• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Mineras privadas reducen sus ganancias y el pago de royalty pese al mayor precio del cobre

Mineras privadas reducen sus ganancias y el pago de royalty pese al mayor precio del cobre

Última Actualización: 04/10/2022 11:00
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
9 Minutos de Lectura
Mineras privadas reducen sus ganancias y el pago de royalty pese al mayor precio del cobre

La menor producción y el alza de costos repercutieron en el primer semestre en las utilidades de la industria, que redujo sus beneficios en más de 30%. El pago del impuesto específico a la minería también tuvo un fuerte retroceso. Aunque el precio promedió un valor récord en la Bolsa de Metales de Londres, su abrupta baja afectó al final del período los precios de venta efectivos.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

El cobre ha bajado su precio, pero en el primer semestre registró un período récord: en promedio, entre enero y junio cotizó en la Bolsa de Metales de Londres a US$ 4,43 la libra, un 7% más que en la primera mitad de 2021. Aún así, la industria minera redujo sus ganancias: una conjunción de factores afectaron su desempeño, los que se resumen en menor producción, leyes más bajas y costos más altos. Así lo ocurrió a Codelco, cuyos excedentes descendieron 35%, hasta US$ 2.377 millones. Y así también le ocurrió a varias de las grandes empresas privadas que operan en Chile y que entregaron sus balances al cierre del primer semestre el viernes de la semana pasada a la Comisión para el Mercado Financiero, un registro obligatorio en el que deben reportar el impuesto específico a la minería. Aunque no todas lo hacen de la misma manera.

Según la revisión realizada por Pulso, 25 empresas mineras privadas acumularon ganancias por casi US$ 4.000 millones en el primer semestre, cifra que es un 36% más baja en enero-junio del año anterior. No todas la empresas detallan el pago de royalty, una cifra que grava la renta operacional con una tasa de 5% a 14%, dependiendo del resultado operacional de cada empresa: algunas registraron pérdidas y otras informan suman el impuesto corporativo con el impuesto específico a la actividad minera y no lo desagregan. Aún así, en las que lo informan claramente, una decena de empresas, el royalty descendió un 40%, al pasar de US$ 700 millones a cerca de US$ 424 millones. Cifras más, cifras menos, la tendencia es la misma.

De total de empresas mineras basadas en Chile, solo dos tuvieron utilidades superiores a los US$ 1.000 millones. La que obtuvo el mejor resultado fue Escondida, que opera el mayor yacimiento en Chile, controlada por BHP. Escondida ganó US$ 1.763 millones, un 10% menos que los US$ 1.964 millones de hace un año. Aunque produjo más cobre que hace 12 meses -515 mil toneladas, versus las 496 mil de enero-junio de 2021-, sus ingresos totales bajaron 5,7%, hasta US$ 4.671 millones. Escondida fue, aún así, la que mayores impuestos pagó al Estado. Según divulgó el jueves de la semana pasada, en impuestos canceló US$ 804 millones. En sus balances, Escondida reportó que los impuestos relacionados con los royalties ascendieron a US$ 179 millones, más que los US$ 150 millones de hace un año. En el período, dicen los balances, Escondida pagó dividendos por US$ 1.961 millones a sus accionistas. El la primera mitad de 2021 fueron US$ 2.400 millones.

Lee también:  Codelco Enfrenta la Posibilidad de una Rebaja en su Calificación Crediticia

A Escondida le siguió Collahuasi, controlada por Anglo American y Glencore, que ganó US$ 1.025 millones en los primeros seis meses de 2022. La cifra es 24,5% menor que hace un año. En ello incidieron una menor producción y un alza de costos, según se desprende de sus estados financieros. La compañía disminuyó en un 12% su producción, al bajar desde los 331 mil toneladas de cobre fino de 2021 a las 290 toneladas en el primer semestre de 2022. Sus costos (C1) se elevaron desde US$ 0,68 la libra a US$ 0,96 la libra.

El Ebitda de Collahuasi llegó a US$ 1.847 millones y reconoció como impuestos un total de US$ 512 millones. Esa cifra incluye US$ 143 millones de impuesto específico a la minería, indicó en una carta a la CMF su presidente ejecutivo Jorge Gómez. La misma carta de hace un año informaba un pago de royalty de US$ 232 millones. Un descenso de 38%. Collahuasi informó en sus balances que la tasa del impuesto específico a la actividad minera aplicada al 30 de junio de 2022 fue 9,35%, versus 9,46% al cierre de 2021.

En el resto de las empresas mineras relevantes también se anotaron disminuciones abruptas. Los Pelambres, la principal operación del grupo Luksic, redujo sus ganancias en un 66%, desde US$ 807 millones en 2021 a US$ 269 millones este año. Lo mismo con Centinela, la otra mina Antofagasta PLC, que descendió 57% desde US$ 356 millones a US$ 151 millones. En total, Antofagasta PLC produjo 268 mil toneladas, un 25% menos que el año anterior, lo que el grupo atribuyó a la sequía y a un incidente en el concentraducto de Los Pelambres. En el pago por royalty, los Pelambres pasó de US$ 105 millones a US$ 26 millones.

Otra de las grandes mineras privadas que sufrió fue Anglo American Sur, cuyas ganancias bajaron desde US$ 604 millones a US$ 231 millones. La compañía es la tercera con las mayores ventas del país, cifra que descendió un 24% en los últimos 12 meses, al retroceder desde US$ 1.740 millones a US$ 1.323 millones. La producción de Los Bronces, su principal unidad, retrocedió 21% en el último año: pasó de 163 mil toneladas a 129 mil toneladas este año. Lo mismo en El Soldado, que bajó de 20 mil a 15 mil toneladas, un 24% menos. Anglo American Sur redujo así el pago de impuesto específico a la minería desde US$ 36 millones en el primer semestre de 2021 a US$ 14 millones este año.

Lee también:  Codelco lamenta accidente fatal en planta concentradora de Sewell en División El Teniente

Las operaciones que sí elevaron sus resultados fueron Spence, de BHP, que saltó 11%, hasta US$ 194 millones; Lumina Copper, que las elevó en un 21%, hasta US$ 128 millones; y Zaldívar, con un incremento de 67% (ver infografía). En el top 10 también se ubicó Minera Candelaria, que facturó US$ 748 millones este año y ganó US$ 160 millones.

Aunque no es una productora de cobre, otra minera está sujeta también al impuesto específico: la Compañía Minera del Pacífico, la filial de CAP que es el principal productor de hierro del país: la firma redujo el pago de royalty desde US$ 96 millones en el primer semestre de 2022 a US$ 22 millones este año.

El factor del “precio de realización”

No solo incidió en las bajas la menor producción. Otro factor tuvo una gran influencia: aunque el precio promedio reportado por Cochilco para el primero semestre batió los récord, al promediar los US$ 4,42, versus los US$ 4,12 del primer semestre de 2021, según la Bolsa de Metales de Londres; el precio de venta es distinto. Las grandes mineras hablan de precio de realización: el precio que reciben finalmente es el valor que pagan los compradores cuando recepcionan los envíos en destino, y no cuando embarcan su producción. Y el precio descendió violentamente en el semestre. Si el 7 de marzo alcanzó un máximo de US$ 4,86, el 30 de junio cerró el período en US$ 3,73.

En la presentación de resultados, por ejemplo, Antofagasta Minerals reportó que el “precio promedio realizado del cobre” cayó un 6,6% en el primer semestre, al marcar US$ 4,13 versus los US$ 4,42 del primer semestre de 2021. También lo advirtió Codelco, cuando reportó la caída de excedentes del primer semestre, el 28 de julio. “La caída del precio del cobre de las últimas semanas que se traduce en un menor precio de realización de -7% respecto al mismo periodo del año anterior”, explicó Codelco en la presentación de resultados.

Fuente: La tercera
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineras-privadas-reducen-sus-ganancias-y-el-pago-de-royalty-pese-al-mayor-precio-del-cobre/">Mineras privadas reducen sus ganancias y el pago de royalty pese al mayor precio del cobre</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:cobrecodelcoroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Siemens refuerza en Sudamérica una estrategia de sostenibilidad basada en ética, equidad con foco en las personas

Empresa
04/09/2025

ENGIE Chile coloca bonos por primera vez en el mercado nacional  

Empresa
04/09/2025

ABB implementará un programa de servicio para accionamientos de molinos en minas de cobre de Codelco

Empresa
04/09/2025

Encuentro en Codelco impulsa uso del cobre chileno en proyectos científicos

Minería Chilena
04/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Lo más leído

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?