El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) inspeccionó las mejoras en operación propuestas por Minera Escondida en la Región de Antofagasta.
Visita técnica al sitio del proyecto
Profesionales del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta realizaron una visita técnica para evaluar las iniciativas de optimización operacional presentadas por Minera Escondida. Durante el recorrido, que tuvo lugar en la comuna de Antofagasta, los inspectores visitaron varias instalaciones clave del proyecto. Entre los puntos examinados estuvieron la Planta de Emulsión Matriz, una nueva zona para la construcción de un relleno sanitario, un campamento diseñado para albergar a 7.000 personas, y el área proyectada para la ampliación del procesamiento y lixiviación de sulfuros, además del sitio de empréstito planificado.
El proyecto, denominado “Optimización Operacional en Pila de Lixiviación de Sulfuros y Planta de Emulsión Matriz; Nuevas Obras Eléctricas, Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, Relleno Sanitario, Sitio de Empréstito y Obras Auxiliares en Minera Escondida”, busca implementar mejoras clave para garantizar la continuidad de su operación minera. Se plantea como objetivo central maximizar la capacidad operativa y mejorar la infraestructura existente en las instalaciones actuales.
Detalles de la optimización propuesta
La propuesta contempla la ampliación y mejora de la infraestructura existente para el procesamiento y lixiviación de sulfuros en base a los permisos otorgados por la RCA N°136/2003. Además, abarca la habilitación de un sitio de empréstito destinado a la extracción de materiales necesarios para la extensión norte de la Pila de lixiviación B1. También se busca incrementar la producción en la Planta de Emulsión Matriz, cuya operación está respaldada por la RCA N°139/2018.
Otra área de enfoque incluye la instalación de una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, la incorporación de nuevas obras eléctricas y la creación de un relleno sanitario. Estas iniciativas están alineadas con una estrategia más amplia para responder a las crecientes necesidades operativas de la faena minera, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento normativo y ambiental.

