• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Minera Altair sufre nuevo revés: el SEA de Atacama vuelve a desechar iniciativa por US$250 millones
Industria Minera

Minera Altair sufre nuevo revés: el SEA de Atacama vuelve a desechar iniciativa por US$250 millones

Por segunda vez en el año, el proyecto que busca extender en al menos 19 años la vida útil del rajo desde el cual se extrae oro y cobre tuvo un abrupto término en su tramitación ambiental, al no ser calificado por falta de información esencial.

Última Actualización: 30/10/2023 16:05
Publicado el 30/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Su segundo traspié en casi tres meses tuvo la tramitación ambiental del proyecto Continuidad Operacional La Farola, iniciativa que involucra una inversión cercana a los US$250 millones para expandir la vida útil de Minera Altair, ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, región de Atacama.

El martes 24 de octubre, la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Verónica Ossandón, puso término anticipado al procedimiento de evaluación, señalando que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por la compañía “carece de la información esencial, por lo que no es posible evaluar si éste genera o presenta alguno de los efectos” sobre el medio ambiente sometidos a evaluación. Con ello, el proyecto no quedó calificado ambientalmente.

Te puede interesar

Aceleración en Evaluación Ambiental: Aprobados US$12.785 millones en Chile.
CORPROA celebra aprobación del proyecto La Farola 
Implementación de estándares internacionales fortalece la gestión ambiental en Chile.

La iniciativa busca construir y operar un desarrollo minero que considera el procesamiento de 15.000 toneladas por día de mineral, para la obtención de concentrados comerciales de cobre con contenido de oro, gracias a la continuidad operacional del yacimiento. Así, busca intervenir 234 hectáreas, dentro de las cuales 72 serían la zona del rajo minero, mientras que el resto incluye la construcción de un relave para contener conjuntamente material filtrado y estéril.

La no calificación del proyecto llega a poco más de dos meses desde que la iniciativa sufrió su primer revés en el proceso de calificación ambiental. Fue a mediados de agosto cuando el mismo organismo entregó, sólo cuatro días después de su ingreso, su resolución de inadmisibilidad de la iniciativa, señalando en ese entonces que la DIA ingresada a tramitación no presentaba “los contenidos mínimos de las Declaraciones de Impacto Ambiental”, como el listado de los permisos y pronunciamientos ambientales sectoriales aplicables al proyecto, entre otros.

Tras dicho episodio, la compañía volvió a la carga presentando una nueva DIA, que inició su tramitación ambiental el pasado 7 de septiembre. Desde entonces hasta la fecha, en el expediente de evaluación ambiental consta que 17 organismos estatales presentaron sus pronunciamientos con observaciones a la iniciativa. En su pronunciamiento, Verónica Ossandón argumenta que la falta de información esencial “no es susceptible de ser subsanada mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones”. Entre los aspectos cuya información fue considerada como incompleta están el área de influencia del proyecto, donde de detectó la presencia de receptores de material particulado y gases que no fueron debidamente no identificados por la compañía.

“Existe una falta de información esencial, dado que no se identifican los receptores humanos más cercanos a las partes y obras del proyecto, así como tampoco se evalúa el aporte a la calidad del aire en los receptores humanos más cercanos a fin de descartar el riesgo a la salud de las personas en una zona declarada saturada por MP10 en norma anual y diaria”, especifica la resolución.

Te puede interesar

CORPROA, Gobierno Regional y CChC Atacama realizaron IV versión de la Mesa Técnica Pro Inversión
La Farola: Una inversión necesaria para el desarrollo de Atacama
Empresa portuguesa de energías renovables acuerda desarrollar tres proyectos eólicos con firma chilena por US$450 millones
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/minera-altair-sufre-nuevo-reves-el-sea-de-atacama-vuelve-a-desechar-iniciativa-por-us250-millones/">Minera Altair sufre nuevo revés: el SEA de Atacama vuelve a desechar iniciativa por US$250 millones</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:La FarolaMinera AltairServicio de Evaluación Ambiental (SEA)Verónica Ossandón
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?