• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Minas de Rio Tinto y Glencore sorprenden con innovadores acuerdos.
Minería Internacional

Minas de Rio Tinto y Glencore sorprenden con innovadores acuerdos.

Última Actualización: 19/01/2025 12:28
Publicado el 19/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Rio Tinto y Glencore hablaron durante meses sobre un acuerdo que era tabú en un momento. La mina de borax de Rio Tinto se convierte en la primera en adoptar diésel renovable.

Te puede interesar

Descubrimiento trascendental para la minería: Hallazgo en Alemania de una reserva de litio (‘oro blanco’) estimada en 43 millones de toneladas
Minería peruana consolida su recuperación con alza en seis minerales clave durante agosto de 2025
Latin Metals anuncia la creación de Latin Explore para potenciar la exploración minera en Perú y Sudamérica
Aldebaran Resources lanza Centauri Minerals para impulsar exploración de cobre, oro y plata en el norte argentino

La historia detrás del acuerdo entre Rio Tinto y Glencore

Cuando Glencore Plc propuso una combinación con Rio Tinto Group hace una década, la compañía más grande lo rechazó después de solo unos días. La noticia de que las dos compañías pasaron varios meses en negociaciones en la segunda mitad del año pasado muestra cómo han cambiado las circunstancias, justo cuando la fiebre por los mega-acuerdos se apodera de la industria minera global.

«El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico», afirmó una experta en desarrollo sostenible.

Experta en desarrollo sostenible
  • El aumento de las regulaciones ambientales ha llevado a las empresas a adoptar prácticas sostenibles.
  • La eficiencia y la sustentabilidad se han convertido en prioridades clave para las empresas.
  • Las empresas enfrentan el desafío de reducir costos mientras adoptan prácticas sostenibles.

Las discusiones entre Rio y Glencore demostraron un cambio significativo en la mentalidad de la industria minera. Después de más de una década de inactividad en cuanto a fusiones y adquisiciones, las grandes mineras están volviendo con entusiasmo a las negociaciones en busca de posicionamiento y expansión en los metales utilizados en la transición energética, como el cobre y el litio. La propuesta de compra de Anglo American Plc realizada por BHP Group el año pasado marcó un punto de inflexión para Rio Tinto. Esto generó una reacción en cadena en el mundo minero, con conversaciones frenéticas entre los directivos para analizar oportunidades y futuros movimientos.

A pesar de este revuelo, hasta ahora las conversaciones no han tenido éxito. BHP no pudo persuadir a Anglo a asistir su propuesta y tuvo que retirarse. Glencore, por su parte, intentó comprar Teck Resources Ltd. y solo logró adquirir su negocio de carbón, una operación mucho menos ambiciosa. “La industria minera ha estado hablando sobre cómo las grandes empresas se consolidan desde hace varios años, pero todavía no han encontrado la fórmula correcta”, afirmó un gerente de portafolio. Estos recientes acercamientos entre Rio Tinto y Glencore fueron un efecto directo de la movida de BHP, aunque también se produjeron en momentos de grandes cambios dentro de ambas compañías y en la propia industria minera.

Rio Tinto ha superado finalmente el temor a los grandes acuerdos que ha perseguido a la empresa desde su desastroso intento de adquirir el fabricante de aluminio canadiense Alcan en 2007. El presidente de Rio Tinto, Dominic Barton, ha sido un impulsor clave del cambio de enfoque. El exdiplomático canadiense y socio gerente global de McKinsey & Co. insistió en que la compañía sea más abierta a los acuerdos y afirmó públicamente que su rechazo a las fusiones y adquisiciones ha llevado a perder oportunidades.

«La situación ha cambiado notablemente», destacó un especialista en la industria minera.

Especialista en la industria minera
  • Rio Tinto ha estado llevando a cabo adquisiciones más pequeñas para diversificar su negocio.
  • Glencore ha tenido que adaptarse a los nuevos estándares y ha dejado de lado el comercio especulativo.
  • Los cambios en la industria minera y en la demanda impulsan a las grandes empresas a diversificarse.

Rio Tinto ha querido tener acceso a la mina de cobre Collahuasi en Chile, en la que Glencore tiene una participación del 44%. Sin embargo, su interés en la compañía rival va más allá del cobre y se debe a la ambición y la creatividad promovida por el presidente Dominic Barton. Ninguna de las dos compañías ha hecho una declaración sobre las conversaciones, lo que les permite mantener sus opciones abiertas en caso de que deseen retomar las negociaciones. Según las reglas de adquisición en el Reino Unido, hacer una declaración al respecto requeriría que un posible comprador haga una oferta dentro de un mes o se retire durante seis meses.

Independientemente de lo que suceda a continuación, la noticia de estas discusiones solo ha aumentado la expectativa de que una ola de grandes acuerdos está a la vuelta de la esquina en la industria minera. De todas las grandes mineras, la que experimentó el mayor aumento en su cotización el viernes fue Anglo American, que podría ser el próximo objetivo de BHP.

«Los rumores sobre un acuerdo entre Rio Tinto y Glencore han aumentado aún más la temperatura en un ambiente de fusiones y adquisiciones que ya se estaba calentando», afirmó un analista de RBC Capital Markets.

Analista de RBC Capital Markets

Etiquetas:diésel renovableGlencoreRio Tinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos depersonas en Colina y Tilti

Empresa
24/10/2025

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

Industria Minera
24/10/2025

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

Finanzas e Inversiones
24/10/2025

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

Energía
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La preeminencia de China en Tierras Raras y Baterías de Iones de Litio

24/10/2025

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región

24/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?