• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Mineras chilenas serán las ganadoras ante las políticas del gobierno peruano, según banco de inversión estadounidense
Uncategorized

Mineras chilenas serán las ganadoras ante las políticas del gobierno peruano, según banco de inversión estadounidense

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 24/11/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Mineras chilenas serán las ganadoras ante las políticas del gobierno peruano, según banco de inversión estadounidense

El mercado recibió bien la apertura al diálogo del gobierno de Pedro Castillo, sin embargo advierten que los riesgos persisten. En un informe publicado el martes, Jefferies precisó que “las mineras de cobre no peruanas, como Antofagasta, son las claras ganadoras relativas si la producción de cobre en Perú se ve afectada por factores políticos”.

Relacionados:

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025
Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte
Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

La inversión minera en Perú se está desacelerando, debido al riesgo político asociado al gobierno de Pedro Castillo, marco en el que se verían beneficiadas las mineras chilenas, de acuerdo al banco de inversiones estadounidense Jefferies.

Mineras chilenas serán las ganadoras ante las políticas del gobierno peruano, según banco de inversión estadounidense

En un informe publicado el martes, la entidad precisa que “las mineras de cobre no peruanas, como Antofagasta, son las claras ganadoras relativas si la producción de cobre en Perú se ve afectada por factores políticos”.

El gobierno de Pedro Castillo anunció el viernes pasado el cierre de cuatro minas en la región de Ayacucho, en la zona centro sur del país. Esto con el objetivo de proteger “ecosistemas delicados que proveen de agua a los territorios”, según explicó la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, tras visitar la zona en cuestión y reunirse con sus comunidades.

“Si bien aún no hay evidencia real de una represión más amplia contra la industria minera nacional como resultado de preocupaciones ambientales, creemos que el riesgo de mayores impuestos mineros (como mínimo) en Perú conducirá a una menor inversión en nuevos proyectos mineros en el país”, sostuvo a la luz de los hechos el analista de Jefferies, Christopher LaFemina.

Según especifican, en carpeta había US$ 37.500 millones de gasto de capital potencial para proyectos de crecimiento de cobre en Perú, pero muchos de los proyectos se han estancado, debido a el riesgo político plasmado en el cierre de las minas.

Mineras chilenas serán las ganadoras ante las políticas del gobierno peruano, según banco de inversión estadounidense

Ante la polémica desatada por el anunció, que de acuerdo a gremios locales mineros llevaría a la pérdida de 54.000 empleos, Castillo señaló ayer que “el Gobierno convocará a los gremios empresariales, a las autoridades regionales y locales y a las comunidades para dialogar sobre estos temas y llegar a consensos en beneficio de todos los peruanos”.

La disposición al diálogo de Casa de Pizarro, que ya se ha concretado en el inicio de sus conversaciones con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú, hasta ahora es bien recibida en el mercado. Hoy Hochschild, la empresa británica que se verá afectada con el cierre de sus dos mayores minas de metales preciosos en Perú, sube 5,8% en la bolsa de Londres.

Sin embargo, ese rebote no guarda relación con el derrumbe de 29% que experimentó el lunes y que continuó con un descenso de 4,6% el martes, lo que da cuenta de los riesgos que advierte el mercado ante las políticas impulsadas por Castillo.

De hecho, Patrick Jones, analista de JP Morgan, planteó a Financial Times que los cierres anunciados “aumentan aún más el riesgo geopolítico para las mineras que operan en Perú”, agregando que esto presenta una extrapolación negativa para Anglo American, “cuyo proyecto emblemático de cobre Quellaveco se encuentra en Perú”. Esta última, a diferencia de Hochschild, no ha visto mayores movimientos en sus acciones.

Etiquetas:ChileJefferiesPedro CastilloPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada

Exploración Minera
26/11/2025

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

Minería Internacional
25/11/2025

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

25/11/2025
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

24/11/2025
Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026

Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026

24/11/2025
Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones

Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones

24/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?