• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera del grupo Luksic anota alza en producción de cobre al cuarto trimestre y ajusta monto de inversión en expansión de Los Pelambres
Industria Minera

Minera del grupo Luksic anota alza en producción de cobre al cuarto trimestre y ajusta monto de inversión en expansión de Los Pelambres

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 20/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Para este año, Antofagasta Minerals estima una producción de 730.000 a 760.000 toneladas de cobre.

Te puede interesar

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”
Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

Antofagasta Minerals (AMSA), el brazo minero del grupo Luksic, reportó este miércoles que durante el año 2020 logró una producción de cobre fino de 733.900 toneladas, resultado que está en línea con lo proyectado a principios de ese año. Esto, frente a las 770.000 toneladas alcanzadas en 2019, representando una baja de 4,7%.

Eso sí, solo la producción de cobre en el cuarto trimestre de 2020 fue de 192.600 toneladas, un 13,6% más que en el trimestre anterior debido a un mayor rendimiento en todas las operaciones.

En cuanto a los subproductos, la producción de oro en 2020 fue de 204.100 onzas, representando una baja de 27,7% respecto al año anterior debido a menores leyes de este metal en Minera Centinela. Mientras, la producción de molibdeno creció en 8,6% a 12.600 toneladas, gracias a un aumento en el procesamiento en Minera Los Pelambres.

Para este año, Antofagasta Minerals estima una producción de 730.000 a 760.000 toneladas de cobre, 240.000 a 260.000 onzas de oro y 9.500 a 11.000 toneladas de molibdeno.

El crecimiento proyectado en la producción de cobre y oro se debe a mayores leyes en la línea de sulfuros de Minera Centinela y a una alta eficiencia operacional en las cuatro compañías mineras. Así, la firma espera que la producción 2021 tenga un costo neto de caja de US$1,25 la libra.

Por otra parte, el grupo espera impulsar inversiones por US$1.600 millones durante 2021. «De esta forma, esperamos contribuir a enfrentar la crisis social y económica generada por la pandemia, especialmente en las comunas donde están nuestras operaciones y proyectos», sostuvo el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada.

Revisión de proyecto INCO

En cuanto al proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres (INCO), que se vio suspendida temporalmente durante 2020 a raíz de la pandemia y cuya construcción fue reiniciada en agosto, alcanzó un avance del 45% al final del trimestre.

Además, el grupo finalizó recientemente una revisión del cronograma y los costos del proyecto, incluidos los asociados con las restricciones continuas debido al Covid-19 y cambios en las obras marinas para permitir la expansión futura de la planta desaladora.

«Hace poco terminamos una revisión exhaustiva de este proyecto, sus costos y del cronograma de ejecución. Esta revisión incorpora una nueva estimación de inversión debido a restricciones de dotación en faena relacionadas con la pandemia y a cambios en las obras marinas para
permitir una futura ampliación de planta desaladora a 800 litros por segundo», dijo Arriagada.

Según se detalló, el análisis llevó a una nueva expectativa de inversión de US$1.700 millones, por encima del costo del proyecto original de US$ 1.300 millones. Además, se espera que entre en producción en la primera mitad del 2022.

En el reporte se precisa que, de este aumento, aproximadamente $ 235 millones están relacionados con las obras marinas revisadas, la planta desalinizadora y el oleoducto, $ 140 millones con los costos de COVID-19 y la extensión del cronograma de construcción y el saldo refleja otros ajustes que incluyen cambios en los precios de los insumos y el tipo de cambio.

Durante el primer trimestre, Minera Los Pelambres ingresará al Sistema de Evaluación Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto de Adaptación Operacional que, entre otras obras, considera la ampliación de la planta desaladora que está en construcción en el proyecto INCO. De esta forma,
Los Pelambres será la primera compañía de la zona central de Chile que utilizará principalmente agua de mar para producir cobre.

Baja de costos

En un comunicado, la minera destacó la disminución de sus costos y el hecho de completar más de dos años sin accidentes fatales en sus faenas y proyectos. «Nuestra prioridad es proteger la salud y la seguridad de nuestros trabajadores y colaboradores, así como la de las comunidades
que viven en nuestras áreas de influencia. Esto no cambiará en 2021, ya que mantendremos todos los protocolos sanitarios implementados en 2020″, recalcó Arriagada.

El ejecutivo dijo estar contento de informar que, por segundo año consecutivo, «no hubo accidentes fatales y que los indicadores de seguridad siguen mejorando en todas nuestras operaciones».

Junto con lo anterior, destacó que el costo neto de caja llegó a US$1,14 por libra en promedio durante el año anterior, lo que implica una reducción de 6,6% en comparación con 2019. Esto se debe, explicó la compañía, a una mayor debilidad del peso, menor valor de insumos y al programa de control de costos que ha impulsado el grupo durante los últimos años.

«Las operaciones de Antofagasta Minerals demostraron ser resilientes y flexibles, lo que nos permitió cumplir con todas nuestras proyecciones en relación con la producción, los costos y la seguridad», añadió.

Etiquetas:Antofagasta MineralsChileGrupo LuksicLos PelambresPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay

Minería Internacional
25/10/2025

Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”

Mundo
25/10/2025

CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región

Empresa
25/10/2025

Premio InspiraTEC 2025 celebra el liderazgo femenino que impulsa la innovación tecnológica con propósito

Empresa
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

25/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 50 vacantes con sueldos competitivos y turnos 7×7 en distintas regiones del país

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?