• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Mercedes-Benz y Stellantis consideran invertir en la industria del litio en Serbia
Electromovilidad

Mercedes-Benz y Stellantis consideran invertir en la industria del litio en Serbia

Última Actualización: 18/07/2024 13:15
Publicado el 18/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Mercedes-Benz Group AG y Stellantis NV están en conversaciones con el gobierno de Serbia para invertir en procesamiento de litio y producción de baterías para vehículos eléctricos, lo que podría brindar un nuevo respaldo al que podría convertirse en la mina de litio más grande de Europa.

Te puede interesar

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena
Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

Discusiones para desarrollar la industria del litio en Serbia

Los fabricantes de automóviles, que ya son socios en una empresa conjunta de baterías, están dispuestos a seguir la inversión del Grupo Rio Tinto en la mina propuesta de $2.4 mil millones en Serbia, desarrollando el procesamiento y la producción de baterías para vehículos eléctricos, según fuentes cercanas a la situación.

Mercedes-Benz y Stellantis consideran invertir en la industria del litio en Serbia

Estas discusiones representan un avance en la reactivación de la mina Jadar de Rio, que fue bloqueada por Serbia hace dos años tras protestas masivas que paralizaron ciudades de todo el país.

Mercedes-Benz y Stellantis están dispuestos a invertir en procesamiento y producción de baterías para vehículos eléctricos en Serbia.

Vale destacar que ambos fabricantes de automóviles ya son socios en una empresa conjunta de baterías.

Se ha convertido en una demanda clave del gobierno serbio respaldar el proyecto Jadar, ya que busca captar valor de sus recursos naturales mediante la creación de una industria del litio más amplia, en lugar de simplemente exportar la materia prima.

Boost para la economía serbia y la transición energética europea

En caso de que la mina reciba la aprobación, será un gran impulso para Rio, la economía de Serbia y, lo más importante, los esfuerzos de Europa por asegurar suministros de materia prima necesarios para impulsar la transición energética.

La Unión Europea depende completamente de las importaciones de este commodity para fabricar baterías.

La UE ha buscado desarrollar su propia cadena de suministro de vehículos eléctricos para reducir su dependencia de importaciones de Asia. Sin embargo, la transición a los vehículos eléctricos ha encontrado dificultades y varios proyectos de fabricación de celdas de baterías se han pospuesto, incluidos los de Mercedes-Benz y Stellantis, que han detenido dos de sus tres plantas de baterías en Europa.

Refuerzo de las relaciones entre Serbia y la Unión Europea

Serbia firmará un acuerdo marco con la Unión Europea sobre materias primas minerales, según el presidente Aleksandar Vucic. El pacto inicial establece el establecimiento de una industria de procesamiento y fabricación de baterías, lo que aseguraría la producción de materiales y vehículos eléctricos que califican para la venta en la UE sin atraer aranceles.

Ejecutivos de Mercedes-Benz, Stellantis y Rio están programados para viajar a Serbia y, durante la visita del canciller alemán Olaf Scholz al país, es probable que firmen cartas de intención para desarrollar la industria del país.

Serbia busca reactivar la mina Jadar con un enfoque en el procesamiento de litio y la producción de baterías para vehículos eléctricos.

El proyecto de Rio se encontraba en situación de estancamiento, pero los esfuerzos para reiniciarlo se han acelerado tras la decisión del tribunal constitucional serbio de anular el decreto gubernamental que bloqueaba el proyecto.

Optimismo en torno al proyecto Jadar

El CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, ve la reanudación del proyecto como una gran victoria.

El proyecto había sido anunciado anteriormente, antes de obtener todas las licencias necesarias, y rápidamente se convirtió en un problema político aprovechado tanto por los ambientalistas como por los políticos de oposición. Esto llevó a miles de manifestantes a salir a las calles a finales de 2021.

A pesar de los obstáculos, Rio continuó trabajando en el proyecto, involucrando a las comunidades locales y tratando de calmar las preocupaciones ambientales. También buscó el apoyo de los principales fabricantes de automóviles europeos para ayudar a desarrollar una industria en el país.

Etiquetas:InversiónStellantis
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Energía
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia

27/10/2025

Forte Minerals anuncia inversión millonaria en proyectos mineros de Perú.

27/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

27/10/2025

EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

26/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?