• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Mesa Regional impulsa desarrollo de infraestructura de carga eléctrica en Valparaíso para fortalecer la electromovilidad
Nacional

Mesa Regional impulsa desarrollo de infraestructura de carga eléctrica en Valparaíso para fortalecer la electromovilidad

Última Actualización: 22/10/2025 08:19
Publicado el 22/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Autoridades y actores del sector energético analizaron las brechas existentes y propusieron soluciones para avanzar en la implementación de puntos de carga pública en la región. La iniciativa busca consolidar una red que facilite la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible en Chile.

Te puede interesar

Acuerdo clave con Transelec para corregir cobros excesivos de electricidad
Desafíos de Chile en la inteligencia artificial: equilibrio tecnológico y ambiental
La subcontratación en Chile: Más de un millón de trabajadores involucrados
El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

Encuentro regional busca acelerar la movilidad eléctrica

En dependencias de INACAP Valparaíso se realizó la Mesa Regional de Valparaíso, en el marco del Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).

La instancia reunió a autoridades regionales, representantes del sector académico y empresarial, y a actores públicos y privados vinculados con la electromovilidad. El propósito del encuentro fue identificar brechas, necesidades y oportunidades para fortalecer la infraestructura de carga en la región, promoviendo así el desarrollo de un sistema de transporte más limpio y eficiente.

Entre los asistentes destacaron la seremi de Energía de Valparaíso, Anastassia Ottone; la directora académica de INACAP Valparaíso, Maritza Canto; y el coordinador de proyectos de electromovilidad de la AgenciaSE, Javier Contador, junto a representantes de empresas locales y organismos técnicos.

Compromiso institucional con la descarbonización

Durante la jornada, la seremi Anastassia Ottone destacó el rol estratégico de la región en la transición energética nacional y la relevancia de contar con un trabajo colaborativo para alcanzar los objetivos de descarbonización.

“El propósito de esta mesa es avanzar en la electromovilidad, incluyendo el sector de las cargas pesadas, y contribuir así a la descarbonización de nuestro país. Reconocemos que el transporte es un sector clave en este proceso. Como Ministerio, estamos comprometidos con generar estas instancias de diálogo para seguir progresando en esta importante iniciativa”, señaló la autoridad regional.

Ottone subrayó además que este tipo de mesas técnicas permiten alinear esfuerzos públicos y privados para impulsar proyectos que tengan impacto directo en la calidad del aire y en la reducción de las emisiones del sector transporte.

Plan Maestro: una red de carga cada 100 kilómetros

El coordinador de proyectos de electromovilidad de la AgenciaSE, Javier Contador, explicó que el Plan Maestro responde a un mandato ministerial orientado a garantizar cobertura nacional de carga pública para vehículos eléctricos.

“Nos piden crear un plan que permita habilitar cargadores de acceso público para vehículos eléctricos a una distancia no superior a 100 kilómetros en todo el territorio nacional. El año pasado trabajamos en la macrozona norte, desde Atacama hacia el norte, y ya hemos publicado un documento que estamos implementando. Durante todo el 2025 estaremos actualizando desde Coquimbo hasta la región de Magallanes, realizando estas mesas en cada una de las regiones”, precisó Contador.

De esta forma, el programa busca asegurar puntos de carga estratégicos en rutas interurbanas, favoreciendo el uso cotidiano de vehículos eléctricos y fomentando la inversión privada en infraestructura asociada.

Una hoja de ruta hacia la movilidad sostenible

La iniciativa se enmarca dentro de la Hoja de Ruta 2023–2026 para el avance de la electromovilidad en Chile, cuyo objetivo es planificar y fomentar una red nacional de cargadores públicos que permita una cobertura continua a lo largo del territorio.

Chile mantiene la meta de que, para 2035, el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos correspondan a unidades de cero emisiones. No obstante, actualmente solo el 2,2% de las ventas de automóviles nuevos pertenece a este segmento, lo que plantea un desafío considerable para la política pública y el sector privado.

Expertos de la AgenciaSE coinciden en que la infraestructura de carga robusta y accesible será un pilar fundamental para lograr esta meta, junto con incentivos a la inversión tecnológica, educación ciudadana y regulación coordinada a nivel regional.

Colaboración regional y mirada de futuro

Desde la organización anfitriona, INACAP Valparaíso, se destacó la relevancia de promover instancias de vinculación y formación técnica que fortalezcan las competencias necesarias para el desarrollo de la electromovilidad.

El encuentro concluyó con el compromiso de continuar trabajando en mesas de coordinación regional, donde se abordarán temas como normativa, planificación territorial, incentivos a la infraestructura y capacitación de capital humano.

La Mesa Regional de Valparaíso se consolida así como un espacio clave de articulación multisectorial, orientado a acelerar la transición energética y a posicionar a la región como un referente en movilidad eléctrica e innovación sostenible.

Publicaciones relacionadas:

  1. Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
  2. Candelaria y Caserones, mineras de Lundin Mining, participarán en Forede 2025 con una agenda centrada en crecimiento, sostenibilidad y desarrollo local 
  3. Compromiso Minero destaca en Forede 2025 con más de 115 adherentes
Etiquetas:Anastassia OttoneMesa RegionalValparaíso
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Fuga de ácido sulfúrico en planta de Enami obliga a evacuaciones y suspensión de clases en Atacama

Industria Minera
22/10/2025

Ministerio de Minería ingresa a Contraloría decreto para habilitar proyecto de litio en Quillagua Este

Industria Minera
22/10/2025

El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura

Minería Internacional
22/10/2025

Codelco lanza desafío internacional para controlar el polvo en la interacción mina subterránea–rajo abierto

Industria Minera
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lucha contra el robo de cobre: informe clave para proteger servicios fundamentales

02/10/2025

INE: Producción Industrial cae un 1,9% en agosto, con fuerte descenso en minería

01/10/2025

Actividad económica creció solo 0,5% en agosto y marca uno de los peores registros del año

01/10/2025

Un 98% de avance presenta la construcción de obras de control aluvional en quebrada Caliche de Antofagasta

30/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?