• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera Aclara: Competencia contra el tiempo para proyecto sustentable en Penco
Industria Minera

Minera Aclara: Competencia contra el tiempo para proyecto sustentable en Penco

Última Actualización: 01/08/2024 09:30
Publicado el 01/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Minera Aclara: Competencia contra el tiempo para proyecto sustentable en Penco

La empresa canadiense Minera Aclara se encuentra en una carrera contra el tiempo para desarrollar el proyecto de tierras raras en Penco y cumplir con las exigencias del mercado en 2027. Este proyecto busca suministrar magnetos clave para la electromovilidad y las baterías eólicas a fabricantes de automóviles en Europa y Norteamérica. Mientras tanto, la tramitación ambiental se encuentra en etapas decisivas, recibiendo observaciones de organismos sectoriales como Conaf. Sin embargo, este proyecto se presenta como «el proyecto sustentable más desarrollado del mundo», utilizando elementos que no atentan contra el cambio climático y avanzando en el valor agregado de los elementos.

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio

Proceso de producción y colaboraciones

El proceso de producción de tierras raras consta de cuatro fases, desde la extracción hasta la fabricación de magnetos. Actualmente, Minera Aclara se encuentra en la primera etapa, produciendo concentrado de tierras raras en Penco. Además, la compañía está llevando a cabo pruebas con CAP para la aleación de las tierras raras pesadas con hierro, y están en conversaciones con la alemana Basf para la fabricación de magnetos. Según el gerente general de la compañía, Nelson Donoso, «mientras más avanzamos en la cadena de valor, mejor».

Minera Aclara: Competencia contra el tiempo para proyecto sustentable en Penco

Exigencias ambientales y medidas adoptadas

Tras enfrentar problemas en la tramitación ambiental por la falta de naranjillos en el proyecto precedente, Minera Aclara reformuló su proyecto, reduciéndolo y excluyendo la flora nativa de la zona de extracción. Adoptaron medidas adicionales como revegetación con árboles nativos y asignación de hectáreas a la conservación de especies en peligro. De las más de 500 hectáreas del proyecto, casi la mitad está destinada a bioconservación. Según Donoso, están llevando a cabo acciones concretas para proteger el bosque nativo y las encuestas muestran que la mayoría de la comunidad de Penco valora el proyecto.

Aporte a Penco y costo de las tierras raras

Minera Aclara tiene un fuerte vínculo con la comuna de Penco, donde cambiarán su domicilio social y pagarán impuestos. También se espera que el proyecto genere empleo, con aproximadamente 2,200 trabajadores directos e indirectos de la localidad. En cuanto al costo de las tierras raras, Donoso destaca que los magnetos producidos por Aclara tienen un mayor costo debido a los gastos en biodiversidad y la no utilización de agua en el proceso. Sin embargo, el mercado está dispuesto a pagar este mayor costo debido a la escasez y concentración de las tierras raras en el mundo, así como a la importancia de la trazabilidad para los fabricantes de automóviles y turbinas eólicas en diferentes países.

Etiquetas:PencoProducciónTierras Rarastramitación ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

20/11/2025
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?