• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Industria Minera

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Última Actualización: 20/11/2025 20:05
Publicado el 21/11/2025
Jonathan Naveas
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Investigadores chilenos descubrieron microorganismos capaces de extraer cobalto desde relaves mineros, destacando su potencial en la electromovilidad.

Relacionados:

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile
Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética
Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

Microorganismos que transforman relaves en una fuente valiosa

Un grupo de científicos en Chile ha identificado microorganismos presentes de manera natural en relaves mineros de la región de Atacama, los cuales han sido aislados y adaptados en laboratorio para extraer metales valiosos como el cobalto. Según Pilar Parada, directora del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello y del proyecto Cobalto Verde, estos microorganismos se alimentan de hierro y azufre y han sido optimizados para operar en las condiciones ambientales singulares de la zona minera de Atacama. Parada puntualizó: “Se trata de un consorcio conformado por tres géneros de microorganismos”.

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Este avance podría posicionar a Chile como uno de los tres principales productores de cobalto a nivel mundial, con una estimación de producción anual entre 10.000 y 15.000 toneladas. El cobalto, apodado “oro azul”, es clave para la creciente industria de la electromovilidad, lo que resalta la relevancia económica y estratégica de este hallazgo. De acuerdo al proyecto, esta recuperación se lleva a cabo mediante métodos ambientalmente sostenibles, mejorando la eficiencia económica y reduciendo el impacto ambiental.

Cobalto Verde: tecnologías prometedoras

El proyecto Cobalto Verde es un esfuerzo conjunto liderado por el Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello, en colaboración con la Universidad de Chile, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) y la minera Pucobre. En yacimientos de tipo IOCG, los investigadores han identificado concentración de pirita cobaltífera con contenido de cobalto en un rango de 0,3% a 0,5%. Estos niveles hacen inviable la extracción mediante métodos tradicionales, pero el proyecto ofrece una solución sostenible mediante biolixiviación.

Brian Townley, del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, explicó: “La tecnología de Cobalto Verde ofrece la oportunidad de un proceso biometalúrgico extractivo sostenible y de bajo costo, que permitiría obtener cobalto desde yacimientos en los cuales otras tecnologías no lo permiten en forma rentable”. Este avance no solo contribuye a la recuperación metálica, sino también a la mitigación de riesgos ambientales asociados a la oxidación de pirita en los relaves.

Avance hacia la industrialización

El proyecto ha logrado identificar y secuenciar microorganismos eficientes en la extracción de cobalto, incluyendo un consorcio denominado “Kobold”, en proceso de patentamiento en 158 países. Una muestra de este consorcio se conserva en el Instituto Leibniz DSMZ de Alemania. Además, ANID ha aprobado recientemente la ampliación del proyecto hasta 2027, con el objetivo de escalar la aplicación tecnológica a nivel preindustrial.

Pilar Parada destacó: “En los próximos dos años definiremos las mejores condiciones para optimizar la recuperación de cobalto y definiremos los criterios de diseño para escalar la tecnología a nivel preindustrial en la planta Biocobre de Pucobre, ubicada en la región de Atacama”. También existe un acuerdo para licenciar la tecnología priorizando a Pucobre, aunque se evalúa la posibilidad de formar una spin-off para transferir esta solución al mercado global.

Te puede interesar:

  1. Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros
  2. De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible
  3. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
Etiquetas:ChileCobaltoMineríarelaves mineros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

Minería Internacional
21/11/2025

Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

Energía
21/11/2025

Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

Empresa
21/11/2025

Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

21/11/2025
Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

21/11/2025
Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

21/11/2025
FCAB inaugura primera locomotora a hidrógeno verde en Latinoamérica: avance sustentable

FCAB inaugura primera locomotora a hidrógeno verde en Latinoamérica: avance sustentable

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?