• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Metales críticos: el nuevo petróleo que podría dejar a Occidente sin móviles, coches eléctricos ni renovables

Metales críticos: el nuevo petróleo que podría dejar a Occidente sin móviles, coches eléctricos ni renovables

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:44
Cristian Recabarren Ortiz
Metales críticos: el nuevo petróleo que podría dejar a Occidente sin móviles, coches eléctricos ni renovables
Compartir por WhatsApp

Europa y EEUU deberán aumentar la inversión en I+D+i si quieren superar su dependencia de países como China, la República Democrática del Congo o Indonesia, que acaparan metales como el cobalto, el níquel, el grafito, el magnesio o las tierras raras, insustituibles en la fabricación de misiles, móviles, paneles solares, aerogeneradores, aparatos médicos…

Lo más leído:

Hallazgo de cobalto en Chile: el “oro azul” que podría transformar la economía global
Hallazgo de cobalto en Chile: el “oro azul” que podría transformar la economía global
Avances en la minería: tecnología y seguridad con inteligencia artificial
Kimi K2 de China: Avances en IA destacados por Nature
Metales críticos: el nuevo petróleo que podría dejar a Occidente sin móviles, coches eléctricos ni renovables

¿Qué tienen en común tu teléfono móvil, un aerogenerador, un panel solar, un coche eléctrico, un sistema antimisiles y un escáner cerebral? Entre otras cosas, que ninguno de esos dispositivos se pueden fabricar hoy día sin emplear metales muy escasos en el planeta como el cobalto, el níquel, el magnesio, el grafito o las tierras raras…

Son los llamados metales críticos, una treintena de elementos químicos que tanto la UE como EEUU han incluido en la lista de las materias que les preocupan (y mucho) de cara al futuro.

No sólo porque son insustituibles, también porque son muy escasas y porque su producción está concentrada en países con estándares de gobernanza inferiores a los de Occidente y poco fiables en términos de suministro, como China (monopoliza una decena de metales), la República Democrática del Congo (produce el 60%del cobalto), Indonesia (30% del níquel).

Esta elevada concentración constituye una importante vulnerabilidad para los países occidentales

PABLO ARJONA, ANALISTA DE RIESGO PAÍS Y ESPECIALISTA EN MATERIAS PRIMAS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE CESCE.

«Esta elevada concentración constituye una importante vulnerabilidad para los países occidentales, dado que una distorsión en el suministro afectaría, por ejemplo, a la capacidad de EEUU de mantener su ventaja tecnológica y militar», advierte Pablo Arjona, analista de Riesgo País y especialista en Materias Primas y Transición Energética de Cesce.

Especialmente preocupante es el caso de China, que acapara el 74% del antimonio (aplicaciones en defensa), el 85% del bismuto (medicina) el 80% del galio (semiconductores y células fotovoltaicas) y el germanio (fibra óptica y células solares), el 69% del grafito (baterías) y el 86% de las tierras raras (imanes permanentes de aerogeneradores y motores eléctricos, así como emisores de luz para pantallas).

LA ‘NUEVA OPEP’

Eso, por citar tan solo los casos de dependencia más clamorosa, en los que se llega a superar con creces el control que han ejercido durante décadas los principales países productores de petróleo. «Los catorce miembros de la OPEP representan alrededor del 40% de la oferta mundial de crudo», compara Arjona.

Y lo cierto es que China ya ha demostrado su capacidad para cerrar el grifo a capricho. En 2010 vetó la exportación a Japón de tierras raras, cruciales para empresas como Toyota, Mitsubishi y Panasonic, a cuenta de las disputas entre ambos países por la isla de Senkaku. Y algo similar se puede decir de Indonesia, que prohibió la exportación de níquel en 2020 para potenciar su propia industria de baterías.

Estos precedentes han encendido todas las alarmas en EEUU, porque a la escasez de estos materiales y su concentración se va a sumar en los próximos años un incremento exponencial de la demanda debido a la transición energética y la digitalización de la actividad humana.

La Agencia Internacional de la Energía prevé que la demanda de litio se multiplique por 42, la de grafito por 25, la de cobalto por 21 y la de níquel por 19. Una explosión de demanda, que si no va acompañada de una mayor disponibilidad de estos metales, acabará disparando su precio.

Un estudio del Fondo Monetario Internacional apunta a que solo el valor de cuatro de los metales críticos (cobre, níquel, cobalto y litio) se cuadruplicará en las próximas dos décadas para alcanzar los 13 billones de dólares y acercarse bastante al de los combustibles fósiles.

«La transición energética va a conducir a un reajuste del mapa geopolítico», argumenta Arjona, que cita algunos ejemplos de ese nuevo escenario: «Las habituales escaladas de tensión en Oriente Medio no afectarán, en gran medida, al precio de la energía; y ubicaciones estratégicas como el estrecho de Ormuz tendrán una menor relevancia».

Podría suponer nuestra ruina como sociedad y como continente. Es un problema que hoy, después de la invasión de Ucrania, se ha desvelado como urgente

JOSÉ MANUEL TORRALBA, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN IMDEA MATERIALES

A cambio, argumenta este experto, «tendrán una mayor importancia las relaciones regionales, la gestión de las redes de interconexión eléctrica y, sobre todo, el aprovisionamiento de los metales críticos». Por lo tanto, si Occidente no quiere quedarse en fuera de juego en el nuevo modelo, tiene que buscar la manera de reducir la dependencia.

«Podría suponer nuestra ruina como sociedad y como continente. Es un problema que hoy, después de la invasión de Ucrania, se ha desvelado como urgente», asegura José Manuel Torralba, director del instituto Imdea Materiales.

Más independientes, aobre todo, respecto a China, que además de beneficiarse de la riqueza geológica de sus territorios, lleva años desarrollando una política de expansión diplomática y comercial por medio mundo (y en especial por el África subsahariana) que le ha garantizado una posición casi de monopolio sobre varios de los metales críticos.

CONFIAR EN LA I+D

A la UE, a EEUU y a otros países no les queda más remedio que confiar en la ciencia para escapar de ese cuello de botella. Y existen cuatro vías principales para ello: buscar en nuevos metales o en metales ya conocidos las propiedades que ofrecen los considerados críticos, apostar cada vez más por el reciclaje, mejorar la eficiencia con la que éstos se usan e intensificar la exploración geológica para dar con nuevos yacimientos.

«Se están haciendo considerables esfuerzos para reemplazarlos con materiales alternativos que se pueden producir de una forma más barata y sostenible, más fáciles de reciclar…», afirma Dierk Raabe, investigador especializado en Física Metalúrgica del Instituto Max Planck alemán y uno de los científicos más respetados en el mundo en relación con los metales críticos.

Tenemos que hacer mucha más I+D para asegurar el suministro y hacernos más independientes

DIERK RAABE, CIENTÍFICO DEL INSTITUTO MAX PLANCK Y EXPERTO MUNDIAL EN MATERIALES CRÍTICOS

Raabe cita ejemplos de avances como «la sustitución de las tierras raras de los imanes permanentes por aleaciones de magnesio y aluminio», el desarrollo de «acero inoxidable y resistente a la corrosión» para sustituir al níquel; «las aleaciones de invar», el uso de materiales catódicos para baterías…

Y sin embargo, este experto se muestra convencido de que la apuesta de occidente en este terreno no está a la altura del desafío que tiene ante sí. «Tenemos que hacer mucha más I+D para asegurar el suministro y hacernos más independientes, pero también para lograr materiales más sostenibles y reciclables», sugiere.

En los últimos años se ha puesto mucho el foco investigador en la necesidad de potenciar la economía circular. En dos sentidos: para reutilizar los materiales de los dispositivos digitales tras acabar la vida útil de éstos; como para recuperarlos de entre los residuos que se dieron por perdidos en viejas minas.

SOSTENIBILIDAD

«En un móvil hay cantidades ínfimas de tierras raras u otros metales críticos, pero son tan escasos que puede interesarte reciclar los miles de millones de móviles que hay en el mundo para poder reutilizar esos metales», aclara Torralba sobre el primer caso.

Y lo cierto es que esa explotación secundaria es más barata y genera menos huella de carbono que la primaria, aunque la vuelta a las minas también puede ser una opción muy interesante. «Entre la escoria de muchas de ellas puede que haya mucha ley y puede que te compense explotarla con la tecnología actual a nivel primario», explica Torralba.

Aun así, Raabe sostiene que «sólo mediante la mejora de la eficiencia y el reciclaje no será suficiente» para reducir la dependencia actual. A su juicio, «entre el 50 y el 70% de los metales críticos necesarios deberán obtenerse de la explotación primaria» y siempre cumpliendo con los estándares occidentales actuales en cuanto a reducción de misiones y respeto al entorno y a las comunidades afectadas por las minas…

Fuente: El Mundo

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/metales-criticos-el-nuevo-petroleo-que-podria-dejar-a-occidente-sin-moviles-coches-electricos-ni-renovables/">Metales críticos: el nuevo petróleo que podría dejar a Occidente sin móviles, coches eléctricos ni renovables</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:CobaltoEspañaGRAFITOI+D+imagnesiometales críticosníquelPortadatierras raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Revelan identidad del cuarto minero rescatado sin vida en mina El Teniente: un trabajador se mantiene atrapado

Industria Minera
3 de agosto de 2025

Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

Industria Minera
3 de agosto de 2025

Cinco mineros mueren aplastados tras derrumbe en mina de oro en Bolivia

Minería Internacional
3 de agosto de 2025

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

2 de agosto de 2025
Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

2 de agosto de 2025
Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

2 de agosto de 2025
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

1 de agosto de 2025
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: "Todavía no hay comunicación" con los 5 mineros

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

1 de agosto de 2025
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Cuenta RUT con nuevos topes: BancoEstado actualiza montos para giros y transferencias

Cuenta RUT con nuevos topes: BancoEstado actualiza montos para giros y transferencias

18 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

18 de julio de 2025
Cuenta regresiva para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: revisa las fechas clave

Cuenta regresiva para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: revisa las fechas clave

3 de agosto de 2025
Becas TIC: Consulta si te corresponde el computador gratuito

Becas TIC: Consulta si te corresponde el computador gratuito

3 de agosto de 2025
Bono Cuarto Medio: Monto a Pagar en 2025

Bono Cuarto Medio: Monto a Pagar en 2025

3 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

18 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

18 de julio de 2025
Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

2 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?