• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Minera Aguilar y una brasileña reactivan Potasio Río Colorado, el proyecto que dejó Vale
Minería Internacional

Minera Aguilar y una brasileña reactivan Potasio Río Colorado, el proyecto que dejó Vale

La empresa brasilera ARG y la argentina Compañía Minera Aguilar son las elegidas para la explotación de la mina Potasio Río Colorado (PRC) al sur de la provincia.

Última Actualización: 11/09/2023 22:38
Publicado el 12/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Minera Aguilar y una brasileña reactivan Potasio Río Colorado, el proyecto que dejó Vale

El gobierno de Mendoza anunció que la empresa brasilera ARG y la argentina Compañía Minera Aguilar son las elegidas para la explotación de la mina Potasio Río Colorado (PRC) al sur de la provincia, cuyo contrato de concesión se firmará con la llegada de secretarios de Estado de Brasil, más los directivos de la compañía mañana.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

«Luego del dictamen de UBS (Unión de Bancos Suizos), quien realizó el proceso internacional de selección de un adjudicatario para PRC, y ya cumplida la presentación de documentación, anunciamos que la empresa brasilera ARG y la argentina Compañía Minera Aguilar son las elegidas», expresó el gobernador mendocino, Rodolfo Suárez, en redes sociales.

Minera Aguilar y una brasileña reactivan Potasio Río Colorado, el proyecto que dejó Vale

Según informó el propio gobernador, «el contrato prevé una inversión de US$ 1.000 millones en un plazo de 5 años, con un compromiso de contratación de pymes y mano de obra local».

La mina paralizada desde 2013, está ubicada en el paraje Pata Mora, donde existe un depósito de cloruro de sodio y potasio (de 10% a 60%) a una profundidad promedio de 1000 metros, para lo cual se planificó un presupuesto inicial de US$ 6.300 millones, pero sólo se ejecutó un 30% hasta ser suspendida.

El cierre se debió al contexto macroeconómico y a la caída de los precios internacionales del cloruro de potasio, según explicó Telam. La minera Vale había adquirido Potasio Río Colorado en 2009 con un proyecto de inversión de más de u$s 1.500 millones. Pero luego entró en una crisis a nivel global generó el desprendimiento de activos.

El contrato también incluye que la provincia retenga el 12% de las acciones maximizando su beneficio, más las regalías del caso.

Suarez agradeció a «todos los que participaron y creyeron en este proceso», incluidos «los grupos empresarios que compitieron y los asesores que trabajaron codo a codo» con la provincia. «Hemos logrado un hecho importante en la historia económica de la provincia y continuaremos trabajando para garantizar la exitosa concreción de este importante proyecto», dijo.

Todas las actuaciones, incluidos los dictámenes de Fiscalía de Estado y USB, serán remitidas a la Legislatura de Mendoza para su ratificación.

Sobre el proceso de licitación, Suárez había comentado que se condujo «un proceso muy competitivo en el que participaron inicialmente más de 30 empresas nacionales e internacionales».

Asimismo, detalló que «la empresa seleccionada realizará una inversión de US$ 1000 millones, con un plazo de construcción final del complejo de cinco años», y añadió que «se prevé una producción anual de 1,5 toneladas con capacidad de exportación de US$ 600 millones».

Minera Aguilar pertenece al Grupo Integra, que en 2021 y luego de más de un año de anunciado su cierre, llegó a un acuerdo con Glencore para la adquisición de las operaciones conformadas por la Compañía Minera Aguilar S.A , Ar Zinc y Glencore Servicios Mineros S.A. 

Con ese acuerdo, se puso en marcha la mina más antigua de Argentina, que retomó sus operaciones en septiembre de 2022 y en la actualidad en operación plena en todos sus procesos productivos.

Etiquetas:brasilGlencorePotasio Río ColoradoVale
Fuente:Cronista
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?