• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera del grupo Luksic anuncia importantes avances en exploración de dos nuevos yacimientos de cobre en Chile
Industria Minera

Minera del grupo Luksic anuncia importantes avances en exploración de dos nuevos yacimientos de cobre en Chile

Última Actualización: 15/06/2022 09:49
Publicado el 15/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se trata de los proyectos Cachorro y Encierro ubicados en las regiones de Antofagasta y Atacama, respectivamente. «El proyecto Cachorro, que se encuentra cerca de Antucoya y Centinela, es uno de los descubrimientos más interesantes de los últimos años en Chile”, afirmó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

En un contexto en el que las mineras buscan mejorar el rendimiento de sus activos ante el agotamiento de los yacimientos ya existentes, Antofagasta Minerals dio a conocer importantes avances en proyectos de exploración.

Minera del grupo Luksic anuncia importantes avances en exploración de dos nuevos yacimientos de cobre en Chile

En el marco de la conferencia Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) que se realiza en Toronto, Canadá, la minera del grupo Luksic anunció un aumento en sus recursos mineros gracias a las exploraciones en dos nuevos yacimientos de cobre descubiertos en el norte de Chile, lo que le podría generar oportunidades de crecimiento en su producción.

“El éxito del equipo de exploraciones es una muy buena noticia no sólo para nuestra compañía, sino también para la minería chilena. El proyecto Cachorro, que se encuentra cerca de Antucoya y Centinela, es uno de los descubrimientos más interesantes de los últimos años en Chile”, destacó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Sin embargo, precisó que “tenemos que seguir definiendo bien estos yacimientos antes de poder evaluar su posible explotación en el mediano plazo”.

En ambos casos se trata de minas que de ser explotadas, serían de manera subterránea y cuyos proyectos, como es habitual en la minería, tardarían años en ser desarrollados.

El gerente de Exploraciones de la minera, Sergio Giglio, señaló en tanto, que “estos resultados son fruto de un extenso programa que tenemos como grupo, tanto en Chile como en otros países de América. No siempre se tiene éxito, por eso para nosotros es muy gratificante dar a conocer los avances logrados en Cachorro y Encierro, donde vamos a seguir trabajando para seguir aumentando la base de recursos mineros de la compañía”.

Alto potencial en Cachorro

El primero de los proyectos, que se conoce como Cachorro, se encuentra en la región de Antofagasta, en la zona costera del desierto de Atacama, a 1.100 kilómetros al norte de Santiago. Está ubicado entre las compañías Antucoya y Centinela que ya son operadas por la compañía y podrían eventualmente compartir el uso de algunas de sus instalaciones.

Los nuevos sondajes realizados en Cachorro en los últimos meses, donde hasta ahora se han perforado más de 200 pozos de exploración, han aumentado los recursos inferidos de la zona central y principal del depósito a 155 millones de toneladas versus las 142 millones informadas por la compañía en su reporte de 2021.

Dichos recursos tienen una ley del mineral, es decir, la cantidad de metal de calidad que se puede extraer de las rocas, de 1,20% de cobre y representan sólo una parte del potencial del depósito, por lo que es probable que los recursos inferidos sigan aumentando tras las futuas exploraciones.

A modo de referencia, Los Pelambres, el mayor yacimiento de cobre de Antofagasta Minerals que está actualmente en explotación, posee reservas por 956 millones de toneladas, pero con una ley de 0,59%. En el caso de Antucoya y Centinela las leyes alcanzan a 0,3% y 0,5%, respectivamente, según el último informe anual de Antofagasta.

Cachorro es 100% propiedad de Antofagasta Minerals, y contiene sulfuros de tipo manto, principalmente calcopirita y bornita, y algunos óxidos. El proyecto, dicen especialistas mineros, podría ser similar a Mantos Blancos, mina que está a cerca de 40 kilómetros de Cachorro y produce al año cerca de 50 mil toneladas.

Encierro

Por otra parte, la empresa también informó avances en la exploración del proyecto Encierro, ubicado en la cordillera de Los Andes de la región de Atacama, a 100 km al este de la ciudad de Vallenar y a 600 km al norte de Santiago.

Desde 2016 a 2021, los sondajes realizados por la compañía identificaron un depósito que contiene 522 millones de tolenadas de recursos inferidos, con leyes de 0,65% de cobre, 0,22g/t de oro y 74 ppm de molibdeno, lo cual corresponde a una ley 0,79% de cobre equivalente, inferior al 1,2% de Cachorro.

El descubrimiento del depósito Encierro forma parte de un contrato de joint venture con Barrick Gold, en el cual Antofagasta Minerals tiene mayoría y controla los programas de exploración. Es un sistema de pórfidos de cobre del Mioceno que presenta una mineralización hipogénica con una zonificación de sulfuros y de alteración distinta.

El año pasado la producción de cobre de Antofagasta Minerals llegó a 721.500 toneladas lo que representó un retroceso de 1,7% frente al 2020, mientras que en el primer trimestre tuvo un retroceso de 24,2% frente a los primeros tres meses de 2021, al totalizar 138.800 toneladas, lo que se explicó en ambos casos principalmente por el impacto de la sequía en la mina Los Pelambres.

La minera tiene una meta de producción de entre 660.000 y 690.000 toneladas de cobre para este año, la que, si bien, es menor a la del año pasado, considera una recuperación gradual de la producción en los próximos trimestres con la entrada en operaciones del proyecto Infraestructura Complementaria (INCO), que contempla la construcción de una planta desalinizadora en Los Pelambres.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Antofagasta MineralsAntucoyaChileGrupo LuksicIván ArriagadaPortadaproyecto Encierro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?