• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Minera El Abra impulsa la seguridad y el desarrollo sostenible de pescadores artesanales en Tocopilla
Empresa

Minera El Abra impulsa la seguridad y el desarrollo sostenible de pescadores artesanales en Tocopilla

Última Actualización: 25/10/2025 11:56
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El programa de Minera El Abra busca promover un desarrollo costero sostenible fortaleciendo la seguridad y productividad de los trabajadores del mar en Tocopilla.

Te puede interesar

Albemarle inicia jornadas de Casa Abierta del proceso de Participación Ciudadana Temprana
“INLiSa fortalece la alianza entre ciencia y territorio con la Universidad de Atacama para un desarrollo sostenible del litio”
Vecinas y vecinos de Caldera mejoran sus competencias de empleabilidad con apoyo del Distrito Candelaria Lundin Mining
Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos depersonas en Colina y Tilti

Iniciativa minera fortalece la capacitación y equipamiento de caletas Cobija y Huachán

En una acción orientada a fortalecer la seguridad laboral y el desarrollo productivo en el borde costero de Tocopilla, Minera El Abra —filial de Freeport-McMoRan— implementó un completo programa de capacitación y entrega de equipamiento para pescadores artesanales y buzos mariscadores de las caletas Cobija y Huachán. La iniciativa forma parte del Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero, que la compañía mantiene desde 2019 en colaboración con sindicatos locales y autoridades marítimas.


Seguridad y profesionalización del oficio

El proyecto tuvo como eje central la formación en técnicas de inmersión segura y la prevención de riesgos en faenas de extracción marina. Los cursos fueron impartidos por la Capitanía de Puerto de Tocopilla, con una metodología práctica y certificación formal para los participantes.

Además de la capacitación, los beneficiarios recibieron implementos especializados que incluyen trajes de buceo, ecosondas, toldos móviles, redes, máscaras y calzado técnico, lo que permitirá optimizar su desempeño y reducir los riesgos asociados a la actividad.

Voces de las caletas: cooperación y crecimiento

Aurora Pinto, presidenta del sindicato de Caleta Cobija, valoró especialmente el aporte del programa a la inclusión de mujeres en el trabajo marítimo:

“Este proyecto es muy bueno, pues nosotras las mujeres no teníamos implementos para entrar al mar. En estos años agradecemos la ayuda de El Abra, pues no teníamos sede social, embarcaciones para trabajar el área de manejo, y han venido a fortalecer nuestro sindicato.”

Por su parte, Fernando Cuevas, presidente del sindicato de Caleta Huachán, subrayó la importancia del equipamiento recibido:

“Tenemos siete años trabajando con El Abra. Primero la sede, luego hicimos la cocina, y ahora cada buzo cuenta con el equipamiento necesario para trabajar. Por eso estamos muy agradecidos.”

Estos testimonios reflejan cómo la alianza entre la compañía minera y las comunidades pesqueras ha permitido fortalecer capacidades locales, diversificar las fuentes de ingreso y mejorar la calidad de vida en los asentamientos costeros.


Desarrollo sustentable y diversificación económica

Desde su implementación en 2019, el Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Minera El Abra ha beneficiado a diversos sindicatos pesqueros, algueros y buzos mariscadores de Tocopilla. Su propósito es contribuir al desarrollo sustentable del litoral a través de la promoción de prácticas seguras, la profesionalización del trabajo marítimo y la diversificación productiva, generando alternativas económicas más estables y sostenibles.

La compañía ha enfocado sus esfuerzos en acompañar a las comunidades costeras en la consolidación de proyectos que integren sostenibilidad ambiental, productividad local y fortalecimiento organizacional.


Compromiso social y continuidad del programa

Representantes de Minera El Abra destacaron que este tipo de iniciativas responde a una política de relacionamiento comunitario permanente, orientada a construir alianzas de largo plazo basadas en la confianza, la formación y la corresponsabilidad.

El programa, que se mantendrá activo en los próximos años, contempla nuevas etapas orientadas a mejorar la infraestructura de las caletas, potenciar la participación femenina en actividades extractivas y promover proyectos de economía circular marina.

Publicaciones relacionadas:

  1. Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación
  2. Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra
  3. Minera El Abra nuevamente supera meta de reciclaje 2025 bajo Ley REP
Etiquetas:Minera El Abrapescadores artesanalesTocopilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

Industria Minera
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco refuerza la cultura preventiva en su 17ª ECOPAR en Chuquicamata

24/10/2025

Ingenieros chilenos reciben reconocimiento por demostrar carácter internacional del río Silala

24/10/2025

Confederación Minera de Chile advierte falencias en nuevo programa de fomento a la pequeña minería en Atacama

24/10/2025

Candelaria Lundin Mining fortalece su compromiso con la seguridad y la vida a través de la tercera “Pausa por la Vida”

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?