• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera del grupo Luksic advierte que reforma tributaria va a desincentivar las inversiones para que Chile siga siendo el mayor productor mundial de cobre
Industria Minera

Minera del grupo Luksic advierte que reforma tributaria va a desincentivar las inversiones para que Chile siga siendo el mayor productor mundial de cobre

Última Actualización: 08/07/2022 15:28
Publicado el 08/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El CEO de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, sostuvo que el cambio tributario considera un componente de royalty ad valorem que no distingue entre las distintas realidades de cada operación ni cómo influyen los cambios en el precio del cobre.

Te puede interesar

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero
Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena
Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre

En medio del debate tras la decisión del gobierno de incluir un nuevo royalty a la minería en el marco de la reforma tributaria, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arrigada, señaló que la medida puede ser una barrera importante para el desarrollo de la industria.

Minera del grupo Luksic advierte que reforma tributaria va a desincentivar las inversiones para que Chile siga siendo el mayor productor mundial de cobre

“Este cambio tributario considera un componente de royalty ad valorem que no distingue entre las distintas realidades de cada operación ni cómo influyen los cambios en el precio del cobre en sus resultados. Hay operaciones que con este nuevo impuesto van a perder plata si el precio vuelve a valores históricos y, por lo tanto, no tendrá sentido mantener su funcionamiento”, indicó el ejecutivo de la minera del grupo Luksic.

Además, afirmó que los otros cambios tributarios propuestos “implican un fuerte aumento en la carga tributaria total que afectaría a la minería, muy por sobre la carga tributaria que existe en otros países mineros. Por lo tanto, es una propuesta que nos hace ser menos competitivos respecto de otros distritos mineros y que va a desincentivar las inversiones que debe impulsar el sector para mantener a Chile como el principal productor de cobre del mundo y, al mismo tiempo, avanzar hacia una minería más sostenible”.

Según lo informado por el gobierno, la propuesta para un nuevo royalty será una indicación al proyecto que actualmente está en el Senado.

El proyecto de gobierno propone un aumento en el royalty a la gran minería del cobre, definida como aquellos explotadores de cobre con producción mayor a 50.000 toneladas métricas de cobre fino al año. Así será de carácter híbrido, pues combinará un componente sobre las ventas que oscilará entre tasas efectivas entre 1% y 2% para los productores entre 50.000 y 200.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF), y entre 1% 4% para aquellos con más de 200.000 TMCF, y otro componente sobre la renta minera, con tasas de entre 2% y 32% sobre la rentabilidad operacional, para precios del cobre entre dos y cinco dólares la libra.

Reporte de impuestos

Antofagasta Minerals dio a conocer además su primer Reporte de Impuestos y otras contribuciones económicas. Según el informe correspondiente a los datos del 2021 la compañía generó US$1.333 millones en impuesto, una cifra récord en la historia.

Este resultado es más del doble de lo pagado al fisco durante 2020. Según explicó Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, este incremento se debió a los mejores resultados financieros que obtuvo la compañía en 2021 y al funcionamiento progresivo del impuesto específico a la actividad minera, el que establece mayores tasas cuando el precio del cobre aumenta.

“Aunque esta es una contribución muy relevante para el financiamiento de políticas públicas impulsadas por el Estado, el aporte de la minería a la economía chilena va más allá de sólo pagar impuestos. Por ejemplo, durante el año pasado realizamos negocios con más de 1.100 empresas proveedoras de bienes y servicios, en los que invertimos sobre US$4.350 millones. Y muchas de las compañías beneficiadas con estos recursos son pequeñas o medianas y de las zonas donde están ubicadas nuestras operaciones”, señaló.

El Reporte de Impuestos, que según señaló la minera busca aportar a la transparencia de su actividad, indica además que en 2021 se pagaron US$537 millones en concepto de sueldos, salarios e incentivos a los más de 5.500 trabajadores propios de la empresa.

Además indica que la compañía invirtió US$1,6 millones en iniciativas de capacitación y pagó US$10,9 millones por conceptos de patentes mineras, patentes municipales e impuestos territoriales en las comunas y regiones donde están ubicadas sus operaciones.

“Este es un monto menor comparado con el total de impuestos que paga la compañía. Creo que es importante ver formas para que un porcentaje mayor de nuestros pagos quede en las zonas donde operamos, esta es una de las demandas de las comunidades vecinas a nuestros yacimientos”, dijo Arriagada.

El año pasado Antofagasta Minerals registró Ebitda (ganancias antes de interés, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), récord de US$4.836 millones, lo que representó un alza de 77% frente a los US$ 2.740 millones que obtuvo en 2020.

Fuente: La tercera

Etiquetas:ChileGrupo LuksicIván ArriagadaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

Energía
05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

Energía
05/11/2025

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

05/11/2025

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?