• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos
Industria Minera

Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

Última Actualización: 21/11/2025 10:57
Publicado el 21/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

La transición energética mundial ha elevado la demanda por cobre, litio, boro y tierras raras —minerales esenciales para la fabricación de baterías, autos eléctricos y tecnologías limpias—. Sin embargo, Chile se encuentra entre dos y cinco años rezagado respecto del ritmo óptimo de exploración que necesitaría para aprovechar plenamente esta oportunidad

Relacionados:

La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio
Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

A pesar del panorama desafiante, estudios recientes de Cochilco y Reporte Minero identifican más de 220 proyectos de exploración activos en el país, con una fuerte presencia del cobre (53 %) y un incipiente auge del litio, que ya representa cerca del 12 % de los prospectos nacionales

Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

El riesgo no es menor. La minería aporta cerca del 10 % del PIB chileno y más del 55 % de las exportaciones del país. Si no se descubren nuevos depósitos en los próximos años, la producción tanto de cobre como de otros minerales podría comenzar a declinar hacia finales de esta década, reduciendo los ingresos fiscales, el empleo y la inversión.

Aunque Chile continúa siendo un destino de primer nivel para la exploración minera en América Latina, enfrenta señales crecientes de retraso estructural en la detección de nuevos yacimientos de minerales críticos como el cobre y el litio, lo que podría tener consecuencias económicas significativas para su futuro minero y exportador.

Según el informe más reciente de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el gasto en exploración minera alcanzó US $794 millones en 2024, lo que representa una disminución del 4,6 % respecto al año anterior.

La combinación de menor inversión, récord de pocos descubrimientos y mayores costos técnicos —como la profundización, las menores leyes del mineral y la necesidad de tecnologías mineras y de imágenes del subsuelo más avanzadas  — plantea que Chile podría estar entre dos y cinco años rezagado respecto del ritmo necesario para mantener su posición de liderazgo en exploración y producción minera durante la próxima década.

A nivel mundial, los descubrimientos de nuevos yacimientos de cobre han disminuido de forma alarmante. Un informe de S&P Global (2024) revela que, entre 1990 y 2023, se descubrieron 239 depósitos mayores de cobre, pero solo 14 en la última década. Esto representa una caída del 68% en el ritmo de hallazgos respecto de los años noventa.

Chile y Perú, responsables de casi el 43 % del cobre descubierto en el mundo desde 1990, están a punto de experimentar un cambio en su competitividad minera global debido a este declive. La exploración se concentra cada vez más en zonas maduras o “brownfield” —áreas cercanas a minas ya existentes—, mientras que los proyectos “greenfield”, que apuntan a nuevos distritos mineros, han perdido impulso debido a sus mayores costos y riesgos.

“Estamos viendo menos descubrimientos, y los que aparecen están a mayor profundidad, con leyes más bajas y mayores costos asociados. La industria necesita tecnología y capital para encontrar el próximo gran yacimiento chileno”, afirma Flavia Tata Nardini, CEO y cofundadora de Fleet Space Technologies.

Chile ha comenzado a incorporar tecnologías de vanguardia para acelerar la exploración y superar las limitaciones tradicionales. Destaca ExoSphere, creada por la empresa australiana Fleet Space Technologies, que utiliza una combinación innovadora de sensores geofísicos, satélites e inteligencia artificial (IA). Esta plataforma genera imágenes tridimensionales de alta resolución del subsuelo en tiempo real, desde el nivel distrital hasta el del proyecto. La exploración geológica basada en inteligencia artificial, como ExoSphere, puede reducir las perforaciones hasta en un 60 % y multiplicar por cuatro las tasas de éxito en los descubrimientos. Su principal ventaja radica en la capacidad de identificar blancos de exploración prioritarios en cuestión de semanas, en lugar de meses o años, reduciendo significativamente los costos y acortando los ciclos de exploración.

“Las empresas mineras chilenas líderes, como Gold Fields, están adoptando rápidamente tecnologías de construcción que permitirán optimizar sus operaciones con datos estandarizados, compatibles con IA y en tiempo real, lo que posibilita una toma de decisiones más rápida y precisa en el terreno.”, explica Flavia Tata Nardini. “Este salto tecnológico no sólo redefine el descubrimiento de minerales para la minería del siglo XXI, sino que también abre la puerta a una industria más sostenible, eficiente y competitiva a nivel global.”

Según estimaciones conjuntas de Cochilco, el Banco Central y el Ministerio de Minería, una aceleración significativa en la exploración y producción de minerales críticos podría incrementar el PIB minero hasta en un 15% durante la próxima década, generando mayor empleo especializado y fortaleciendo la diversificación económica hacia sectores tecnológicos y limpios.

El declive en los descubrimientos de cobre es una señal de alerta. Aunque Chile aún concentra cerca del 25 % del presupuesto de exploración en América Latina, el país no está encontrando nuevos yacimientos a la velocidad necesaria para sostener su liderazgo. “Chile no está atrasado por falta de geología, sino por falta de velocidad”, coinciden expertos del sector. “Los nuevos descubrimientos requieren innovación, permisos más ágiles y alianzas público-privadas más efectivas.”

Chile sigue siendo un país minero por excelencia, pero su desafío ya no es solo extraer, sino volver a descubrir. La exploración se ha convertido en el verdadero “mineral crítico” de la próxima década: sin ella, no habrá nuevos proyectos, ni más cobre, ni la expansión del litio que el mundo necesita para ampliar las tecnologías de energía limpia. El país conserva un potencial geológico inmenso, desde el norte árido de Atacama hasta las formaciones subandinas; Chile debe garantizar la competitividad de su industria minera para seguir siendo un pilar de la cadena de valor mineral global.

Fuente: Portal Innova

Te puede interesar:

  1. Marimaca Copper: Pampa Medina Drilling continúa validando el modelo Manto de cobre alojado en sedimentos
  2. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
  3. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
Etiquetas:COCHILCOMinerales CríticosTierras RarasTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Electromovilidad
21/11/2025

Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas

Nacional
21/11/2025

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025

AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

21/11/2025
Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

21/11/2025
Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

21/11/2025
Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?