• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Espacial > Metales Preciosos y Minerales Espaciales: Una Riqueza Inexplorada
Minería Espacial

Metales Preciosos y Minerales Espaciales: Una Riqueza Inexplorada

Última Actualización: 06/11/2023 17:14
Publicado el 06/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde asteroides a metales radiactivos, un viaje por los materiales más valiosos de la ciencia.

Te puede interesar

Interlune lidera extracción de helio-3 lunar: aplicaciones energéticas estratégicas
La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra
Se lanza Odin, la primera misión privada que busca la extracción de minerales en el espacio
AstroForge: Primera empresa con licencia para misión en asteroide

En un viaje que redefine el valor material, la ciencia busca en el cosmos los elementos más preciados. Desde muestras de asteroides a polonio-209, estos tesoros nos hablan de historia y futuro.

Metales Preciosos y Minerales Espaciales: Una Riqueza Inexplorada

La Misión Más Cara por Gramo

La NASA ha emprendido una de las misiones más caras de la historia, recolectando aproximadamente 225 gramos de un asteroide de 85 millones de toneladas. El objetivo: descifrar los misterios de la formación del sistema solar y buscar los ingredientes químicos de la vida. Esta misión ha elevado el estándar de lo que consideramos valioso, costando 1.16 millones de dólares por casi 255 gramos, y aún así, no es el material más costoso conocido.

Los Tesoros del Espacio Exterior

En mi experiencia como profesor de astronomía, he utilizado rocas lunares y marcianas para enseñar, y poseo una colección de meteoritos. La posibilidad de sostener una pieza del cosmos es fascinante. Un pequeño fragmento de asteroide puede valer unos asombrosos 132 millones de dólares por onza. En comparación, el oro, con un precio de hasta 2,000 dólares por onza, palidece ante tal cifra.

Reliquias Lunares a Precio de Oferta

El programa Apolo de la NASA trajo a la Tierra 382 kilogramos de muestras lunares. Ajustando por inflación, estas muestras nos costaron 19 millones de dólares por onza. Un precio que podría considerarse una ganga, sobre todo al considerar el avance tecnológico que representó para la época.

La Promesa de Marte

La futura misión Mars Sample Return, planeada para principios de la década de 2030, tiene como meta traer 30 tubos de muestra de Marte. Sin embargo, la complejidad de esta misión se refleja en su costo: 11.690 millones de dólares. Esto pone el precio por onza en 690 millones, superando por mucho a las muestras de Bennu.

Meteoritos: Tesoros Gratuitos pero Esquivos

Aunque 50 toneladas de material espacial caen a la Tierra diariamente, no todo es fácilmente recuperable. Identificar un meteorito requiere de una experticia particular en geología. Aún así, algunos pueden adquirirse por tan solo 15 dólares por onza.

La Singularidad de las Rocas Marcianas y Lunares

Los meteoritos marcianos y lunares son una rareza. Con solo unos cientos reconocidos, su precio puede alcanzar hasta 11.000 dólares por onza. Estos precios reflejan su singularidad y la información científica valiosa que aportan.

El Valor de los Elementos

Elementos y minerales terrestres como el carbono y el hierro tienen precios mucho más modestos comparados con los exorbitantes costos de los metales preciosos y minerales radiactivos. Incluso la plata y el oro, aunque valiosos, son superados por elementos como el polonio-209, que alcanza precios astronómicos de 1.4 billones de dólares por onza.

Gemas y Materiales Sintéticos: La Cúspide del Valor

Las piedras preciosas, como esmeraldas y diamantes, y materiales sintéticos, como los fullerenos endoédricos, representan algunos de los precios más elevados en el mercado, con costos que pueden llegar a los miles de millones por onza.

Antimateria: El Material del Futuro

La antimateria, rara en la naturaleza y costosa de producir, representa el epítome del valor material, con un costo teórico que supera cualquier otro material conocido hasta la fecha.

En Conclusión

La riqueza de los materiales espaciales no reside solo en su precio, sino en las posibilidades ilimitadas que representan para el conocimiento y el progreso humano. La exploración y estudio de estos elementos nos acercan cada vez más a comprender los orígenes del universo y nuestro lugar en él.

Etiquetas:metales preciosos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

Industria Minera
02/11/2025

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AstroForge recauda $40 millones para su próxima misión de minería de asteroides.

22/08/2024

«El cobre y el níquel alcanzan máximos históricos en los mercados de metales»

10/10/2024

Minería de asteroides: nuevas perspectivas y desafíos en la era espacial

06/05/2024

Presidentes de Newmont y Buenaventura analizarán tendencias de metales preciosos en XV Simposio de la SNMPE

30/04/2024
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?