• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera de Luksic iniciará esta semana el trámite ambiental de su primer proyecto fuera de Chile
Industria Minera

Minera de Luksic iniciará esta semana el trámite ambiental de su primer proyecto fuera de Chile

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 18/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Antofagasta Minerals presentará a fines de esta semana el Plan Minero de Operaciones (MPO, por sus siglas en inglés) del proyecto ubicado en Minnesota, Estados Unidos. Se estima al menos unos cinco años de tramitación ambiental. La última estimación de costo se ubica en torno a US$1.000 millones.


Días claves vive Antofagasta Minerals.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

La compañía, el brazo minero del grupo Luksic, dará el primer paso para su anhelada internacionalización tras el fallido Reko Diq, proyecto que la compañía intentó desarrollar en Pakistán en conjunto con Barrick, y que terminó en el Ciadi.

Minera de Luksic iniciará esta semana el trámite ambiental de su primer proyecto fuera de Chile

A fines de esta semana, la minera ingresará el llamado Plan Minero de Operaciones (MPO, por sus siglas en inglés), con lo que dará inicio a la tramitación ambiental del proyecto Twin Metals, ubicado en el estado de Minnesota, EEUU. A la fecha, la minera ha invertido unos US$450 millones en la iniciativa- de un proyecto que inicialmente contemplaba una inversión de US$1.000 millones y cuya puesta en marcha se espera para la próxima década.

“Estamos en buen camino para presentar el Plan Minero de Operaciones antes de fin de año y con eso iniciar formalmente el trámite de aprobación del proyecto”, señala un escueto Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc, al ser consultado al respecto.

El avance tiene muy entusiasmados a los ejecutivos de la compañía. De hecho, la jefa de Regulación de Twin Metals, Julie Padilla, indicó a un medio local que este paso es “la culminación de años de trabajo”, pues la firma viene pujando la iniciativa desde el año 2014. La abogada, con 20 años de experiencia en asuntos gubernamentales y regulatorios, será la encargada de supervisar la presentación del MPO a las autoridades estatales y federales norteamericanas, proceso que tomará al menos unos cinco años de tramitación.

Es que la normativa norteamericana es muy distinta a la chilena. De hecho, la ley establece un proceso de revisión ambiental que garantice que los recursos naturales del Estado serán protegidos.

El trámite es especialmente relevante para aquellos proyectos que tiene un impacto importante sobre el medioambiente, como es el caso de la construcción de un nuevo yacimiento minero, y que ahora será puesto a prueba. En la compañía minera, de hecho, esperan que haya un involucramiento mayor por parte del Estado, ya que la norma permite que la autoridad realice cambios incluso en el diseño de la iniciativa.

A nivel local, el MPO debería ingresar a la oficina del Departamento de Recursos Naturales de Minnesota y también debería presentarse a nivel estatal, a la Oficina de Administración de Tierras del Departamento del Interior de Estados Unidos. De acuerdo con el cronograma diseñado por la firma, se estima que recién hacia 2024 se logren obtener los permisos ambientales y, luego de aquello, comenzar con la construcción de la que podría transformarse en una de las mayores minas subterráneas del mundo.

Twin Metals, proyecto de cobre y níquel, se ubicaría en las cercanías de lo que en esa ciudad denominan “la joya de la corona de Minnesota”, el refugio medioambiental Boundary Waters Canoe (BWCA) y el Parque Nacional Voyageurs, zonas calificadas como una de las últimas áreas silvestres de la nación.

Etiquetas:Antofagasta MineralsBarrickEditor PicksGrupo LuksicReko DiqTwin Metals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?