• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Mina en la Patagonia podría cambiar el destino minero de Argentina
Minería Internacional

Mina en la Patagonia podría cambiar el destino minero de Argentina

Última Actualización: 27/06/2025 23:04
Publicado el 27/06/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Un descubrimiento inesperado en el sur de Argentina está generando un fuerte impacto en la industria minera internacional. Astra Exploration, una firma canadiense, reveló resultados excepcionales en su primer programa de perforación en el proyecto La Manchuria, ubicado en el Macizo del Deseado, en plena Patagonia. Los datos superan todos los pronósticos y posicionan nuevamente a Argentina como un actor clave en la minería de oro y plata.

Te puede interesar

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones
Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones
Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica
Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Oro y plata en niveles excepcionales

Las perforaciones iniciales entregaron cifras que sorprendieron al sector: el pozo LM-107A registró hasta 199,3 g/t de oro, mientras que el LM-108A alcanzó 8.356 g/t de plata. Estos resultados no solo confirman el alto valor del hallazgo, sino que validan el modelo geológico propuesto por la compañía.

Mina en la Patagonia podría cambiar el destino minero de Argentina

Según el CEO de Astra Exploration, Brian Miller, “el sistema de vetas es más grande de lo que se pensaba” y la mineralización se extiende en profundidad en múltiples direcciones. Este comportamiento tridimensional sugiere que aún existen zonas sin explorar con potencial para contener reservas tan ricas como las ya identificadas.

Un aspecto fundamental es que las vetas de alta ley continúan bajo coberturas postmineral —capas de roca más jóvenes que ocultan los depósitos—, lo que amplía las posibilidades de nuevos descubrimientos a medida que avancen las perforaciones.

La nueva etapa del proyecto La Manchuria

Astra Exploration ya prepara una segunda fase de perforación, totalmente financiada y lista para su ejecución. El objetivo de esta etapa es delimitar con mayor precisión las estructuras mineralizadas y avanzar hacia una estimación formal de recursos.

Este avance no solo eleva las proyecciones para el proyecto La Manchuria, sino que revaloriza al Macizo del Deseado como distrito minero de clase mundial. Para Argentina, representa una posibilidad concreta de atraer inversión extranjera, generar empleo y fortalecer su posición en el mercado global de metales preciosos.

Etiquetas:Astra ExplorationLa Manchuria
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

Energía
04/11/2025

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

Industria Minera
04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

03/11/2025

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

03/11/2025

Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?