• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera Antucoya revoluciona la lixiviación de cobre con «SIRO Ácido»: Inteligencia Artificial para optimizar uso y costos
Industria Minera

Minera Antucoya revoluciona la lixiviación de cobre con «SIRO Ácido»: Inteligencia Artificial para optimizar uso y costos

Última Actualización: 28/04/2025 12:22
Publicado el 28/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Adherir la cantidad exacta de ácido, reducir costos, mejorar la productividad y contar con mejor información a la hora de tomar decisiones, son algunos de los beneficios de la integración de la analítica avanzada y la inteligencia artificial en un proceso minero tradicional como es el aglomerado, previo a la lixiviación de minerales.

Te puede interesar

Chile y Perú lideran exportaciones mineras: vecinos buscan emular su éxito
Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre
Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross
Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Minera Antucoya innova con la herramienta «SIRO Ácido»

Minera Antucoya ha implementado una nueva herramienta llamada «SIRO Ácido» que combina analítica avanzada e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operacional en el proceso de aglomerado antes de la lixiviación.

«SIRO Ácido» está conectado al sistema de control de la planta y sugiere las dosis óptimas de ácido para el tambor aglomerador según el tipo de mineral de la mina, lo que ha permitido recuperar más de 44 toneladas de cobre extra por módulo en las pruebas industriales.

Estas iniciativas nos permiten tomar decisiones de manera más oportuna y asertiva, optimizando los procesos, reduciendo costos y mejorando la productividad.

Analítica avanzada y excelencia operacional

La implementación de «SIRO Ácido» es una muestra de la integración entre innovación y excelencia operacional en Minera Antucoya. Esta iniciativa forma parte de la hoja de ruta de Innovación de Antofagasta Minerals, que busca lograr una minería más eficiente y sostenible mediante la incorporación de tecnologías avanzadas.

La analítica avanzada transforma la forma en que operamos y genera valor real. En Antucoya, nos ha permitido dosificar ácido con una precisión inédita, logrando mejores recuperaciones metalúrgicas, menores costos y un uso más eficiente de nuestros insumos estratégicos.

Mejorando la estimación del mineral entrante

El ácido es uno de los insumos más costosos en la lixiviación de minerales, y en Minera Antucoya se agregaba de manera automatizada pero no respondía a la dinámica real de la planta. Con la implementación de «SIRO Ácido», se incorpora una estimación en línea del mineral entrante, lo que mejora la interpretación en el tambor aglomerador.

  • Software «recomendador» que entrega información clave en 7 minutos.
  • Recuperación de 44 toneladas extra de cobre por módulo.
  • Reducción de la variabilidad en el proceso.

La gestión del cambio es el siguiente paso en el proceso, para lograr mantener la recomendar ácido de manera inteligente y sustentable.

Etiquetas:cobreProducción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025

Copiaport-E: el nuevo puerto ecológico que transformará Atacama

Industria Minera
19/10/2025

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo

Mundo
19/10/2025

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

17/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

17/10/2025

Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

17/10/2025

Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?