• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Mercado del gas licuado: informe encargado por la Comisión Nacional de Energía se contrapone al análisis de la FNE

Mercado del gas licuado: informe encargado por la Comisión Nacional de Energía se contrapone al análisis de la FNE

Última Actualización: 20 de junio de 2023 06:56
Cristian Recabarren Ortiz
Mercado del gas licuado: informe encargado por la Comisión Nacional de Energía se contrapone al análisis de la FNE
Compartir por WhatsApp

Un estudio realizado por la consultora Gasthermica identificó la estructura de costos completa de la industria, mientras que el de la agencia de libre competencia analizó el margen bruto, un punto que siempre cuestionaron desde las empresas. Dicho insumo sería parte de los aspectos usados para el análisis que ha realizado el Ejecutivo, que prepara el ingreso esta semana de un proyecto de ley para hacer cambios regulatorios a la industria.

Lo más leído:

CNE destaca avances hacia tarifas justas y transición energética en 2025
CNE destaca avances hacia tarifas justas y transición energética en 2025
Aprobaron la DIA del Parque Fotovoltaico Los Durmientes de RWE
Alarmante aumento de uso de diésel en generación eléctrica chilena: desafíos energéticos.
Mercado del gas licuado: informe encargado por la Comisión Nacional de Energía se contrapone al análisis de la FNE

Entre octubre y diciembre de 2021, el estudio que publicó la Fiscalía Nacional Económica (FNE) sobre el mercado del gas levantó un álgido debate en torno a posibles abusos en los precios de venta a público de las compañías que comercializan gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural (GN) en Chile. Ello, porque en el análisis de la agencia de libre competencia chilena, los márgenes de la industria en el período analizado (2012-2020) se habían incrementado, a contrapelo de la baja en el precio internacional del gas.

“El margen que en su momento era de un 34% respecto al precio de venta al consumidor final, se convirtió en un margen de un 53%. Estos números nos dan cuenta que aquí efectivamente hay un problema competitivo”, explicó el actual fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, cuando fue invitado a inicios de junio a reiterar las conclusiones y recomendaciones de la FNE de hace ya casi dos años. Estas apuntan a desintegrar la distribución del mercado minorista de la distribución mayorista en el mercado del GLP.

Sin embargo, las cifras de rentabilidad siempre fueron objetadas desde la industria. Esto, por el método utilizado a la hora de estimar los márgenes, que de acuerdo al propio informe final de la agencia de libre competencia se hizo tomando “la diferencia entre el costo del combustible y el precio de venta, no la utilidad”.

“El informe de la FNE es muy técnico, y no lo entiende cualquier persona. El que lo lee se queda con la idea de que las empresas marginamos más del 50%, y no es así”, afirma uno de los gerentes del sector.

“Aplicaron un modelo teórico y no entraron en un análisis de los costos, porque ni siquiera lo pidieron. Por eso sacaron conclusiones poco realistas”, dice otro de los ejecutivos que lidera la administración de una compañía.

Dichas observaciones fueron entregadas por las empresas involucradas en el período de consulta pública que la FNE sostuvo por 20 días tras su publicación. “El informe calcula márgenes porcentuales cuando lo correcto habría sido calcular márgenes absolutos. Por ello el informe carece de validez”, planteó uno de los actores a la agencia, según consta en el anexo de comentarios, en que no se revelan sus identidades. “Los márgenes de las empresas están mal calculados puesto que sólo consideran el costo del combustible, pero no una serie de otros costos que son necesarios para distribuir el producto al cliente final”, dijo otro. Argumentos que fueron desestimados por la FNE.

El mandato de la CNE

En todo este tiempo, el principal actor en materia regulatoria energética, la Comisión Nacional de Energía (CNE), se ha mantenido paradójicamente al margen de la discusión.

Distintos ejecutivos de la industria dicen en off a Pulso en que al interior del ente técnico ha tenido dificultades para conocer la realidad del sector. En este contexto, la CNE -encabezada por Marco Antonio Mancilla desde abril de 2022 – ha ido dando algunos pasos para mejorar su entendimiento del mercado.

De hecho, en septiembre del año pasado, adjudicó a la consultora Gasthermica la realización de un estudio técnico denominado “Análisis de la cadena de abastecimiento y de los costos de empresas distribuidoras de GLP en cilindros”. Dicho informe, al que tuvo acceso Pulso, y que se desarrolló hasta diciembre de 2022, entrega una información contrapuesta a la de la FNE. En particular, cuando desagrega el precio de venta de GLP en cilindros, ponderando el valor de los distintos eslabones que forman parte de la cadena de abastecimiento y distribución de la industria del GLP.

El informe muestra que la compra representa el 49,8% del valor de venta de cada cilindro, siendo el de mayor participación, seguido por el IVA con 16%, las utilidades antes de impuestos en un 7,6% y el reparto y comisiones, con un 7,2%. El resto del valor se distribuye en otros siete eslabones: financiero (3,4%), soporte al negocio (3,8%), comercialización (4,3%), distribución (2,8%), prevención de riesgo y seguridad operacional (0,4%), planta GLP (3,3%), y mantención de cilindros (1,5%).

Entre las conclusiones, el reporte de Gasthermica sostiene que en cuanto a los márgenes de utilidad de la cadena de abastecimiento, existen dos tendencias diferenciadas por etapas. En la primera, entre 2018 y 2019, “la materia prima baja su participación relativa de los costos, pero el resto de los eslabones o mantienen su participación relativa o la suben, afectando la participación relativa del margen al alza”. Y la segunda, entre 2020 y 2022 “donde la materia prima ha subido su participación relativa en los costos, la participación relativa de los márgenes ha bajado, incluido algunos otros eslabones de la cadena”.

Al momento de detallar las razones de dichos comportamientos, el reporte plantea que “se pueden aventurar 2 grandes explicaciones, una tiene que ver con esquemas de indexación de precios diferentes a la evolución del precio de la materia prima en los costos de algunos eslabones y, por otra parte, a políticas de venta que fomentan la venta de instrumentos como los cupones con descuentos importantes o descuentos directamente a usuarios finales”.

Diferencias con la FNE

Si bien los períodos de tiempo no coinciden entre el estudio encargado por la CNE y el análisis de la FNE, a los ojos de la industria el informe de Gasthermica refleja de una mejor manera la realidad con que opera el sector, y entrega información mucho más detallada.

Algo que se refleja en las bases de licitación del estudio mismo, en que la CNE planteó una serie de objetivos específicos y actividades mínimas a cumplir por el adjudicatarios, que se tradujeron en extensas y detalladas planillas con información comercial que Abastible, Gasco y Lipigas, además de otras distribuidoras regionales como GasHN, Glen Energy o Hualpén Gas, tuvieron que completar.

Sin embargo, el informe que pudo revisar Pulso mantiene tarjadas amplias secciones con dichos resultados, pues revelan información sensible de cada compañía, como las notas de crédito que cada firma entrega a sus asociados en los servicios de distribución, entre muchas otras.

Consultada, desde la CNE descartaron que el estudio encargado por ellos contradiga las conclusiones de la FNE.

“No es correcto señalar que los resultados son contradictorios. Los análisis de este consultor y los de la FNE son metodológicamente distintos y con fines diversos, por lo tanto, no son comparables”, indicaron.

Agregan que, mientras el trabajo de la FNE “tenía por objetivo evaluar el nivel de competencia en el mercado de GLP cilindros”, por otra parte “el objetivo del estudio licitado por la CNE era esencialmente descriptivo de la cadena de abastecimiento de GLP y sus costos, información que fue recopilada desde las propias empresas, con miras a un eventual monitoreo de este mercado si se avanza hacia un cambio regulatorio”.

Pese a lo anterior, desde la propia Comisión señalaron que el motivo que los llevó a encargar el estudio respondía “efectos de contar con información complementaria sobre el funcionamiento de la industria del GLP en cilindros”.

Eso sí, remarcan que las conclusiones contenidas en el reporte “han sido consideradas por la CNE como un antecedente adicional para cumplir con la labor de monitoreo de la industria del GLP y asesorar al gobierno en las materias vinculadas al sector energético”.

Con todo, la CNE descartó realizar nuevos estudios este año por no estar considerado dentro del presupuesto 2023.

En el sector, el estudio de Gasthermica les da mayor esperanza de cara a la futura propuesta legal que cambie la regulación del mercado.

“La CNE ahora cuenta con toda la información y sería bueno que ayuden a bajar las expectativas de que cualquier cambio regulatorio va a traer una baja en los precios a público, porque de eso después nadie se hace cargo”, plantea uno de los ejecutivos del sector.

El Ministerio de Energía prepara el ingreso del proyecto para esta semana, específicamente para el martes, según lo acordado con la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. El acuerdo también considera una mesa de trabajo conjunto, cuyo tiempo de trabajo no se encuentra aún definido.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mercado-del-gas-licuado-informe-encargado-por-la-comision-nacional-de-energia-se-contrapone-al-analisis-de-la-fne/">Mercado del gas licuado: informe encargado por la Comisión Nacional de Energía se contrapone al análisis de la FNE</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Comisión Nacional de EnergíaFNEgas licuadogas licuado de petróleogas naturalGLP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Terremoto de 8,7 en Rusia: Posible tsunami alerta a Chile y otras naciones

Alertas
29 de julio de 2025

CNE destaca avances hacia tarifas justas y transición energética en 2025

Energía
29 de julio de 2025

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

Industria Minera
29 de julio de 2025

Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

Industria Minera
29 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

29 de julio de 2025
Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

29 de julio de 2025
Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

29 de julio de 2025
Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

29 de julio de 2025
Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

29 de julio de 2025
Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

29 de julio de 2025
Chile busca acuerdo comercial con EE.UU. que incluya aranceles al cobre

Chile busca acuerdo comercial con EE.UU. que incluya aranceles al cobre

29 de julio de 2025
Lyten: Fondos para adquisición de activos de Northvolt. Compra estratégica en Europa

Lyten: Fondos para adquisición de activos de Northvolt. Compra estratégica en Europa

29 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

29 de julio de 2025
Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

29 de julio de 2025
Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

29 de julio de 2025
Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

29 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

29 de julio de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre: revisa requisitos, montos y cómo postular

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre: revisa requisitos, montos y cómo postular

29 de julio de 2025
Nueva cotización del 1% entra en vigencia en agosto: empleadores asumirán el aporte

Nueva cotización del 1% entra en vigencia en agosto: empleadores asumirán el aporte

29 de julio de 2025
Agosto tendrá solo un feriado nacional y otro local en Chile

Agosto tendrá solo un feriado nacional y otro local en Chile

29 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?