• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones
Minería Internacional

Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones

Última Actualización: 11/11/2025 14:32
Publicado el 11/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El nuevo desarrollo de Minsur en Marcona extenderá la vida útil del yacimiento y se convertirá en la segunda faena subterránea más grande del Perú.

Te puede interesar

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025
Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT
Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California
Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

Expansión estratégica del proyecto

El proyecto Mina Justa Subterránea, operado por Minsur en la localidad de Marcona, región de Ica, iniciará sus operaciones en 2028, según confirmó Eduardo Navarro, gerente general de la chilena Empresas Copec, una de las accionistas del yacimiento.

Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones

La iniciativa, que demandará una inversión superior a los US$ 500 millones, representa la expansión subterránea del actual yacimiento a rajo abierto, en operación desde 2021, y forma parte de una estrategia orientada a mantener la estabilidad productiva y optimizar el aprovechamiento de los recursos minerales.

“Justa Subterránea permitirá disponibilizar recursos que antes no podíamos obtener con la faena actual, garantizando una producción estable y extendiendo la vida útil del proyecto”, señaló Navarro.

Un hito para la minería de cobre peruana

Con su puesta en marcha, Mina Justa Subterránea se convertirá en la segunda faena subterránea más grande del Perú, consolidando la posición del país como uno de los principales productores de cobre del mundo.

El desarrollo contempla infraestructura moderna, rampas de acceso, túneles de ventilación y un sistema de transporte interno de mineral, que aprovechará la capacidad de procesamiento existente en la planta de superficie de Minsur.

El diseño del proyecto también incorpora criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y reducción de huella ambiental, elementos claves en la nueva fase de crecimiento del grupo minero.

Integración y sostenibilidad como ejes

Navarro destacó que Mina Justa Subterránea no operará de forma independiente, sino como una extensión complementaria de la faena a cielo abierto, lo que permitirá optimizar recursos y reducir costos operativos.

“Este proyecto es una evolución natural de Mina Justa, que permitirá aprovechar las instalaciones existentes, mantener una operación estable y fortalecer el rol del cobre en la transición energética, la electromovilidad y la inteligencia artificial”, afirmó el ejecutivo.

La operación busca, además, fortalecer la relación con las comunidades de Marcona y la región de Ica, a través de programas de desarrollo local, capacitación técnica y generación de empleo directo e indirecto durante las etapas de construcción y operación.

Avances y próximos pasos

Según el cronograma de Minsur, actualmente se ejecutan las obras de acceso subterráneo y rampas principales, junto con estudios geotécnicos y ambientales que permitan garantizar la seguridad estructural y operativa del nuevo yacimiento.

Durante los próximos años se avanzará en la fase de desarrollo de galerías, instalación de sistemas eléctricos, ventilación y transporte de mineral, con el objetivo de alcanzar el inicio de operaciones comerciales en 2028.

Este proyecto forma parte del portafolio de expansión minera de Empresas Copec, que participa en distintos emprendimientos en América Latina, reafirmando su apuesta por una minería moderna, responsable y tecnológicamente avanzada.

El cobre y la transición energética

La expansión de Mina Justa coincide con un contexto global de alta demanda de cobre, impulsada por el crecimiento de la electromovilidad, la energía renovable y el desarrollo tecnológico.

Navarro subrayó que el cobre “es esencial para la infraestructura de la transición energética y la digitalización del planeta, siendo un insumo clave en la fabricación de vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento y redes inteligentes”.

Con Mina Justa Subterránea, el Perú reafirma su posición estratégica en la cadena global del cobre, combinando innovación, eficiencia y sostenibilidad en uno de los proyectos más relevantes de la próxima década.

Publicaciones relacionadas:

  1. Scottie Resources anuncia una impresionante economía en la evaluación económica preliminar para el proyecto de la mina de oro Scottie
  2. La perforación escalonada de Radisson Mining en el proyecto de oro O’Brien intercepta mineralización de alta ley en múltiples ubicaciones
  3. Guyana: Aris Mining anuncia resultados positivos de PEA para el proyecto de oro Toroparu
Etiquetas:cobreEmpresas CopecICAMarconaMina JustaMinería SubterráneaMinsurPerúSostenibilidadTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

Industria Minera
11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

Industria Minera
11/11/2025

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

Industria Minera
11/11/2025

GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India

11/11/2025

Argentina: Amplían proyecto de exploración de litio en el sur de Mendoza y convocan nueva audiencia pública

11/11/2025

Club de la Minería culmina temporada 2025 destacando innovación y colaboración gremial

11/11/2025

Estudiantes del Liceo Tecnológico de Copiapó conocen faena La Coipa junto a Kinross Chile

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?