• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera Antucoya: innovador GPS evita interferencias producidas por tormentas solares
Industria Minera

Minera Antucoya: innovador GPS evita interferencias producidas por tormentas solares

El software utiliza un nuevo sistema de geolocalización que sortea de mejor forma las numerosas interferencias satelitales producidas por el fenómeno natural.

Última Actualización: 04/10/2024 15:18
Publicado el 04/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Minera Antucoya: innovador GPS evita interferencias producidas por tormentas solares

Evitar detenciones en los procesos productivos causadas por tormentas solares fue el objetivo del proyecto ‘centelleo ionosférico’ de Minera Antucoya, innovación que permitió eliminar detenciones por fallas de GPS y aumentar la continuidad de equipos estratégicos al corregir datos técnicos que eran distorsionados por el fenómeno natural.

Relacionados:

Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama
Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama
Norsemont avanza en Choquelimpie con ambicioso programa de sondajes para evaluar mineralización profunda
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026

El astrónomo del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta, Doctor Christian Nitschelm, explica que «una tormenta geomagnética, también llamada tormenta solar, es una perturbación temporal de la magnetósfera terrestre que puede ser causada por una onda de choque de viento solar que interactúa con el campo magnético terrestre».

Minera Antucoya: innovador GPS evita interferencias producidas por tormentas solares

Estas partículas, al interactuar con la atmósfera superior terrestre generan fluctuaciones en las señales de GPS, lo que puede causar interferencias y pérdida de precisión en las comunicaciones y navegaciones. 

“Las señales que se recibían en equipos como la rotopala, por ejemplo, se veían afectadas por este fenómeno denominado ‘centelleo ionosférico’, recibiendo datos erróneos en indicadores como altura y ángulo de operación, lo que se transformaba en una falla y una detención del proceso”, detalló Pedro Pastén, operador apilador en Minera Antucoya. 

Nuevo software y mejoras

Frente a este desafío, las áreas de Ripios y Excelencia Operacional buscaron mejorar el sistema de geolocalización, realizando diversas pruebas y análisis para medir la duración de las detenciones, tanto en el día como en la noche. Posteriormente involucraron a la empresa Geocom, que desarrolló un software que alcanza un 95% de confiabilidad.

Desde su instalación, en enero de este año, se han evitado 25 horas de paralización en la rotopala, proyectando 94 horas de ahorro de detención para 2024. “Siempre decimos que Minera Antucoya nació desafiada, considerando el contexto de baja ley del cobre, lo que demanda pensar de forma innovadora». 

«En ese contexto, esta nueva tecnología es clave para cumplir con el objetivo de procesar 35 millones de toneladas en la planta y refuerza nuestro trabajo estratégico para consolidar una operación segura, eficiente, competitiva y sustentable, lo que nosotros llamamos Antucoya 2.0”, manifestó el gerente general de la Compañía, Ivo Fadic. 

Fuente: Reporte Minero

Etiquetas:Ivo FadicMinera AntucoyaUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China Hongqiao recaudará US$1.200M con venta de acciones en Hong Kong

Mundo
17/11/2025

Kinshasa refuerza control sobre minerales estratégicos con nueva prórroga a prohibición en zonas de conflicto

Minería Internacional
17/11/2025

Trafigura lleva a juicio al empresario acusado del millonario fraude del ‘níquel fantasma’

Minería Internacional
17/11/2025

“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”

Opinión
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

14/11/2025
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

14/11/2025
ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?