• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera Valle Central advierte impacto de sequía y realiza ajustes
Industria Minera

Minera Valle Central advierte impacto de sequía y realiza ajustes

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 18/03/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La CEO de Amerigo Resources, Aurora Davidson, asegura que “es un año difícil, con desafíos, pero que puede generarnos cierto nivel de disciplina fiscal que podría tener impacto”.

Te puede interesar

Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio
Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

La industria minera observa con precaución el comportamiento del mercado en medio de la baja del precio del cobre y la expansión del coronavirus. La primera mujer CEO de Amerigo Resources -propietaria de Minera Valle Central (MVC) en Chile-, Aurora Davidson, reconoce de entrada desde Canadá que el riesgo es inherente a todas las empresas, pero que han tomado “todas las medidas adecuadas para garantizar la continuidad” de sus operaciones, partiendo por prohibir el saludo con contacto físico y reforzando la sanitización de cada turno y de cada utilización de oficina.

Minera Valle Central advierte impacto de sequía y realiza ajustes

Pero no es la única preocupación que dibuja un difícil cuadro para la industria. Tras finalizar en 2019 un plan de expansión a largo plazo que permite seguir operando con buenos niveles de producción hacia 2037, la firma -que recupera cobre y molibdeno desde los relaves frescos provenientes de El Teniente de Codelco y además posee los derechos para remover y procesar los relaves antiguos que la estatal depositó en el Embalse Colihues y en el Tranque Cauquenes- advirtió a mediados del año pasado que la sequía tomaba tal protagonismo que se convirtió en el principal tema de discusión en las reuniones de directorio.

La máxima ejecutiva de la canadiense reconoce que, si bien decidieron no construir obras adicionales, sí tuvieron que realizar ajustes menores. Por ejemplo, reforzaron secciones de bombeo e hicieron más eficiente el área de recirculación de agua industrial a partir de sus espesadores. “En nuestro caso somos muy dependientes de la cantidad de agua que nos viene de los relaves frescos. No tenemos control sobre ello. Eso es una variable de ajuste que viene de El Teniente y ellos tiene que hacer sus propios esfuerzos de recuperación de agua y nosotros tenemos que recibir lo que nos envíen y sobre ello esperar que la sequía no dure mucho”, explica.

Agrega que los cambios realizados han tenido ciertos frutos y que siguen trabajando para ver qué otras medidas se pueden implementar.

En su último reporte de resultados, Amerigo reconocía que la producción de MVC en 2020 estarán fuertemente influenciados por el suministro de agua, así como el éxito para mejorar el rendimiento de la planta.

“Además de continuar implementando sus propios proyectos para mejorar la recirculación de agua, Minera Valle Central también necesitará ajustar su propia planta para operar de manera eficiente con relaves frescos de mayor densidad de manera continua”, advertía.

Davidson detalla que este año originalmente tenían proyectado producir 61 millones de libras, pero están ajustando esta producción hacia un rango de 55 a 60 millones de libras esperando cómo se presenta la situación de la sequía.

Por esto, sostiene que tienen el objetivo de producción, pero además de reducir costos y continuar cubriendo sus compromisos financieros. “Es un año difícil, con desafíos, pero que puede generarnos cierto nivel de disciplina fiscal que podría tener impacto significativo en años siguientes”, dice.

En cuanto a las perspectivas para este año, la timonel de la minera canadiense asegura que “depende de qué pase con el precio del cobre”. Según detalla, tienen cambios en la estructura de costos que los ayudan y tienen poca necesidad de inversión.

“Estamos en un compás de espera viendo qué pasa con el precio del cobre y manteniendo muestra continuidad operativa con un control fuerte de costos. Esperaría que los resultados este año fueran mejores que los del año pasado. La gran interrogante es qué es lo que pasa con el precio del cobre”, recalca.

Etiquetas:Amerigo ResourcesAurora DavidsonEditor PicksMinera Valle Central
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?