• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera Centinela cumple ocho años a la vanguardia de una minería moderna y sustentable
Industria Minera

Minera Centinela cumple ocho años a la vanguardia de una minería moderna y sustentable

Última Actualización: 07/07/2022 15:00
Publicado el 07/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Entre sus hitos, destaca que la compañía fue pionera en implementar la tecnología de relaves espesados a gran escala en su operación, así como también en utilizar exclusivamente agua de mar sin desalar en su línea de sulfuros.

Te puede interesar

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero
Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena
Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre

Esta semana, Minera Centinela cumplió ocho años de funcionamiento, cuyo nacimiento data el 7 de julio de 2014, producto de la integración de Minera El Tesoro (2001) y Minera Esperanza (2011), dos compañías que se unieron para dar origen a una superior.

Minera Centinela cumple ocho años a la vanguardia de una minería moderna y sustentable

En su trayectoria, la compañía ha destacado por su innovación y sustentabilidad en la industria. Así lo ha ha ido demostrando a través de la utilización de agua de mar sin desalar en su línea de sulfuros, la creación de una planta termosolar para su planta de electro obtención y la tecnología de relaves espesados a gran escala, iniciativa pionera a nivel mundial.

En la senda de innovación y sustentabilidad, en 2022 comenzó a operar con energía eléctrica proveniente exclusivamente de fuentes renovables. También durante este año recertificó el sello The Copper Mark, que acredita que su producción de cobre se realiza de acuerdo con los más estrictos estándares internacionales de sustentabilidad de la industria, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En esa misma línea, el 27 de abril de este año, inauguró en la capital regional su proyecto de Gestión Integrada de Operaciones (GIO), el cual considera la integración, remotización y digitalización de los procesos de la Compañía; el que contempló la instalación del primer centro de operación remota de la industria en la ciudad de Antofagasta, el que funciona como el cerebro de una operación cuya faena está ubicada a más de 150 kilómetros de distancia.

Por otra parte, en el marco de su estrategia de Cambio Climático, Minera Centinela será el lugar en donde se realizará un proyecto piloto para probar el hidrógeno como combustible para los camiones de extracción, a través del proyecto Hydra, del cual forma parte Antofagasta Minerals.

Compromiso

En el octavo aniversario de Minera Centinela, el gerente general de la Compañía, Carlos Espinoza, destacó las innovaciones y el compromiso de la empresa con las personas, el entorno y los habitantes de la región de Antofagasta.

“En todos estos años los esfuerzos de Minera Centinela se han centrado en dar un salto productivo que involucre sustentabilidad, innovación y tecnología como elementos diferenciadores, considerando a las personas, la seguridad y las comunidades como ejes de nuestra gestión. Somos un gran lugar para crecer y nos sentimos muy orgullosos de haber sido pioneros en iniciativas como el uso de agua de mar sin desalar y la tecnología de relaves espesados, y de seguir liderando la industria minera con nuevas iniciativas que sin duda apuntan a desarrollar minería para un futuro mejor de todos y todas”, señaló.

Actualmente la empresa cuenta con cerca de 2 mil trabajadoras y trabajadores propios y aproximadamente 5 mil colaboradores y colaboradoras, los que se desempeñan en seis rajos y tres plantas de procesamiento, las que en su conjunto en 2021 produjeron más de 275 mil toneladas de cobre fino, consolidándose como la segunda Compañía más grande de Antofagasta Minerals.

En los últimos años, parte del relacionamiento de Minera Centinela con las comunidades en las que está inserta se ha llevado a cabo a través del programa Diálogos para el Desarrollo, instancia participativa y colaborativa que año a año pone en los vecinos la responsabilidad de elegir los proyectos que más resuelven los problemas en sus territorios o que desean implementar, apoyando a la co-construcción y materialización de esas ideas.

Fuente: Mch

Etiquetas:Carlos EspinozaChileMinera CentinelaThe Copper Mark
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

Energía
05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

Energía
05/11/2025

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

05/11/2025

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?