El programa de Minera El Abra busca promover un desarrollo costero sostenible fortaleciendo la seguridad y productividad de los trabajadores del mar en Tocopilla.
Iniciativa minera fortalece la capacitación y equipamiento de caletas Cobija y Huachán
En una acción orientada a fortalecer la seguridad laboral y el desarrollo productivo en el borde costero de Tocopilla, Minera El Abra —filial de Freeport-McMoRan— implementó un completo programa de capacitación y entrega de equipamiento para pescadores artesanales y buzos mariscadores de las caletas Cobija y Huachán. La iniciativa forma parte del Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero, que la compañía mantiene desde 2019 en colaboración con sindicatos locales y autoridades marítimas.
Seguridad y profesionalización del oficio
El proyecto tuvo como eje central la formación en técnicas de inmersión segura y la prevención de riesgos en faenas de extracción marina. Los cursos fueron impartidos por la Capitanía de Puerto de Tocopilla, con una metodología práctica y certificación formal para los participantes.
Además de la capacitación, los beneficiarios recibieron implementos especializados que incluyen trajes de buceo, ecosondas, toldos móviles, redes, máscaras y calzado técnico, lo que permitirá optimizar su desempeño y reducir los riesgos asociados a la actividad.
Voces de las caletas: cooperación y crecimiento
Aurora Pinto, presidenta del sindicato de Caleta Cobija, valoró especialmente el aporte del programa a la inclusión de mujeres en el trabajo marítimo:
“Este proyecto es muy bueno, pues nosotras las mujeres no teníamos implementos para entrar al mar. En estos años agradecemos la ayuda de El Abra, pues no teníamos sede social, embarcaciones para trabajar el área de manejo, y han venido a fortalecer nuestro sindicato.”
Por su parte, Fernando Cuevas, presidente del sindicato de Caleta Huachán, subrayó la importancia del equipamiento recibido:
“Tenemos siete años trabajando con El Abra. Primero la sede, luego hicimos la cocina, y ahora cada buzo cuenta con el equipamiento necesario para trabajar. Por eso estamos muy agradecidos.”
Estos testimonios reflejan cómo la alianza entre la compañía minera y las comunidades pesqueras ha permitido fortalecer capacidades locales, diversificar las fuentes de ingreso y mejorar la calidad de vida en los asentamientos costeros.
Desarrollo sustentable y diversificación económica
Desde su implementación en 2019, el Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Minera El Abra ha beneficiado a diversos sindicatos pesqueros, algueros y buzos mariscadores de Tocopilla. Su propósito es contribuir al desarrollo sustentable del litoral a través de la promoción de prácticas seguras, la profesionalización del trabajo marítimo y la diversificación productiva, generando alternativas económicas más estables y sostenibles.
La compañía ha enfocado sus esfuerzos en acompañar a las comunidades costeras en la consolidación de proyectos que integren sostenibilidad ambiental, productividad local y fortalecimiento organizacional.
Compromiso social y continuidad del programa
Representantes de Minera El Abra destacaron que este tipo de iniciativas responde a una política de relacionamiento comunitario permanente, orientada a construir alianzas de largo plazo basadas en la confianza, la formación y la corresponsabilidad.
El programa, que se mantendrá activo en los próximos años, contempla nuevas etapas orientadas a mejorar la infraestructura de las caletas, potenciar la participación femenina en actividades extractivas y promover proyectos de economía circular marina.

