El mercado del litio mantiene su estabilidad ante nuevos desafíos, según Cochilco.
De acuerdo con un informe reciente de Cochilco, el mercado del litio ha logrado mantener una estabilidad de precios en medio de tensiones económicas y geopolíticas. Durante los primeros meses de 2025, se observa que los precios de referencia del litio se han consolidado en torno a los US$9.700 por tonelada (CIF Asia, grado batería), según el reporte emitido por Cochilco denominado «Evolución Reciente del Precio del Litio Marzo 2025».
En el período comprendido entre marzo y la primera quincena de abril, el precio del carbonato de litio FOB Sudamérica se ha mantenido alrededor de los US$9.620 por tonelada, experimentando cambios mínimos en comparación con meses anteriores. A pesar de esta aparente estabilidad, el panorama global continúa siendo complejo, ya que la demanda se recupera y las presiones en la oferta persisten.

El mercado actual enfrenta un equilibrio delicado entre un crecimiento moderado en la demanda de baterías, impulsado por la electrificación vehicular, y una sobreoferta que sigue afectando la rentabilidad de numerosos proyectos. A pesar de los avances tecnológicos y el apoyo político en sectores como los vehículos eléctricos (BEV), la incertidumbre económica a nivel mundial y la reestructuración en la industria automotriz continúan obstaculizando la adopción masiva de tecnologías basadas en litio, generando así un clima de expectativas moderadas a corto plazo.
El dinamismo en la demanda y oferta del litio presenta variaciones significativas, especialmente en mercados clave como Europa, China y Estados Unidos. Aunque la demanda de vehículos eléctricos ha aumentado en países como China, las regulaciones y condiciones económicas en Europa y EE.UU. han impactado la introducción de BEV y PHEV. Revisiones en los estándares de emisiones y nuevas regulaciones podrían influir en el ritmo de adopción de vehículos eléctricos y, por consiguiente, en la demanda de litio.
Pese a las preocupaciones a corto plazo, los analistas prevén un panorama favorable para la demanda de litio a largo plazo, respaldado por el crecimiento sostenido de la electrificación automotriz y las energías renovables. La producción de vehículos eléctricos en China ha experimentado un incremento del 38% respecto al año anterior, marcando un sólido desempeño en este mercado. La penetración de vehículos eléctricos en China alcanzó el 51,1% en marzo de 2025, lo que indica una transición firme hacia la electromovilidad.
Entre los factores que inciden en la proyección del precio del litio, la incertidumbre derivada de las políticas comerciales globales representa un elemento fundamental. Los aranceles aplicados por Estados Unidos a importaciones de vehículos eléctricos y minerales clave, incluido el litio, han generado tensiones en el mercado internacional. Esta volatilidad afecta las proyecciones de precios, con una disminución proyectada del 1,2% en 2025 en comparación con pronósticos anteriores.
A pesar de la sobreoferta prevista hasta 2028, la incorporación de nueva capacidad competitiva en la industria podría propiciar una recuperación de los precios a mediano y largo plazo. No obstante, el entorno de precios bajos ha provocado una postura más cautelosa en términos de inversión, lo que podría ralentizar el desarrollo de nuevos proyectos y la expansión de la oferta de litio en los próximos años.
Las perspectivas a largo plazo muestran una tendencia a la baja en los precios del litio, con una disminución de hasta el 12,2% en los pronósticos para el período 2030-2034. Esta reducción está vinculada tanto al surgimiento de alternativas a las baterías de litio, como las de sodio-ion, como a mejoras en la extracción y procesamiento que podrían abaratar los costos de producción.
En Chile, país destacado en la producción de litio a nivel mundial, se continúa avanzando en la entrega de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), lo que propiciaría un aumento en la producción de este mineral. A pesar de la inestabilidad global, Chile se mantiene como un actor relevante en el suministro de litio, lo que podría contribuir a la estabilización de precios conforme el mercado va adaptándose a las necesidades de la demanda.
La investigación actualmente en curso en EE.UU. sobre posibles tarifas a las importaciones de minerales críticos, entre ellos el litio, podría tener un impacto significativo en la seguridad nacional y en la dinámica del mercado global. De confirmarse que las importaciones de litio representan una amenaza para la seguridad nacional, las tarifas correspondientes podrían aumentar, afectando tanto a productores como a consumidores de litio y generando un escenario de mayor incertidumbre en el mercado.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/mercado-del-litio-en-chile-sostiene-estabilidad-frente-a-nuevos-desafios/">Mercado del litio en Chile sostiene estabilidad frente a nuevos desafíos</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad