• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera del grupo Luksic dice que se revisarían las nuevas inversiones si se aprueba el proyecto de royalty
Industria Minera

Minera del grupo Luksic dice que se revisarían las nuevas inversiones si se aprueba el proyecto de royalty

Última Actualización: 11/08/2022 22:41
Publicado el 12/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, dijo que revisaría los proyectos de cobre en Chile, si se aprueban los planes para aumentar los impuestos y las regalías (Royalty).

El ejecutivo dijo que los cambios propuestos por el gobierno del presidente de izquierda Gabriel Boric llevarían los impuestos a niveles que harían que la inversión fuera «desafiante».

Minera del grupo Luksic dice que se revisarían las nuevas inversiones si se aprueba el proyecto de royalty

“La tasa impositiva efectiva actual del 40%. . . podría ir bajo diferentes casos a más del 50%”, dijo, cuando la compañía publicó sus resultados semestrales.

“La tasa impositiva efectiva actual del 40%… podría ir bajo diferentes casos a más del 50%”

Ivan Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Plc.

El cobre será vital para lograr los objetivos de neutralidad de carbono debido a su uso en las baterías que alimentan los vehículos eléctricos, las turbinas eólicas y los paneles solares.

El país produce 5,6 millones de toneladas de cobre al año, pero tiene potencial para extraer entre 7 y 8 millones de toneladas si se aprueban nuevos proyectos.

Antofagasta dijo que tenía los recursos para aumentar su producción hasta 900.000 toneladas para 2026, desde unas 650.000 toneladas este año.

Sin embargo, las minas nuevas son más costosas de desarrollar, en parte porque la calidad del mineral es menor y se necesita más procesamiento.

“Esas inversiones. . . si no se modifican las propuestas actuales será un desafío realizarlas”, dijo Arriagada. “Los proyectos serán revisados ​​y vistos de manera diferente”.

Chile también está listo para votar una nueva constitución en septiembre que podría generar mayor incertidumbre para las mineras.

Antofagasta reveló que el costo estimado de construir una segunda concentradora para moler y procesar el mineral en su mina Centinela había aumentado a $3.700 millones, desde una estimación inicial de $2.700 millones.

“Es un gran proyecto, pero ciertamente todos los factores deben unirse de una manera que tenga sentido para que podamos seguir adelante”, dijo Arriagada.

En los seis meses hasta junio, Antofagasta reportó una caída de más del 60% en las ganancias mientras luchaba contra la volatilidad de los mercados de materias primas, las presiones de los costos y la sequía que afectó la producción en su mina emblemática Las Pelambres.

El beneficio antes de impuestos fue de US$ 680 millones, por debajo de los US$ 1.780 millones del mismo período del año anterior, sobre ingresos un 30 % inferiores a US$ 2.580 millones.

Tyler Broda, analista de RBC Capital Markets, dijo que el mayor gasto de capital previsto para Centinela era una complicación adicional para Antofagasta.

“El mayor gasto de capital destaca los desafíos que enfrentan incluso las mejores compañías mineras de cobre del mundo para mantener la base de producción”, dijo.

La minera, controlada por la familia Luksic, declaró un dividendo de 9,1 centavos por acción, por debajo del récord de 23,6 centavos del año pasado, pero en línea con su política de pagar al menos el 35% de las ganancias a los accionistas.

La sequía

En la zona del centro de Chile donde se ubica Los Pelambres se registra una sequía de 13 años y debido a la escasez de agua la empresa se vio obligada a recortar la producción en la primera mitad del año.

Sin embargo, está previsto que una nueva planta desalinizadora entre en funcionamiento a finales de año, lo que reducirá la exposición de la minera al “riesgo de escasez de agua”.

“Es muy importante”, dijo Arriagada. La compañía esperaba una producción de cobre para todo el año de 640.000 a 660.000 toneladas, a pesar de que la producción cayó un 25% en el primer semestre a 268.000 toneladas.

El agua es crucial en el cobre, necesaria para separar el mineral de su mena y también en el transporte. Para contrarrestar la escasez, las empresas mineras han estado gastando grandes sumas de dinero en la construcción de plantas desalinizadoras.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Antofagasta MineralsChileGrupo LuksicIván Arriagadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?