Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Microsoft e INDIMIN examinan avance de procesos mineros gracias a la Inteligencia Artificial

  • 29 de septiembre de 2020
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares

En la instancia participaron Álvaro Díaz, CEO y co-fundador de INDIMIN; Lina Perez, gerenta de tecnologías de INDIMIN y Wilson Pais, CTO de Microsoft Chile.

Con el objetivo de analizar el desarrollo de la Industria Minera 4.0, donde la automatización es el motor, se realizó el webinar “Empoderando la fuerza laboral del futuro usando Inteligencia Artificial en Minería”, organizado por Indimin –start-up creadora de Smart Mining Coach- y Microsoft Chile.

En el seminario se examinaron las transformaciones y desafíos del sector a través de casos reales de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a procesos mineros que permitieron empoderar la fuerza laboral y mejorar la eficiencia operacional a través del uso de herramientas de Microsoft.

“Empoderar a las personas y trabajar con inteligencia artificial puede ser complejo. Por ello es importante manejar la data e integrar los procesos a través de la IA eficientemente, bajo herramientas intuitivas, fáciles de entender y aplicar. El diseño centrado en el usuario es fundamental para que las personas entiendan qué está pasando en la operación y reciban recomendaciones que le permitan tomar decisiones basadas en datos”, explicó el CEO y co-fundador de INDIMIN, Álvaro Díaz.

Relacionado:  ACTIVIDADES COMERCIALES E INTERNACIONALIZACION DE OPERACIONES FAVORECEN RESULTADOS DE SIGDO KOPPERS AL CIERRE DE 2021

El sector minero está constantemente enfrentando transformaciones en temas de seguridad, salud y desarrollo de las personas, así como resolviendo desafíos como el enriquecimiento de los puestos de trabajo, el crecimiento sustentable, la reducción de emisiones, el consumo de agua y energía, entre otros.

Aquí es donde la tecnología y la data pueden ayudar mucho para optimizar la operación de la maquinaria, la gestión humana y el ciclo de vida minero. Para graficar el escenario: un estudio de PwC Chile (2016) reveló que más del 48% de los trabajadores se siente poco valorado y con bajo entendimiento de los objetivos. En contraste a esto, un informe reciente de la consultora internacional, Accenture (julio, 2020), mostró que, a pesar de la importancia de la IA para potenciar el trabajo humano, sólo un 29% de los ejecutivos de la Minería afirma que está preparando a su fuerza laboral para sistemas colaborativos, interactivos y explicativos basados en IA.

Relacionado:  Consigue trabajo en Escondida, más información aquí

“La minería es una industria que genera muchos datos día a día. Esta información no siempre se integra de manera adecuada, lo que provoca la pérdida de oportunidades de mejora en la operación”, advirtió el CEO DE Indimin, start-up chilena que promueve acelerar la transformación de digital entendido como transformación de procesos y cultura de la industria minera a través de Smart Mining Coach, el primer asistente digital inteligente de la industria diseñado para brindar a los operadores de equipos, jefes de turno y superintendentes de los procesos de perforación y tronadura, carguío y transporte una herramienta que vincula personas con problemas productivos.

La plataforma digital opera con recomendaciones predictivas y prescriptivas, entregando soluciones específicas, personalizadas y accionables para alcanzar las metas de producción, gestionando mejor los recursos y procesos, y potenciando las habilidades del personal y el comportamiento operacional a través de mecanismos de reconocimiento al trabajo diario.

Relacionado:  Índice de materias primas alcanza nuevo récord ante crisis de oferta y repunte de China

“Entregar soluciones innovadoras es un proceso de aprendizaje donde integrar la IA requiere iterar, probar y desarrollar capacidades, lo que requiere tener una mirada transversal, definir bien el objetivo y entender cuál es el impacto económico en el proceso”, concluyó Wilson Pais, Director Nacional de Tecnologías de Microsoft Chile.

 

 

Etiquetas
  • Álvaro Díaz
  • chile
  • INDIMIN
  • Microsoft
Pardow recalca que plan del Gobierno por gas sigue en marcha y descarta subsidio a la industria: “Es un oligopolio”
  • 2 de junio de 2023
Ex vicepresidente de Enami urge a autoridades terminar con el “despilfarro de dinero” en la estatal
  • 2 de junio de 2023
Perú ve proyectos de cobre en marcha, para adelantarse a Congo en producción
  • 2 de junio de 2023
Francesa Eramet abre oficina en Chile para intentar ingresar al litio: “Felices de asociarnos con Enami o con Codelco”
  • 2 de junio de 2023
Claudia Cabrera asumió como la primera gerenta general de una división de Codelco
  • 2 de junio de 2023
Newmont invertirá $540 millones en mina Cerro Negro en Argentina
  • 2 de junio de 2023
Cae producción de cobre en Chile por potencial impulso a mercado golpeado por demanda
  • 2 de junio de 2023
El mundo tiene un nuevo no. 2 exportador de cobre
  • 2 de junio de 2023
Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera
  • 1 de junio de 2023
A los 83 años fallece Pedro Messone, emblema de la música chilena
  • 1 de junio de 2023
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.