El estado de Minas Gerais, tradicionalmente reconocido por su protagonismo en la producción de mineral de hierro, está trazando una nueva hoja de ruta que podría colocarlo en el centro de la industria mundial de tierras raras. Autoridades locales han confirmado que ya existen proyectos en etapa avanzada de desarrollo y que, en los próximos meses, comenzarán las primeras operaciones en el sur del estado, en la región de Poços de Caldas. Este proceso ocurre en paralelo a la creciente inyección de capital en el sector, como se refleja en iniciativas de financiamiento para proyectos mineros que superan los US$2.500 millones en apoyo a nuevas operaciones.
Proyectos millonarios en Poços de Caldas y Araxá
En la región de Poços de Caldas se concentran dos de las iniciativas más relevantes: Viridis Mining, de origen australiano, ya comprometió inversiones por US$287 millones en su proyecto Colossus, mientras que Meteoric Resources avanza con su proyecto Caldeira, que contempla US$297 millones. A esto se suma la presencia de St. George Mining, que desarrolla un proyecto de niobio y tierras raras en Araxá, otro punto estratégico dentro del estado. Estas iniciativas confirman la llegada masiva de empresas junior extranjeras que ven en Minas Gerais un nuevo epicentro para los minerales críticos.

Codemge y la expansión de nuevas áreas
El gobierno estatal, a través de Codemge, trabaja en la preparación de nuevas áreas con potencial para la exploración de tierras raras. De acuerdo con el vicegobernador Mateus Simões, antes de que termine 2025 se lanzará una estrategia oficial para incentivar aún más la inversión extranjera. Además, se busca extender la exploración más allá de Poços de Caldas, con énfasis en regiones con presencia de fosfatos, donde suelen encontrarse estos elementos estratégicos asociados a otros minerales.
Procesamiento local: la apuesta de largo plazo
El gran objetivo de Minas Gerais es dejar de ser un mero exportador y dar un salto hacia el procesamiento local. Según Simões, cada planta de procesamiento de tierras raras puede superar los US$2.000 millones en inversión, por lo que la atracción de capitales y la creación de un ecosistema industrial resultan fundamentales. El plan es construir una cadena productiva que permita transformar al estado en el motor brasileño de las tierras raras y reducir la dependencia de China, país que actualmente concentra la producción y procesamiento mundial.
Brasil y el potencial global en tierras raras
De acuerdo con el Servicio Geológico Brasileño (SGB), Brasil cuenta con la segunda mayor reserva mundial de estos minerales, con 21 millones de toneladas, equivalente al 23 % de los recursos globales. China lidera con 44 millones de toneladas, pero la creciente demanda internacional abre una ventana para que Brasil se posicione como un actor estratégico. En este escenario, Minas Gerais busca convertirse en la puerta de entrada de un negocio que podría redefinir el papel del país en la cadena global de suministro tecnológico.
Preguntas y respuestas sobre el futuro de las tierras raras en Minas Gerais
¿Qué empresas ya invierten en tierras raras en el estado?
Viridis Mining, Meteoric Resources y St. George Mining lideran proyectos en Poços de Caldas y Araxá.
¿Cuál es la meta del gobierno local?
Transformar a Minas Gerais en un polo no solo de exploración, sino también de procesamiento industrial de tierras raras.
¿Qué tan grande es el potencial brasileño?
Brasil posee el 23 % de las reservas mundiales de tierras raras, lo que lo ubica como el segundo país con mayores recursos, solo detrás de China.