Minera Centinela impulsó el liderazgo femenino en su cadena de valor mediante su segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras.
Inclusión y diversidad en la minería
Más de 120 mujeres, entre trabajadoras, supervisoras y ejecutivas de empresas colaboradoras, participaron en el Segundo Encuentro de Mujeres organizado por Minera Centinela. Esta actividad forma parte del programa “Proveedores para un Futuro Mejor”, cuyo objetivo es reforzar la inclusión, promover el desarrollo profesional y potenciar el liderazgo femenino en las operaciones mineras. Actualmente, las mujeres representan el 14,3% de la fuerza laboral externa de esta faena, mientras que, dentro de la compañía, la cifra asciende al 29,9%, evidenciando un avance hacia esquemas de trabajo más diversos.

Viviana Matus, gerenta de Finanzas de Minera Centinela, remarcó la importancia de esta evolución señalando que “el desafío para todas las personas que estamos presentes hoy es seguir abriendo oportunidades e incentivando la participación femenina en nuestras empresas para potenciar la minería del futuro”. La jornada también contó con la participación de Hanna Goldener, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, quien destacó el compromiso de la compañía con la igualdad de oportunidades: “Incorporar más mujeres fortalece los equipos, permite mejores decisiones y contribuye a una región y un país más equitativo y justo para todos sus habitantes”.
Fomento al talento local y liderazgo inclusivo
En la instancia también participó Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización de Antofagasta Minerals, quien abordó el impacto positivo de la diversidad en la industria minera. Según Barceló, «la incorporación femenina contribuye directamente a la innovación, seguridad y a una cultura organizacional más robusta. Queremos aumentar el número de mujeres colaboradoras, porque el talento está en todas partes y es nuestra misión ir a buscarlo para desarrollar minería para un futuro mejor”.
La jornada incluyó la exposición de Flaviana Seeling, empresaria y bailarina, quien relató su experiencia personal para motivar a las asistentes, y de Rodrigo Mayorga, director ejecutivo de Momento Ciudadano, quien destacó el uso de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial en el ámbito laboral. Además, se realizaron paneles, actividades prácticas y espacios de conversación que favorecieron el intercambio de experiencias entre las participantes, fortaleciendo las redes y capacidades profesionales de las mujeres presentes.
- Incorporación femenina en actividades tradicionalmente masculinas, como montaje de andamios.
- Promoción de áreas STEM en colegios y escuelas técnicas, según propuestas de líderes presentes.
Testimonios como el de Gladys Figueroa, representante de FTF y Training Capacitaciones, y Yanixa Gutiérrez, mantenedora mecánica, reflejan cómo la inclusión femenina ha transformado el panorama en el sector. Por su parte, Rosa Ester Salazar, gerenta general de Grupos Roes, alentó a otras empresas a replicar y expandir estas instancias para inspirar vocaciones femeninas en el ámbito minero.

