• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Mineras escalan conflicto por cuentas de la luz y reprochan que Hacienda incumple lo comprometido con el royalty

Mineras escalan conflicto por cuentas de la luz y reprochan que Hacienda incumple lo comprometido con el royalty

Gustavo Lagos, académico de UC, lamentó que “este país sigue pensando que la minería tiene infinitos recursos”, y Germán Millán, socio de PwC, advirtió que las alzas “desincentivan la electrificación”.

Última Actualización: 4 de julio de 2024 09:53
Cristian Recabarren Ortiz
Mineras escalan conflicto por cuentas de la luz y reprochan que Hacienda incumple lo comprometido con el royalty
Empresas Mencionadas:
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

La idea de que sean los grandes clientes quienes ayuden a compensar el aumento en las tarifas eléctricas cayó como un balde de agua fría a las compañías mineras, que son -precisamente- importantes consumidores de electricidad.

Lo más leído:

Desempleo en Chile sube a 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025
Desempleo en Chile sube a 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025
Elecciones en Chile: futuro del sector minero pendiente en la balanza
Mónica De Martino: Nueva Vicepresidenta Llega con Experiencia Energética
Mineras escalan conflicto por cuentas de la luz y reprochan que Hacienda incumple lo comprometido con el royalty

Este miércoles el tema se trató en el panel de Mine 2024 de PwC, donde el presidente de Sonami, Jorge Riesco, dijo que “el mayor precio del cobre no es suficiente todavía para fundamentar un crecimiento más o menos sostenido de la industria” y de ahí que sea clave contener los costos, entre ellos, el de la energía.

El dirigente gremial opinó que los gobiernos acostumbran a tratar a la industria minera como si fuera “un trasatlántico inexpugnable”, es decir, pasándole la cuenta de los requerimientos fiscales.

El presidente de Sonami expresó que el Gobierno sigue viendo a la minería como “un trasatlántico inexpugnable”.

Carlos Urenda, gerente general del Consejo Minero, hizo ver que Chile ya tiene costos eléctricos que son en promedio 19% más que el resto de los productores de cobre.

“Seguimos pensando que la minería aguanta cualquier cosa”, manifestó, agregando que si se concreta el anuncio de que los grandes clientes compensarían el alta de tarifas de los usuarios residenciales, para la minería sería una “doble alza”.

Recordó que durante la tramitación del royalty, Hacienda se comprometió a mantener las reglas del juego estables y que si tuviesen que compensar el aumento en las cuentas de luz residenciales, eso sería un impuesto encubierto, que se suma a otras iniciativas como la ley de 40 horas, el mayor aporte previsional con cargo al empleador, entre otras que inciden en la cadena de valor, encareciendo los costos mineros.

A su turno, Gustavo Lagos, académico de la UC, afirmó que “desgraciadamente este país sigue pensando que la minería tiene infinitos recursos”, lo que se vio en los días pasados, dijo, “cuando se necesita la plata, echémosle una manito a la industria minera para sacar un poquito de plata para los subsidios eléctricos y esto es temporal”, cuando, alertó “sabemos que no hay cosas temporales”.

El académico advirtió en relación al peligro de esta situación, dado que Hacienda adquirió “un compromiso con el sector de que no iba a haber más impuestos” y “esto es un impuesto”.

Costos eléctricos

Carlos Urenda, gerente general del Consejo Minero, hizo ver que Chile ya tiene costos eléctricos que son en promedio 19% más que el resto de los productores de cobre. El costo fue de US$ 107 por megawatt hora (MWh) en Chile en 2023, según datos del gremio de grandes mineras, mientras en el resto de los países que extraen este mineral, el costo en promedio por cada megawatt hora es de US$ 90.

El gerente de Estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel, detalló que hasta el año 2006 la minería chilena tenía costos energéticos similares a los de otros países productores de cobre, pero que con los cortes gas argentino en 2007 se desencadenó un alza de costos energéticos en Chile, que se hicieron más manifiestos desde el año siguiente. Enfatizó que distintos eventos, condiciones de mercado y regulatorias han impedido que los costos en Chile vuelvan a los niveles internacionales.

Morel explicó que, en los últimos 12 meses, el costo sistémico asociado al precio estabilizado que reciben los PMGD (que son los generadores de menos de 9 MW, mayoritariamente solares) se ha convertido en uno de los más relevantes, representando el 31% de los pagos laterales que reporta el Coordinador Eléctrico.

De acuerdo al experto, son cerca de US$ 300 millones que en gran medida han debido pagar los clientes libres para supuestamente estabilizar el precio que reciben los PMGD.

Germán Millán, socio de PwC y experto en la industria, hizo ver que la minería persigue distintos objetivos, además de la rentabilidad, como la descarbonización y la lucha contra el cambio climático.

“Entonces”, argumentó, “si sube el precio de la electricidad, inmediatamente se desincentiva la electrificación de las operaciones mineras y, por ende, la descarbonización de la industria y la reducción de las emisiones, que también es un objetivo del país”. Subrayó que “este es un tema de equilibrios de diferentes objetivos y varios platillos que se tienen que mantener girando al mismo tiempo”.

“Codelco tiene la cuenta de luz N° 1 de Chile, la más grande”

“Codelco tiene la cuenta de luz N° 1 de Chile, nadie paga más por la luz que nosotros”, dijo al respecto Máximo Pacheco, presidente del directorio de la estatal cuprífera.

Precisó que entre el 9% a 10% de todo el consumo eléctrico del país corresponde a la corporación del cobre. “Evidentemente este es un tema que seguimos muy de cerca, pero somos una empresa pública y no hacemos política pública, por lo que no me voy a meter en una discusión que está en el Ministerio (de Energía), las autoridades, los equipos técnicos”.

No obstante, concordó en que “este país necesita certidumbre para seguir avanzando y el año pasado, el cerrar la discusión del royalty le hizo muy bien al sector”.

“La cuenta de la luz es de Codelco es tan grande que nosotros negociamos directamente con las empresas generadoras y por lo mismo es que, esto para nosotros, solamente nos afecta en medidas que se puedan tomar por parte de la autoridad (en cobrar a grandes clientes). Pero los contratos nuestros ya están firmados y con tarifas establecidas”, aseguró Pacheco.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineras-escalan-conflicto-por-cuentas-de-la-luz-y-reprochan-que-hacienda-incumple-lo-comprometido-con-el-royalty/">Mineras escalan conflicto por cuentas de la luz y reprochan que Hacienda incumple lo comprometido con el royalty</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilecodelcoConsejo Minerocostos energéticosDescarbonizaciónestabilidad regulatoriaMineríaPMGDSonamiTarifas Eléctricas
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

El oro podría alcanzar $4,000 este año según Fidelity: Bloomberg

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

ATEX Resources completa el programa de la Fase V que finaliza en la mineralización B2B de alta ley – Objetivos estratégicos logrados con la actualización de recursos esperada en el segundo semestre de 2025

Exploración Minera
30 de julio de 2025

Android 16: Protección Avanzada Contra Torres Falsas y Redes Inseguras

Mundo
30 de julio de 2025

Evidencia de Canibalismo Galáctico: Vía Láctea «devora» otra galaxia

Mundo
30 de julio de 2025

Desempleo en Chile sube a 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025

Nacional
30 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

29 de julio de 2025
Chile busca acuerdo comercial con EE.UU. que incluya aranceles al cobre

Chile busca acuerdo comercial con EE.UU. que incluya aranceles al cobre

29 de julio de 2025
Lyten: Fondos para adquisición de activos de Northvolt. Compra estratégica en Europa

Lyten: Fondos para adquisición de activos de Northvolt. Compra estratégica en Europa

29 de julio de 2025
Liderazgo de la UCN en investigación minera en América Latina

Liderazgo de la UCN en investigación minera en América Latina

29 de julio de 2025
Indimin revoluciona minería en Copiapó con inteligencia aumentada: ética y productividad

Indimin revoluciona minería en Copiapó con inteligencia aumentada: ética y productividad

29 de julio de 2025
Antofagasta da inicio al Mes de la Minería 2025 con foco en innovación y sostenibilidad

Antofagasta da inicio al Mes de la Minería 2025 con foco en innovación y sostenibilidad

29 de julio de 2025
Apuesta innovadora de Codelco División El Teniente fortalece su futuro operacional

Apuesta innovadora de Codelco División El Teniente fortalece su futuro operacional

29 de julio de 2025
Fexmin 2025 en Espacio Riesco: destacada participación de empresas mineras

Fexmin 2025 en Espacio Riesco: destacada participación de empresas mineras

29 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Bono de Protección: requisitos, montos y prioridades para recibir el beneficio

Bono de Protección: requisitos, montos y prioridades para recibir el beneficio

30 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que puedes recibir por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que puedes recibir por ser cliente de BancoEstado

18 de julio de 2025
Subsidio de Arriendo 2025: estas son las fechas de postulación y el ahorro mínimo exigido

Subsidio de Arriendo 2025: estas son las fechas de postulación y el ahorro mínimo exigido

30 de julio de 2025
Alerta de tsunami en Chile: Senapred informa horarios de evacuación por región

Alerta de tsunami en Chile: Senapred informa horarios de evacuación por región

30 de julio de 2025
Beneficio por años cotizados: ¿Cuáles son los requisitos y montos?

Beneficio por años cotizados: ¿Cuáles son los requisitos y montos?

30 de julio de 2025
Ventanilla Única Social: nueva plataforma permite postular a más de 130 beneficios del Estado

Ventanilla Única Social: nueva plataforma permite postular a más de 130 beneficios del Estado

30 de julio de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP? El presente del proyecto que permitiría retirar hasta $1 millón 150 mil

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP? El presente del proyecto que permitiría retirar hasta $1 millón 150 mil

30 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

30 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?