• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera Kinross anuncia reapertura de proyecto La Coipa en Atacama
Industria Minera

Minera Kinross anuncia reapertura de proyecto La Coipa en Atacama

Última Actualización: 14/02/2020 00:00
Publicado el 14/02/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Cámara Chilena de Minería celebró la noticia, sobre todo considerando que la iniciativa considera que se generen 700 empleos en su etapa de desarrollo y hasta 1.000 durante el año de máxima actividad.

Te puede interesar

Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.
Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”
Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas
Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras

La compañía minera internacional Kinross anunció la reapertura del proyecto La Coipa, avanzando con su fase 7 en la Región de Atacama. El proyecto tendrá una inversión de capital inicial de aproximadamente US$225 millones y se estima que generará hasta 700 empleos en la etapa de desarrollo y hasta 1.000 durante el año de máxima actividad de la operación. Se espera que el proyecto produzca un total aproximado de 690 mil onzas de oro, comenzando con la etapa de pre stripping a finales de 2020. Asimismo, se estima que la producción comenzará durante el primer trimestre del 2022 y prosiga hasta 2024.

Por su parte, desde la compañía señalaron que Kinross continuará estudiando otras potenciales oportunidades en los depósitos adyacentes de La Coipa. También está desarrollando el estudio de pre-factibilidad del proyecto Lobo-Marte, cuyos resultados están programados para mediados del presente año. “Esta es una buena noticia para Kinross y para la región de Atacama.

Con más de 20 años de presencia en Chile, la reapertura de La Coipa refleja el compromiso de Kinross con invertir y desarrollar minería responsable en la región de Atacama”, aseguró el vicepresidente de operaciones y gerente general en Chile, Rolando Cubillos. Además, agregó que “queremos que este proyecto contribuya al desarrollo de la región, permitiendo buenos empleos, consolidando nuestras sólidas relaciones con las comunidades y continuando con nuestra gestión ambiental responsable”.

Cabe recordar que La Coipa entró en una etapa de cuidado y mantenimiento durante el cuarto trimestre del año 2013. Desde aquella fecha, Kinross ha continuado trabajando e involucrando a las comunidades locales en el futuro de esta faena. Es así que la empresa ha respaldado y apoyado programas de la comunidad local, tales como iniciativas de recuperación y preservación de la cultura Colla, más la reciente instalación de paneles solares que proporcionarán electricidad limpia al 60% de las comunidades indígenas del entorno de La Coipa.

Cámara Minera de Chile celebra noticia

Tras el anuncio de Kinross, el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, celebró la noticia y la calificó de “muy positiva” para el sector minero del país. “Ante la escasez de anuncios de nuevos proyectos, éste es importante para el sector, tanto porque le da dinamismo a la actividad, como por el precio que está alcanzado el oro principalmente, el que ayer alcanzó los US$1,566.27 la onza”, dijo. “Se generarán nuevos empleos tanto directos como indirectos, ya que nuevos proyectos también ayudan a la reactivación de la economía local y nacional. Ya que se espera que diversos proveedores y contratistas tengan una opción en este proyecto; como también la gente de la región de Atacama, que requiere de instancias como éstas para reactivarse y dar oportunidad a la gente local”, indicó Viera.

Finalmente, el presidente de la entidad señaló que en el sector se agradecen los anuncios tanto en el ámbito minero, económico y social, pero destacó el anuncio de realizar una minería responsable. “Como Cámara Minera de Chile, tenemos dentro de nuestros objetivos lograr una minería planetaria, con respecto a las personas, a las comunidades y al medio ambiente, por lo que valoramos el anuncio de Kinross de invertir y desarrollar una minería responsable”, concluyó.

Etiquetas:Cámara Minera de ChileEditor PicksKinrossLa CoipaManuel VieraRolando Cubillos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

Empresa
15/10/2025

Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación

Empresa
15/10/2025

Académicos del AMTC están en el mejor 2% mundial en investigaciones relacionadas con minería, según la U. de Stanford

Empresa
15/10/2025

A 15 años del rescate: buscan transformar la Mina San José en polo turístico y educativo en Atacama

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Convenio ENAMI-CMP apoya a pequeños productores en arriendo de concesiones mineras

15/10/2025

North Mining Chile se une a APRIMIN fortaleciendo la industria minera chilena

15/10/2025

Innovadora tecnología chilena mide neblina de ácido sulfúrico en tiempo real, ¡mejorando la seguridad minera!

15/10/2025

44 mil hectáreas disponibles para pequeña minería en Atacama y Coquimbo

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?