• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Mesa de Política Nacional Minera pone foco en recursos hídricos y permisos ambientales
Industria Minera

Mesa de Política Nacional Minera pone foco en recursos hídricos y permisos ambientales

Última Actualización: 21/01/2020 00:00
Publicado el 21/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La semana pasada concluyó la primera etapa liderada por el Ministerio de Minería, que a través de cuatro mesas, delineó los ejes para el futuro de la minería. En marzo comienza la segunda etapa en regiones.

Te puede interesar

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015
Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta
Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones
NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Durante seis meses se desarrolló la primera etapa de la Política Nacional Minera (PNM), iniciativa liderada por el Ministerio de Minería, en la que se busca delinear los ejes a largo plazo de la minería en el país. En la instancia participaron actores de la sociedad civil, sector público, industria, academia y sindicatos. Los anteriores debatieron sobre la transición a una minería sostenible y diseñaron propuestas en función de cuatro ejes: sostenibilidad económica, ambiental, social y gobernanza. Con el cierre de esta etapa, se da inicio a la fase regional de la PNM, en la cual se hará un recorrido por el país para escuchar a los actores involucrados.

Mesa de Política Nacional Minera pone foco en recursos hídricos y permisos ambientales

1) Sostenibilidad ambiental. En la mesa encargada de los desafíos ambientales, el tema más importante y de urgencia fue el de los recursos hídricos. En esa línea, se busca generar un sistema de información integrado y dinámico del estado de los recursos hídricos por cuenca. Además, promover adecuaciones normativas para la seguridad hídrica y potenciar la gestión eficiente de dichos recursos. Otro tema relevante que se priorizó fueron los pasivos ambientales y relaves. Lo anterior se busca materializar con el diseño e implementación de una estrategia de pasivos ambientales seguros. Además, se intenta implementar el Plan Nacional de Relaves para una mejor gestión de depósitos activos.

2) Sostenibilidad económica. En la mesa responsable de los desafíos económicos los resultados se priorizó fortalecer la innovación, desarrollo e investigación para una minería sustentable. También se puso prioridad en que haya una mejora en la tramitación de permisos para la exploración e impulsar el desarrollo de encadenamientos productivos locales y regionales. Otro eje relevante para la mesa es detectar y adaptarse al impacto en el empleo de la automatización y adopción de nuevas tecnologías en la industria minera. Por último, se enfatizó en promover el desarrollo de otros minerales y reforzar el valor estratégico de una pequeña y mediana minería competitiva y socialmente responsable.

3) Sostenibilidad social. Para el equipo encargado de la sostenibilidad social, hubo tres ejes que son relevantes para el futuro de la minería. En primer lugar, sostuvieron que se debe fortalecer la Participación Ciudadana Anticipada con acuerdos vinculantes y diálogo permanente. Además, aseguraron que se debe impulsar la generación de empleos locales de calidad en la cadena de valor minero (Compañía, Contratistas y Proveedores). El último desafío planteado es mejorar la valoración de la minería y reforzar la entidad como país minero.

4) Gobernanza para la sostenibilidad. En la mesa de gobernanza se priorizó fortalecer la institucionalidad sectorial -pública y colaborativa- para los desafíos de la minería sostenible. Además, se busca modernizar el sistema de gestión de permisos, para así asegurar eficacia, certeza y transparencia. Otro eje que delineó la mesa, es generar una mayor transferencia tributaria de la minería a los gobiernos regionales y locales donde esta se emplaza. Por último, se busca fortalecer las bases para buenas políticas y programas de Ordenamiento Territorial (OT).

Etiquetas:Editor PicksPolítica Nacional Minera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú

Minería Internacional
30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

Minería Internacional
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile

29/10/2025

Anglo American: Producción de Cobre Crece Apenas un 1% en T3 de 2025

29/10/2025

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?