• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > ¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile

¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile

Un estudio liderado por el economista Claudio Agostini cifró en hasta US$5,2 millones los beneficios anuales si se importan sólo 150 MW desde Perú, y hasta US$8,4 millones si se exporta la misma cantidad de energía solar a Argentina . La propuesta asoma como una solución a las pérdidas de energías, que alcanzan el 18% de la generación renovable a marzo, y podrían además reducir en casi un 80% la generación a diésel.

Última Actualización: 22 de abril de 2024 10:05
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
6 Minutos de Lectura
¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile

La creación de un mercado transfronterizo de excedentes de energía, podría ser parte de la solución que distintas generadoras solares requieren para dejar de perder lo que producen y no logran inyectar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Un remedio que además, traería beneficios económicos y ambientales, ante el menor despacho de centrales térmicas, que generan electricidad en base a diésel.

Así lo revelan los resultados de una investigación liderada por el economista Claudio Agostini, quien junto al ex subgerente de planificación del Coordinador Nacional, Andrés Guzmán, y dos académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, modelaron tres escenarios que consideran el traspaso en determinados horarios de tan solo 150 MW entre Perú y Chile, la misma cantidad desde Chile a Argentina, y una combinación de ambos casos.

Relacionado:

Helicópteros: aliados estratégicos y eficientes en la construcción de redes eléctricas en zonas de difícil acceso  
Helicópteros: aliados estratégicos y eficientes en la construcción de redes eléctricas en zonas de difícil acceso  
Lanzan proyecto de investigación sobre la incorporación de  almacenamiento de energía de larga duración en el Sistema Eléctrico Nacional
AES Andes alcanza nuevo hito en su proceso de descarbonización  
ENGIE reconvertirá antiguo Complejo Térmico de Tocopilla en una planta de almacenamiento de energía renovable
Comisión Nacional de Energía aprueba plan de Engie para reconvertir a gas natural su central carbonífera en Mejillones
¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile
¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile

¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile

La propuesta consideró intercambios de energía a través de la línea de trasmisión ya existente, que conecta a Chile con Argentina.

Los resultados muestran que lo menores costos de generación en Perú durante los horarios no solares (de 00:00 y a 07:59, y de 17:00 a 23:59) ayudaría a disminuir el despacho de centrales térmicas en base a diésel, disminuyendo las emisiones de contaminantes, pero además reduciendo los costos de operación diarios desde US$1,8 millones a US$1,64 millones, abaratando en un 8,9% la operación. Así, el costo promedio horario del sistema se reduce desde US$34,8 cada MWh a US$31,7 por MWh. Una baja de 8,7%.

En total, la simulación arrojó una menor generación diaria de centrales diésel desde un promedio de 2.235 MWh, a uno de 450 MWh. Una reducción de 78,9%.

En tanto, el costo marginal promedio diario del sistema vería una disminución del 43,8% respecto al caso sin importación de energía desde Perú, gracias a la sustitución de generación de alto costo durante las horas en que no despacho de energías renovables no convencionales (ERNC).

Este caso generaría beneficios totales anuales de US$10,37 millones, de los cuales US$5,2 millones serían en favor de Chile.

Las simulaciones con Argentina, en cambio, consideran envíos de excedentes energía solar, con menor costo de producción en los horarios con luz de día, y gracias a la gran penetración de este tipo de tecnologías en el país, en contraste con el mayor despacho de centrales a diésel en Argentina. Así, las exportaciones tendrían lugar entre las 08:00 y 17:00, y presionarían los costos sistémicos al alza en 3%, y los costos marginales en 2,6%, pero generaría un beneficio total anual por US$16,82 millones, de los cuales US$8,4 millones quedarían en el país.

¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile
¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile

¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile

Ganan Todos

“Después de que simulamos esto muchas veces, lo hicimos para un año entero y todos los días para convencernos de esto, y al final uno dice aquí ganan todos, no pierde nadie. Gana Argentina, gana Chile; la línea está construida, y el esquema regulatorio de despacho es bien parecido en Argentina y Chile, sin que ninguno de los dos países tenga que hacer ninguna modificación legal enorme para poder hacer esto. Es relativamente simple”, explica Agostini a Pulso.

Si bien reconoce que la propuesta tiene factores geopolíticos que pueden dificultar el entendimiento entre gobiernos de distinto signo político, remarca que los beneficios apuntan a despachar la energía de centrales fotovoltaicas que están perdiendo parte de su generación, en un fenómeno conocido como vertimientos o recortes de energía.

“Lo que se necesita actualmente es que si una empresa quiere exportar, tiene que tener autorización del Ministerio de Energía. Eso hoy día no existe, lamentablemente se ha hecho caso a caso”, señala, indicando que dichos permisos podrían ser regulados en forma general, facilitando la creación de un mercado basado en principios de eficiencia, flexibilidad, transparencia, estabilidad y simetría, que podría sumarse a proyectos de ley actualmente en discusión, como el de transición energética.

“La pregunta es si uno puede hacer algo más general, si se requiere que, dado algunos proyectos que se están discutiendo y que contemplan almacenamiento, decir que permitamos a las empresas chilenas exportar energía, sin necesidad de permisos especiales, sino que con una regulación permanente que parezca razonable, como puede ser que si el Coordinador te obliga a despachar dentro de Chile, no se pueda exportar esa energía, darle prioridad al consumo interno, pero sí exportar lo que sobra”, explica.

Agrega que, en términos prácticos, la propuesta busca que el Coordinador pueda considerar la línea ya existente entre Chile y Argentina como punto de despacho y retiro de energía.

Agostini remarca que la propuesta evita invertir en infraestructura nueva por lo que “es rentable y se puede hacer rápido”, y además permitiría complementar soluciones basadas en tecnologías de almacenamiento “que en el largo plazo es bueno, pero requiere invertir y toma tiempo”.

El economista sostiene que la propuesta se hizo modelando datos reales de operación del año 2018, por lo que ahora se encuentra actualizando los parámetros a las cifras de los últimos períodos.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mercado-transfronterizo-de-energia-estudio-ve-beneficios-economicos-y-ambientales-para-chile/">¿Mercado transfronterizo de energía?: estudio ve beneficios económicos y ambientales para Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Síguenos en
Etiquetas:Claudio AgostiniSistema Eléctrico Nacional
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Kobrea Exploration avanza en adquisición de proyectos de cobre en Argentina

Minería Internacional
16 de agosto de 2025

Sanciones de EE.UU. a Minera Congo: Niegan Vínculos con Grupos Armados

Minería Internacional
16 de agosto de 2025

Precio del cobre hoy: cotización en tiempo real y factores que influyen en su valor

Commodities
16 de agosto de 2025

Ganfeng y Lithium Argentina fusionan proyectos en Salta en acuerdo de $1.8B

Minería Internacional
16 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Hogares con mayor prioridad para recibir el Subsidio Eléctrico 2025

Hogares con mayor prioridad para recibir el Subsidio Eléctrico 2025

16 de agosto de 2025
Cómo aparece el Subsidio Eléctrico 2025 en la boleta de la luz y qué hacer si no se refleja el descuento

Cómo aparece el Subsidio Eléctrico 2025 en la boleta de la luz y qué hacer si no se refleja el descuento

16 de agosto de 2025
Postulación al Subsidio Eléctrico 2025: requisitos, plazos y cómo hacer el trámite online

Postulación al Subsidio Eléctrico 2025: requisitos, plazos y cómo hacer el trámite online

16 de agosto de 2025
Resultados de la tercera convocatoria del Subsidio Eléctrico 2025: fechas y cómo revisar con RUT

Resultados de la tercera convocatoria del Subsidio Eléctrico 2025: fechas y cómo revisar con RUT

16 de agosto de 2025
Monto del Subsidio Eléctrico 2025: tabla actualizada y cómo se aplicará el descuento

Monto del Subsidio Eléctrico 2025: tabla actualizada y cómo se aplicará el descuento

16 de agosto de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: requisitos, cómo postular y fechas de la tercera convocatoria

Subsidio Eléctrico 2025: requisitos, cómo postular y fechas de la tercera convocatoria

16 de agosto de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Consulta con RUT si tu hogar recibe el descuento en la boleta de la luz

Subsidio Eléctrico 2025: Consulta con RUT si tu hogar recibe el descuento en la boleta de la luz

16 de agosto de 2025
¿Qué es el Subsidio Eléctrico y cómo funciona en Chile?

¿Qué es el Subsidio Eléctrico y cómo funciona en Chile?

16 de agosto de 2025

Industria Minera

El Teniente solicita autorización para el ingreso de personal critico a los sectores paralizados de la mina

El Teniente solicita autorización para el ingreso de personal critico a los sectores paralizados de la mina

15 de agosto de 2025
Sustentabilidad, seguridad y transparencia: Minera Antucoya reaseguró el sello internacional The Copper Mark

Sustentabilidad, seguridad y transparencia: Minera Antucoya reaseguró el sello internacional The Copper Mark

15 de agosto de 2025
13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente

13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente

15 de agosto de 2025
Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

15 de agosto de 2025
"Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito"

«Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito»

15 de agosto de 2025
Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

15 de agosto de 2025
Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

15 de agosto de 2025
Austin Engineering Chile corrige error contable en informe financiero del año

Austin Engineering Chile corrige error contable en informe financiero del año

15 de agosto de 2025

Trabajos

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago

16 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística: Nuevas ofertas laborales disponibles

Impulsa tu carrera en logística: Nuevas ofertas laborales disponibles

16 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en logística: postula ahora en Chile

Oportunidades laborales en logística: postula ahora en Chile

16 de agosto de 2025
Oportunidades laborales múltiples te esperan en Santiago

Oportunidades laborales múltiples te esperan en Santiago

16 de agosto de 2025
Descubre Nuevas Oportunidades de Empleo en Rancagua ¡Postula Ya!

Descubre Nuevas Oportunidades de Empleo en Rancagua ¡Postula Ya!

16 de agosto de 2025
Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago Ahora

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago Ahora

15 de agosto de 2025
Nuevas Vacantes para Operarios en Diversas Ciudades ¡Postula Ya!

Nuevas Vacantes para Operarios en Diversas Ciudades ¡Postula Ya!

15 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios en Varias Industrias de Chile

Oportunidades para Operarios en Varias Industrias de Chile

15 de agosto de 2025

Empresas

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

15 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?