• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Mesa histórica femenina del MinCiencia busca cambiar el ecosistema tech
Empresa

Mesa histórica femenina del MinCiencia busca cambiar el ecosistema tech

Última Actualización: 18/06/2025 13:09
Publicado el 18/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un sector donde las mujeres aún enfrentan barreras en financiamiento y visibilidad, Constanza Levicán, Presidenta de Climatech Chile participa de la Mesa Impulsa Género-Tech como una de las 16 líderes llamadas a diseñar un plan de acción para cambiar esta realidad.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Una mesa de trabajo que promete posicionar el liderazgo empresarial femenino en Chile. La Moneda reunió a las 16 mujeres que están desafiando las estadísticas en ciencia y tecnología, entre ellas, Constanza Levicán, Presidenta de Climatech Chile y fundadora de Suncast, fue convocada por el Ministerio de Ciencia para integrar la primera Mesa Impulsa Género-Tech.

Mesa histórica femenina del MinCiencia busca cambiar el ecosistema tech

Según cifras del Ministerio, solo el 12,8% de las Empresas de Base Científico Tecnológicas (EBCT) chilenas están lideradas exclusivamente por mujeres, y apenas un 9% de estas empresas accede a inversiones superiores a los US$500 mil, frente al 42% llevadas por hombres. 

En este orden de ideas, la experiencia de Constanza Levicán es clave en la convocatoria del gobierno, la fundadora de Suncast, lidera una empresa pionera en el uso de inteligencia artificial para optimizar el funcionamiento de plantas solares y eólicas. Hoy, Suncast tiene un portafolio de servicios que envía pronósticos  a 5.214 MW de capacidad instalada renovable, de los cuales 2.352 MW corresponden a centrales de energía solar y 2.862 MW a energía eólica, representando más del 50% de la capacidad eólica total en Chile.

Además de haber sido reconocida tres años consecutivos en el ranking Forbes TOP100 de startups chilenas, Levicán recibió el Premio Avonni Mujer Emprendedora y Premio Avonni Energía (2021). Su participación en la mesa responde no solo a su rol como innovadora, sino también como referente y defensora del liderazgo femenino en la transición energética.  

Objetivos de la Mesa Género-Tech 

La Mesa Impulsa Género-Tech será un espacio de trabajo, desde donde se articularán acciones con otras instituciones del Estado y se buscará ampliar la red de mujeres en startups con base tecnológica, se trabajará en la creación de mecanismos concretos para que más emprendimientos tecnológicos liderados por mujeres despeguen en Chile y también accedan a mercados internacionales. Constanza Levicán será parte de este proceso, sumando su trayectoria, liderazgo y visión de futuro para abrir camino a nuevas generaciones de mujeres innovadoras.

“En esta mesa revisaremos acciones concretas que permitan potenciar el crecimiento de las empresas ECBT lideradas por mujeres. Este crecimiento a nivel nacional, revisando por ejemplo el sistema de Chile Compra y las brechas para que el Estado efectivamente pueda comprar tecnologías emergentes. A nivel internacional, vamos a analizar acciones concretas que permitan aumentar la exportación de estas tecnologías, en particular, es relevante convertir a las empresas exportadoras intermitentes en exportadoras constantes”, explicó Levicán.

Una opinión similar compartió la ministra Etcheverry, quien explicó cuál será la finalidad del estado en lo que será esta agenda de trabajo conjunta: “Queremos que esta mesa se transforme en un espacio de trabajo permanente. En Chile existe capacidad de emprendimiento y desarrollo tecnológico, estamos considerando a este sector y ubicándolo en la agenda internacional, ahora queremos sumar a más mujeres. Ellas representan el talento, la experiencia y la energía de las mujeres en las start up, en las las EBCT que están partiendo y queremos acompañarlas”, es parte de lo que recoge el comunicado del encuentro entre lideresas STEM y que se encuentra disponible en el portal web del ente gubernamental.

Etiquetas:Constanza Levicán
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?