• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > ¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile
Energía

¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile

Un estudio liderado por el economista Claudio Agostini cifró en hasta US$5,2 millones los beneficios anuales si se importan sólo 150 MW desde Perú, y hasta US$8,4 millones si se exporta la misma cantidad de energía solar a Argentina . La propuesta asoma como una solución a las pérdidas de energías, que alcanzan el 18% de la generación renovable a marzo, y podrían además reducir en casi un 80% la generación a diésel.

Última Actualización: 22/04/2024 10:05
Publicado el 22/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La creación de un mercado transfronterizo de excedentes de energía, podría ser parte de la solución que distintas generadoras solares requieren para dejar de perder lo que producen y no logran inyectar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Un remedio que además, traería beneficios económicos y ambientales, ante el menor despacho de centrales térmicas, que generan electricidad en base a diésel.

Te puede interesar

Grenergy da un paso clave en su plan de expansión con planta híbrida de US$300 millones en Biobío

Así lo revelan los resultados de una investigación liderada por el economista Claudio Agostini, quien junto al ex subgerente de planificación del Coordinador Nacional, Andrés Guzmán, y dos académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, modelaron tres escenarios que consideran el traspaso en determinados horarios de tan solo 150 MW entre Perú y Chile, la misma cantidad desde Chile a Argentina, y una combinación de ambos casos.

¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile

La propuesta consideró intercambios de energía a través de la línea de trasmisión ya existente, que conecta a Chile con Argentina.

Te puede interesar

Avanzar hacia la carbono neutralidad en Chile: claves para la electrificación y la confianza

Los resultados muestran que lo menores costos de generación en Perú durante los horarios no solares (de 00:00 y a 07:59, y de 17:00 a 23:59) ayudaría a disminuir el despacho de centrales térmicas en base a diésel, disminuyendo las emisiones de contaminantes, pero además reduciendo los costos de operación diarios desde US$1,8 millones a US$1,64 millones, abaratando en un 8,9% la operación. Así, el costo promedio horario del sistema se reduce desde US$34,8 cada MWh a US$31,7 por MWh. Una baja de 8,7%.

En total, la simulación arrojó una menor generación diaria de centrales diésel desde un promedio de 2.235 MWh, a uno de 450 MWh. Una reducción de 78,9%.

Te puede interesar

Iniciativa de beneficio tributario al hidrógeno verde pasa a Sala: 1% se pagaría al comenzar la construcción del proyecto

En tanto, el costo marginal promedio diario del sistema vería una disminución del 43,8% respecto al caso sin importación de energía desde Perú, gracias a la sustitución de generación de alto costo durante las horas en que no despacho de energías renovables no convencionales (ERNC).

Este caso generaría beneficios totales anuales de US$10,37 millones, de los cuales US$5,2 millones serían en favor de Chile.

Las simulaciones con Argentina, en cambio, consideran envíos de excedentes energía solar, con menor costo de producción en los horarios con luz de día, y gracias a la gran penetración de este tipo de tecnologías en el país, en contraste con el mayor despacho de centrales a diésel en Argentina. Así, las exportaciones tendrían lugar entre las 08:00 y 17:00, y presionarían los costos sistémicos al alza en 3%, y los costos marginales en 2,6%, pero generaría un beneficio total anual por US$16,82 millones, de los cuales US$8,4 millones quedarían en el país.

¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile

Ganan Todos

“Después de que simulamos esto muchas veces, lo hicimos para un año entero y todos los días para convencernos de esto, y al final uno dice aquí ganan todos, no pierde nadie. Gana Argentina, gana Chile; la línea está construida, y el esquema regulatorio de despacho es bien parecido en Argentina y Chile, sin que ninguno de los dos países tenga que hacer ninguna modificación legal enorme para poder hacer esto. Es relativamente simple”, explica Agostini a Pulso.

Si bien reconoce que la propuesta tiene factores geopolíticos que pueden dificultar el entendimiento entre gobiernos de distinto signo político, remarca que los beneficios apuntan a despachar la energía de centrales fotovoltaicas que están perdiendo parte de su generación, en un fenómeno conocido como vertimientos o recortes de energía.

“Lo que se necesita actualmente es que si una empresa quiere exportar, tiene que tener autorización del Ministerio de Energía. Eso hoy día no existe, lamentablemente se ha hecho caso a caso”, señala, indicando que dichos permisos podrían ser regulados en forma general, facilitando la creación de un mercado basado en principios de eficiencia, flexibilidad, transparencia, estabilidad y simetría, que podría sumarse a proyectos de ley actualmente en discusión, como el de transición energética.

“La pregunta es si uno puede hacer algo más general, si se requiere que, dado algunos proyectos que se están discutiendo y que contemplan almacenamiento, decir que permitamos a las empresas chilenas exportar energía, sin necesidad de permisos especiales, sino que con una regulación permanente que parezca razonable, como puede ser que si el Coordinador te obliga a despachar dentro de Chile, no se pueda exportar esa energía, darle prioridad al consumo interno, pero sí exportar lo que sobra”, explica.

Agrega que, en términos prácticos, la propuesta busca que el Coordinador pueda considerar la línea ya existente entre Chile y Argentina como punto de despacho y retiro de energía.

Agostini remarca que la propuesta evita invertir en infraestructura nueva por lo que “es rentable y se puede hacer rápido”, y además permitiría complementar soluciones basadas en tecnologías de almacenamiento “que en el largo plazo es bueno, pero requiere invertir y toma tiempo”.

El economista sostiene que la propuesta se hizo modelando datos reales de operación del año 2018, por lo que ahora se encuentra actualizando los parámetros a las cifras de los últimos períodos.

Etiquetas:Claudio AgostiniSistema Eléctrico Nacional
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra de Minería lidera Chile’s Lithium Day en Berlín destacando oportunidades de inversión

Industria Minera
13/10/2025

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

Opinión
13/10/2025

Anglo American inicia obras de proyecto Los Bronces Integrado, que incluye el 2,4% de recursos de cobre a nivel mundial

Industria Minera
13/10/2025

Codelco capacitó a 40 vecinas de El Salvador en curso de manejo Clase B

Empresa
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

13/10/2025

Sueldos superan el millón de pesos: Carabineros abre vacantes para personal civil

12/10/2025

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

Dato Útil

Bono por Formalización del Trabajo entrega hasta $292 mil: Consulta con tu RUT si lo recibes

13/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

13/10/2025

Gana $500 dólares con BancoEstado: cómo participar en el sorteo por envío de dinero al extranjero

13/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

13/10/2025

Subsidio de Arriendo 2025: comenzó el proceso de postulación para acceder al beneficio habitacional

13/10/2025

Cursos gratuitos disponibles en octubre si eres afiliado de esta caja de compensación

13/10/2025

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la licencia de conducir?

12/10/2025

Bonos para adultos mayores: ¿Qué beneficios económicos pueden recibir las personas de la tercera edad?

12/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

09/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?