• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Mineras advierten impactos en producción y Codelco descarta activar fuerza mayor
Industria Minera

Mineras advierten impactos en producción y Codelco descarta activar fuerza mayor

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 24/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Mineras advierten impactos en producción y Codelco descarta activar fuerza mayor

Estatal reconoció posibles retrasos en envíos de mineral:

Relacionados:

Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena
Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Las primeras alertas sobre posibles efectos en el funcionamiento de la industria minera se dieron durante la jornada de ayer al interior de las principales empresas del pats. Esto, luego de que se conociera una carta enviada por el vicepresidente de comercialización de Codelco, Roberto Ecclefield, a los clientes de la minera estatal, en donde da a conocer los problemas que afectan a las distintas ciudades del país.

Mineras advierten impactos en producción y Codelco descarta activar fuerza mayor

«A partir de hoy, lamentamos tener que informarle que nuestra logística terrestre y marítima se ha visto afectada negativamente por asuntos inesperados que perturban nuestro desempeño de entrega durante los próximos días. Vale la pena mencionar que los puertos ubicados en las ciudades centrales y del norte han estado experimentando un servicio irregular», explican Ecclefield en la misiva.

En esta línea, desde Ia Corporación apuntaron a que se encuentran trabajando en alternativas para cumplir con los compromisos comerciales adquiridos con sus clientes y poder transitar con la producción. De todos modos, consultada la compañía, descartaron declarar fuerza mayor en el envío del mineral, buscando dar tranquilidad a sus socios.

Los disturbios que se han producido en distintas ciudades del pats han provocado interrupciones en el transporte del cobre y han dificultado el recambio de los turnos.

La operación de los puertos se ha visto afectada, dificultando la exportación del cobre.

Sin embargo, la Corporación estatal no es la única que está previendo alteraciones en su funcionamiento, ya que ayer, Antofagasta Minerals también abordó la situation en medio de la entrega de su reporte operacional al tercer trimestre. La compañía aseguró que los disturbios que se ban producido en distintas ciudades podrían «potencialmente interrumpir la entrega de suministros y el transporte de empleados y contratistas a nuestras operations», agregando que esta contingencia tendrá un impacto aproximado de unas 5.000 toneladas.

Las complications también han estado ligadas a la movilización de los empleados, pues muchos de ellos viven en regiones diferentes a las ubicaciones de las faenas del brazo minero del grupo Luksic. Respecto a la producción del grupo, se informó que, a septiembre, consiguieron 584 mil toneladas de cobre, lo que representa una variación positiva de 16% respecto al mismo periodo en 2018.

El crecimiento se explicó por el desempeño operativo de la minera, junto con mayores leyes. Esta misma semana la Enami dio a conocer su rechazo a los ataques que han sufrido sus oficinas en las ciudades de La Serena y Copiapó y a través de un comunicado señaló que: «El Directorio agradece y reconoce el esfuerzo tanto de los productores mineros que no han interrumpido sus habituales entregas de minerales en poderes de compra, como a todos los trabajadores que conforman el equipo Enami».

Finalmente, para mañana existe un llamado de parte de las empresas de la minería privada agrupadas por la Federación Minera de Chile a continuar con las movilizaciones (ver recuadro), las que podrían afectar Ia operación de faenas como Collahuasi, El Abra, y Caserones, entre otras.

■ Trabajadores de la FTC deponen paro

Sin mayor afectación a la producción y a la continuidad operacional de Codelco se desarrolló la movilización citada ayer por la Federación de Trabajadores del Cobre, a la que se plegaron las distintas faenas de la estatal, que en general operaron con normalidad, y en donde participaron gran cantidad de funcionarios de is minera. Según confirmaron desde la propia empresa, existieron detenciones sólo en Andina y Ventanas, donde. sin embargo. por la tarde se restituyó la labor de los trabajadores.

Por Ia tarde, el presidente de la FTC, Juan Olguín, se reunió con el ministro de Minería, Baldo Prokurica, y del Trabajo, Nicolás Monckeberg. Tras esa cita, Olguin momen-ta: «Hoy deponemos el paro y vamos a retomar nuestras funciones y nos mantenemos en estado de reflexión para buscar el pafs que nosotros queremos. Los trabajadores vuelven a sus puestos de trabajo y retomamos nuestras funciones can la responsabilidad que corresponde».

Etiquetas:Baldo ProkuricaCodelcoEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025

Equinox Gold alcanza producción comercial en Valentine Gold Mine, impulsando la producción de oro canadiense hacia 2026

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

18/11/2025
Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

18/11/2025
BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno

BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?