• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Mineras estiman que costos sistémicos por “subsidios” a pequeños medios de generación podrían llegar a US$ 500 millones
Industria Minera

Mineras estiman que costos sistémicos por “subsidios” a pequeños medios de generación podrían llegar a US$ 500 millones

Última Actualización: 12/01/2024 09:07
Publicado el 12/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El auge de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), que alcanzaron una capacidad instalada de 2.658 MW en 2023, está en la mira de la autoridad. Y es que los mayores costos de la energía para los clientes no regulados durante el pasado ejercicio se vieron presionados de manera importante precisamente por uno de los cargos incluidos en la regulación del sector, relacionado con el mecanismo de estabilización de precios para dicho tipo de generación. Según informó recientemente el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), el crecimiento de los pagos destinados a dicho mecanismo acumuló compensaciones por US$250 millones a diciembre de 2023, frente a los US$22 millones que acumuló a julio de 2022.

Te puede interesar

Anglo American Sur solicita obra eléctrica para asegurar continuidad de Los Bronces
Mujeres líderes de la industria minera destacaron avances en sostenibilidad, innovación y minerales críticos  
Especialistas proponen medidas clave tras apagón del 25 de febrero

Así lo reveló este jueves el jefe de la Unidad de Monitoreo de la Unidad de Competencia del CEN, Paulo Oyanedel, en un seminario realizado por la Facultad de Derecho y la de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, dedicado a analizar el mercado de los PMGD.

Su diagnóstico sobre la necesidad de modificar ese mecanismo fue claro, pues afirmó que “el mecanismo de estabilización distorsiona el proceso competitivo, generando sobreinversiones en el segmento PMGD”.

En la instancia, recordó que el CEN viene solicitando desde 2021 ajustar la regulación al sector, lo que fue desechado en su momento por el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), pero que ahora será retomado luego que la Comisión Nacional de Energía (CNE) pusiera dentro de sus prioridades, para el plan normativo anual del regulador, una modificación a la Norma Técnica de Conexión y Operación de los PMGD. A ello se sumó el anuncio del Ministerio de Energía, que iniciará en marzo una revisión al decreto 88 de 2019, proceso que incluirá la realización de un estudio para determinar los costos de descarbonizar la matriz eléctrica y el aporte que pueden realizar los recursos energéticos distribuidos a dicho proceso, en especial, el aporte en flexibilidad que pueden entregar al sistema.

En medio de todo lo anterior, hubo dos instancias gremiales que pusieron cifras y fijaron posiciones en el tema. El Consejo Minero, representado por su gerente de Estudios, José Tomás Morel, advirtió que los pagos por concepto de precio estabilizado podrían seguir incrementándose.

Te puede interesar

Panel de Expertos acoge discrepancias de ACENOR en Plan de Expansión de la Transmisión 2024
Consejo Minero califica como “tremenda buena noticia para Chile” la fusión Anglo American–Teck
Guía 2025 de beneficios para desempleados en Chile: Seguro de Cesantía, Fondo de Cesantía Solidario y más apoyos

“Hay problema con el precio estabilizado porque no estabiliza sino que además subsidia, y eso no es consistente con lo que es la ley (…) Ahí es donde viene el dolor de la minería como clientes libres que en gran medida terminan absorbiendo este sobrecosto derivado del precio estabilizado. Ahora está en US$250 millones y podríamos avanzar hacia un escenario incluso de US$500 millones anuales a raíz de este sobrecosto”, proyectó.

Por su parte, Javier Bustos, director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor), graficó la distorsión que se genera por el actual esquema regulatorio.

“Si va a haber un cargo sistémico que llegue a los US$10 por mw/h, eso es casi el triple de lo que hoy estamos pagando en transmisión nacional. Entonces, cuando se dice que la generación distribuida me ahorra redes, pero ahora está generando un cargo que puede llegar a ser tres veces lo que se paga en transmisión, efectivamente hay algo que está distorsionado”, planteó.

Las preocupaciones de los actores toman en cuenta que el segmento estaría desacoplado de las señales de inversión. De hecho, el CEN, en su balance anual, detalló que la demanda máxima sistema eléctrico en un día actualmente alcanza los 11.533 MW, pero que la oferta solar podría llegar a los 14.662 MW. Esto, por los 5.300 MW en construcción en tecnología fotovoltaica, de los cuales 2.000 MW corresponden a proyectos PMGD.

Te puede interesar

Opciones de apoyo económico para desempleados en Chile: Seguro de Cesantía y otros beneficios disponibles
Guía 2025: cómo abrir una Cuenta de Ahorro para la Vivienda en BancoEstado y acceder a subsidios del Minvu
Subsidio Familiar Automático: 400 mil personas lo recibirán sin postular

‘Las cifras indicadas por el Coordinador y los clientes dan cuenta del real alcance del problema de los PMGD solares en el sistema. Se trata de el mayor costo lateral que deben pagar los clientes, el cual va camino a duplicarse el próximo año. En el contexto de alzas del precio de la electricidad al consumidor final, los clientes deberán pagar carísimo por una energía PMGD que a la hora solar vale cero y que además, se vierte. La autoridad debe actuar ya en favor de los consumidores y el buen funcionamiento del sistema, modificando el subsidio que nos tiene en esta situación”, dijo a Pulso Rafael Loyola, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec).

En el seminario, Ana Lya Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), si bien dijo que el precio estabilizado cumplió con el objetivo trazado originalmente, enfatizó que la falta de actualización regulatoria en el contexto de la transición energética sólo incrementa las necesidades de contar con una política integral.

Pero también planteó una alerta, ya que, a su juicio, el precio estabilizado a los PMGD buscaba “evitar que grandes conglomerados tuvieran acceso a condiciones de competencia que eran más bien reservados para aquellos agentes pequeños, que hoy día se traduce en una cantidad importante de megas en manos de un solo actor”.

“Creo que ese es un tema de competencia fundamental que debemos también revisar, porque ese no era el espíritu de la ley”, dijo.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineras-estiman-que-costos-sistemicos-por-subsidios-a-pequenos-medios-de-generacion-podrian-llegar-a-us-500-millones/">Mineras estiman que costos sistémicos por “subsidios” a pequeños medios de generación podrían llegar a US$ 500 millones</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AcenorConsejo MineroCoordinador Eléctrico NacionalPaulo Oyanedelsubsidios
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?