• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera Centinela y la definición de su segunda concentradora: “Depende de que tengamos claridad respecto a las normas”
Industria Minera

Minera Centinela y la definición de su segunda concentradora: “Depende de que tengamos claridad respecto a las normas”

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 28/04/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde Antofagasta, ayer Minera Centinela, del grupo Antofagasta Minerals, inauguró uno de sus proyectos más relevantes en 2022: la Gestión Integrada de Operaciones (GIO), iniciativa que involucró una inversión de US$ 66 millones y que hará posible gestionar la operación en forma remota y en tiempo real.

Te puede interesar

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso
Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

El proyecto, que cuenta con el primer Centro de Operación Remota de la industria ubicado en Antofagasta, es una iniciativa -según enfatizaron- pionera dentro del grupo. En ese contexto, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, abordó con DF la situación del país, las normas que se están votando en la Convención Constitucional y su relación con la inversión. Esto, considerando que a fines de año se tomará la decisión con respecto a la inversión de una segunda planta concentradora en Centinela, cuya inversión estimada bordea los US$ 3.000 millones.

Minera Centinela y la definición de su segunda concentradora: “Depende de que tengamos claridad respecto a las normas”

“Abogamos porque en los cambios que se están haciendo exista una mirada de largo plazo, que permita mantener un equilibrio y que mantenga al sector como atractivo para que siga creciendo, desarrollándose y aportando”.

Consultado si las normas que se están debatiendo en la Convención podrían condicionar la decisión de inversión de la concentradora, Arriagada ratifica que esta definición está prevista para fin de año: “Estamos todavía avanzando en los estudios y una vez que los tengamos hay que hacer la evaluación final. Evidentemente que una inversión de esa envergadura depende de que tengamos claridad respecto a las normas que son aplicables para el desarrollo del proyecto, así que esperamos en ese sentido que podamos tomar esa decisión”, explicó.

Pero, agrega el ejecutivo, como cualquier decisión de inversión de esa envergadura, “vamos a mirar cuáles son las perspectivas de largo plazo en el mercado, las condiciones vigentes, normativa y, por lo tanto, son parte importante de las consideraciones en ese momento”.

Debate constitucional

Con lo que se ha votado en materia minera en la Convención, ¿está siendo atractivo invertir en minería? Para Arriagada, la discusión en esta instancia está en curso y, por lo tanto, “hay muchas piezas que están en movimiento”. Una que ha sido motivo de preocupación ha sido la nacionalización de la minería que -según recalca- “podría afectar seriamente el funcionamiento del sector”.

Sin embargo, advirtió que también hay otras disposiciones asociadas a, por ejemplo, reducir el período de vigencia de alguna de las concesiones que a su juicio “hay que mirar con mucha cautela y cuidado, porque efectivamente creemos que pueden ser desfavorables al punto de vista de las inversiones que el sector requiere”.

“Como todos, estamos observando y todavía creo que es algo que está en proceso y en curso”, reflexionó.

En esa línea, enfatizó: “Lo que buscamos, promovemos, solicitamos, es que se mire el desarrollo del sector con una perspectiva a largo plazo”.

El ejecutivo plantea que el sector minero es el más importante en el país desde el punto de vista de proveer una plataforma para dar empleo, generar inversión y traer desarrollo en las regiones en el país. Por esto, apuntó que aquellas políticas que permitan promover el sector, mantener el sector atractivo para la inversión y competitivo, “son fundamentales y en ese sentido tener un marco de estabilidad con políticas que además sean de largo plazo es sumamente importante”.

“Nuestra visión es que esos elementos son sumamente importantes para el desarrollo del sector en el futuro y por lo tanto esperamos que en el trabajo que se está haciendo se mire aquellas políticas que puedan afectar al sector en ese contexto de largo plazo”, lanzó. Lo anterior, considerando que el cobre está llamado a jugar un papel fundamental en la transición y que la minería tiene un rol en el contexto en que el país busca desarrollar una agenda social porque puede ser un proveedor importante de desarrollo y progreso.

Desde esta perspectiva sentenció: “Abogamos porque en los cambios que se están haciendo exista una mirada de largo plazo, que permita mantener un equilibrio y que mantenga al sector como atractivo para que siga creciendo, desarrollándose y aportando”.

Estrategia en EEUU

Luego de que el proyecto Twin Metals en Estados Unidos sufriera un revés debido a la suspensión de dos licencias federales, el brazo minero del grupo Luksic continúa analizando la mejor vía legal para recuperarlas. “Creemos que esas decisiones han sido arbitrarias y contrario a los términos de las propias licencias, y es lo que estamos analizando con nuestros equipos en el sentido de cuál es el mejor camino”, dijo, agregando que esa revisión debiese concluir en el transcurso de este año.

“Lo que tenemos es el compromiso con observar y mirar este proyecto para ver si podemos continuar desarrollándolo y mirándolo, como digo, haciendo la revisión legal que estamos haciendo ahora”, afirmó.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Antofagasta MineralsChileMinera CentinelaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?