• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  
Empresa

Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

Última Actualización: 27/08/2025 16:26
Publicado el 27/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con una inversión de más de US$1.000 millones, que se suma a los US$4.400 millones del proyecto de crecimiento actualmente en construcción, el rajo Encuentro Sulfuros permitirá alimentar la nueva planta concentradora y extender la vida útil de la compañía. 

Te puede interesar

Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas
Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios
Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

“Este es un paso fundamental para el aumento de producción de Centinela una vez que pongamos en marcha las obras que hoy estamos ejecutando y que avanzan de acuerdo a lo planificado. Progresivamente, el mineral que será procesado en la nueva concentradora provendrá de este nuevo rajo”, explicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.   

Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

Más de 450 mil toneladas de material removió la primera tronadura del rajo Encuentro Sulfuros, un disparo multicolor con el cual Minera Centinela abre oficialmente un nuevo rajo a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar, a 30 kilómetros de la comuna de Sierra Gorda. 

Los directorios de Antofagasta Minerals y de la Compañía aprobaron hace algunas semanas la ejecución de este nuevo proyecto, cuya inversión estimada supera los US$1.000 millones, marcando un hito en la consolidación del distrito minero. Este monto se suma a los US$4.400 millones del proyecto de crecimiento que hoy está en construcción, conocido como Nueva Centinela, el que incluye la construcción de una nueva planta concentradora, entre otras obras. 

Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, aseguró que “este es un paso fundamental para el aumento de producción de Centinela una vez que pongamos en marcha las obras que hoy estamos ejecutando y que avanzan de acuerdo con lo planificado. Progresivamente, el mineral que será procesado en la nueva concentradora provendrá de este nuevo rajo”. 

Para Nicolás Rivera, gerente general de Centinela, la tronadura “marca un nuevo hito en la consolidación del distrito minero y el compromiso del Grupo con el desarrollo sustentable, porque nos hace mirar el futuro con optimismo y nos desafía a llevar a nuestra Compañía a nuevos y más altos niveles de seguridad, producción, competitividad y excelencia”. 

Actualmente, Centinela opera tres rajos (dos de sulfuros y uno de óxidos) en una superficie de 25 mil hectáreas, con una distancia entre sus instalaciones de hasta 35 kilómetros (lo que equivale a la distancia entre Vitacura y San Bernardo en Santiago). Encuentro Sulfuros se sumará a los otros rajos en operación y, de esta forma, se transformará progresivamente en la fuente principal de minerales para alimentar la segunda planta concentradora de la compañía que está en construcción.  

A futuro, cuando ambas plantas estén en operación, la capacidad de procesamiento de la compañía será de 200 mil toneladas de mineral por día, aproximadamente, permitiendo alcanzar una producción total promedio superior a las 300 mil toneladas de cobre fino al año. 

Hacia la autonomía 

El proyecto considera un movimiento de 186 millones de toneladas de material durante su fase de prestripping, trabajo que estará a cargo de la Gerencia Mina Encuentro y que se extenderá por 19 meses. La ejecución se distribuirá en paquetes que contemplan movimiento de mina, adquisición de nuevos equipos, la construcción de infraestructura mina, ampliación de líneas de energía y la remoción del lastre del rajo Encuentro.  

Inicialmente, su operación se realizará con equipos operados por personal de la empresa Tepsac, para progresivamente evolucionar hacia una operación completamente autónoma, tal como funciona hoy el rajo Esperanza Sur. Si bien ahora cuenta con una pala y tres camiones de extracción, a medida que avanza el desarrollo se llegará a 53 equipos propios operando de forma autónoma, entre equipos de transporte, carguío, apoyo y perforadoras. 

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín y nueva petrolera para el área mina. 

Aporte a la economía local 

Minera Centinela es reconocida a nivel mundial por ser pionera en el uso de relaves espesados a gran escala y la primera compañía en Chile en obtener permisos para depositar estos residuos en rajos en desuso, proyecto premiado por la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC) en 2022 y por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en 2025. La compañía también lidera en el uso eficiente de agua de mar sin desalar, en la operación de camiones autónomos y en energía eléctrica 100% renovable. 

Actualmente, se encuentra en pleno proceso de expansión con su proyecto Nueva Centinela -reconocido también por la AIA en 2024-, que contempla la construcción de una segunda planta concentradora y una serie de obras de infraestructura que permitirán duplicar su capacidad de procesamiento y extender su vida útil por al menos 30 años. De esta forma, seguirá contribuyendo al desarrollo local, generando puestos de trabajo y nuevos negocios con empresas proveedoras de Sierra Gorda y de la región de Antofagasta.   

Etiquetas:Antofagasta MineralsEncuentro SulfurosIván ArriagadaMinera Centinelanuevo rajo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Mendoza será el punto de encuentro para la minería: Detalles de Argentina Mining Cuyo 2025

Minería Internacional
29/10/2025

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre

Industria Minera
29/10/2025

Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas

Industria Minera
29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

Energía
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

27/10/2025

Presidente del Consejo Minero participa en diplomado de CORPROA

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?