• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Mineras en Chile tienen el mayor costo eléctrico del mundo: 19% más alto que el promedio de los productores de cobre
Industria Minera

Mineras en Chile tienen el mayor costo eléctrico del mundo: 19% más alto que el promedio de los productores de cobre

El Consejo Minero advirtió que el sector ha neutralizado el aumento de precios generales en estos años y que el alza prevista para julio también les impactará.

Última Actualización: 26/06/2024 23:05
Publicado el 27/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Una paradoja. Chile, el país que más produce cobre del mundo -un 25,9% de toda la materia prima del orbe- un metal que es el mejor conductor eléctrico que hay en la naturaleza, tiene también la cuenta de electricidad más alta en sus faenas mineras: el costo fue de US$ 107 por megawatts por hora (MWh) en 2023, un 19% más que el promedio de los demás productores cupríferos, según datos recopilados por el Consejo Minero.

Te puede interesar

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente
Rio Tinto entre los más de 15 candidatos interesados en fundición Paipote
Mujeres líderes de la industria minera destacaron avances en sostenibilidad, innovación y minerales críticos  

Y es que en el resto de los países que extraen cobre, el costo en promedio por cada megawatts por hora es de US$ 90. Además, el sector no saldrá indemne del aumento de precios que se viene en julio. Es más, el gerente de Estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel, dice que “los clientes libres, entre ellos los mineros, no solo han seguido enfrentando altos costos proveniente del funcionamiento del sistema eléctrico, sino además la autoridad les ha impuesto cargos adicionales, entre ellos los que atenúan las alzas de los clientes regulados”.

De acuerdo a lo señalado por el Consejo Minero, “es particularmente preocupante que desde el año 2016, cuando se reformó la ley eléctrica, el costo se ha mantenido por sobre los US$ 100 por MWh, pese a que la minería chilena ha liderado la incorporación de fuentes renovables en sus contratos de suministro eléctrico”.

Esta mayor cuenta de la luz impacta en los costos de las empresas mineras. De hecho, según la Comisión Chilena del Cobre, el costo por libra de cobre subió en promedio un 15,4% entre 2023 y el período anterior. José Tomás Morel detalló que “la electricidad representa aproximadamente un 11% de los costos operacionales en la minería del cobre. Otro 4% son los combustibles”.

Agregó que la minería, en línea con su aporte al combate del cambio climático, proyecta sustituir el uso de combustibles por electricidad, para lo cual requiere que el costo eléctrico deje de ser una desventaja.

Te puede interesar

Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
Escondida eleva utilidades un 59% en el primer semestre y aporta casi US$1.800 millones en impuestos
¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

“Los clientes libres, entre ellos los mineros, han seguido enfrentando altos costos provenientes del funcionamiento del sistema eléctrico, y la autoridad les ha impuesto cargos adicionales”, dijo el gerente de Estudios del Consejo Minero.

Efecto del alza de julio

Morel explicó: “Así como los clientes regulados (residenciales, comercios y pequeñas industrias) van a enfrentar alzas en sus tarifas eléctricas desde julio, sobre todo para normalizarlas luego del congelamiento del año 2019, en el caso de los clientes libres (industrias de distintos sectores y empresas mineras) han estado permanentemente afectos a altos costos”.

Precisó que la industria ha enfrentado alzas para financiar los ingresos estabilizados de los generadores conectados a la distribución (conocidos como PMGD). Cálculos del gremio de los clientes no regulados, Acenor, muestran que a comienzos del 2023 ese valor era de US$ 1,1/MWh y este año el promedio va en US$ 4,8/MWh, es decir, se multiplicó por cuatro. “Y en julio, los clientes libres verán aumentos adicionales de costos por la transmisión eléctrica, pasando de US$ 5,3/MWh a US$ 8,2/MWh”, alertó Morel.

Según el experto, con la ley PEC2 de 2022 “los clientes libres han estado financiando cerca del 80% del congelamiento de tarifas que beneficia a los clientes regulados”. Y con la ley de estabilización de tarifas recientemente aprobada, “el aporte fiscal solo cubre el 20% de los recursos necesarios para atenuar las alzas, mientras que los clientes libres seguirán financiando el 67% del beneficio (el resto será cubierto por clientes regulados de mayor tamaño)”. Esta obligación de aporte es, en términos prácticos, un impuesto para los clientes libres, disfrazado de un cargo eléctrico.

“Es decir, los clientes libres, entre ellos los mineros, no solo han seguido enfrentando altos costos provenientes del funcionamiento del sistema eléctrico, sino además la autoridad les ha impuesto cargos adicionales, entre ellos los que atenúan las alzas de los clientes regulados”, declaró Morel.

Te puede interesar

¡Un antes y un después para la minería chilena! La U. de Chile revoluciona la producción de litio con un proceso más limpio y eficiente
BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.
Alto interés generó proceso de Off Take de ENAMI para modernización de fundición

Para el Consejo Minero es clave que la electricidad deje de representar una desventaja competitiva. Y ello requiere abordar el sobrecosto de 19% respecto a otros países productores de cobre, y volver a escenarios que tuvimos a comienzos de siglo.

“Si Chile tiene enormes ventajas en energías renovables y la minería ha liderado el uso de ellas (representan más del 60% del suministro), cuesta explicar por qué tenemos costos más altos”, advirtió el gerente de Estudios del Consejo Minero. Y aunque señaló que no existe una sola medida concreta de solución, “en términos generales se deben recuperar las señales de eficiencia para la generación y la transmisión” y, además, “no se puede seguir imponiendo cargos eléctricos a los clientes libres para financiar iniciativas relacionadas con otros segmentos”.

Ir a las renovables

El gremio de las grandes firmas mineras hace ver que desde hace algunos años, más del 60% del suministro de la minería es de fuentes renovables, y el sector está pronto a alcanzar el 70%.

En ese sentido, las cuatro operaciones de Antofagasta Minerals funcionan con energía 100% renovable desde abril de 2022.

Las operaciones Escondida y Spence de BHP, en tanto, se abastecerán con energías 100% renovables a 2025.

Codelco, en tanto, tiene la meta de llegar a contar con el 100% de suministro de energía renovable para 2030. La estatal firmó una modificación del contrato suscrito en 2007 con Engie, que le permitirá reemplazar el suministro de electricidad a carbón por uno de energía renovable.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineras-en-chile-tienen-el-mayor-costo-electrico-del-mundo-19-mas-alto-que-el-promedio-de-los-productores-de-cobre/">Mineras en Chile tienen el mayor costo eléctrico del mundo: 19% más alto que el promedio de los productores de cobre</a>

SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025

Proyecto Vicuña tiene nuevo CEO: Un líder mundial de la minería llega a San Juan

Minería Internacional
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?