posición de Argentina como un actor significativo en el mercado global de estos materiales estratégicos. Dentro de este marco, el encuentro buscará atraer capital, generar nuevas posibilidades de negocio y facilitar la transferencia de conocimientos esenciales para una minería que sea responsable con el entorno.
Temas Centrales y Programa de Argentina Mining 2025
Durante los tres días que durará la convención, los asistentes tendrán acceso a charlas especializadas ofrecidas por expertos de prestigio tanto de Argentina como del extranjero. Además, se organizarán diversas instancias de networking, presentaciones de iniciativas mineras y una exhibición técnica que mostrará las innovaciones recientes del sector.
Cabe destacar que más de la mitad de los inscritos posee altos cargos ejecutivos en empresas con operaciones o intereses en el mercado argentino, lo que subraya la relevancia estratégica de esta reunión.
La pauta de discusión incluirá temas como el panorama global para el mercado de minerales, las etapas de exploración, la relación entre comunidades y medio ambiente, la responsabilidad social corporativa, y los marcos normativos y económicos. Para asegurar la integración de todos los participantes internacionales, todos los paneles ofrecerán servicio de traducción simultánea. A esto se suma el retorno del tradicional espacio Core Shack, donde las compañías expondrán muestras de sondajes y datos geológicos a estudiantes y otros profesionales, fortaleciendo la colaboración entre el ámbito académico y empresarial.
