• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile
Industria Minera

Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

Última Actualización: 27/11/2025 12:42
Publicado el 27/11/2025
Jonathan Naveas
Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

Pese a que el 60% de las grandes compañías impulsa estas tecnologías, la falta de una hoja de ruta estratégica mantiene muchas iniciativas como «pilotos aislados» sin escalar a la operación.

Relacionados:

Canadá somete a revisión de seguridad nacional la mega fusión Anglo-Teck
Canadá somete a revisión de seguridad nacional la mega fusión Anglo-Teck
EE.UU. lanza «Misión Génesis» para revolucionar la ciencia con inteligencia artificial
Estudio: Energías renovables reducen impacto ambiental en producción de cobre
Mina Rajo Inca vuelve a ser destacada por expertos mundiales en geotecnia
Tocopilla impulsa desarrollo regional con encuentro entre mineras y proveedores locales

La industria minera nacional atraviesa un momento decisivo en su transformación digital. Si bien Chile se posiciona como un referente regional, un reciente diagnóstico revela una brecha preocupante: aunque la inversión en tecnología crece, solo un 25% de las iniciativas de Inteligencia Artificial (IA) logra integrarse completamente en la operación de las empresas.

Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

Según datos de la consultora AIJourney®, el sector se sitúa actualmente en un nivel intermedio de madurez digital (entre 3 y 4). Las grandes compañías han avanzado en automatización, sensores y plataformas de datos, pero el salto hacia una minería inteligente se ve frenado por la dificultad de escalar los proyectos más allá de pruebas experimentales.

El desafío cultural más allá de la tecnología

El análisis detalla que, aunque cerca del 60% de las grandes mineras ya tiene proyectos de IA en marcha, la mayoría no consigue permear el núcleo del negocio. La barrera no es técnica, sino estratégica y cultural.

Bárbara Pantoja, CEO de AIJourney®, es enfática al respecto: «La IA no puede ser solo un proyecto tecnológico; debe formar parte del modelo de negocio, con objetivos claros de productividad, sostenibilidad y seguridad». La experta advierte que para alcanzar niveles superiores de madurez, se requiere visión desde la alta dirección y un cambio que involucre a toda la organización.

Para ilustrar el estado actual de la industria, Pantoja utiliza una analogía directa:

«Piensa en la minería chilena como un auto que ya tiene motor, ruedas y frenos, pero que todavía no tiene el GPS y el piloto automático funcionando al 100%. Hoy se usan herramientas sueltas (…) El desafío es aprender a usar todo esto integrado».

Impacto económico y proyecciones

Aquellas compañías que han logrado romper la barrera del «piloto» —entre las que destacan gigantes como Codelco, BHP, Antofagasta Minerals y Anglo American— comparten características clave: diagnósticos claros, inversión en talento interno y una colaboración estrecha entre las áreas de negocio y tecnología.

Los beneficios de esta integración son tangibles. Entre las aplicaciones más exitosas se encuentran:

  • Mantenimiento predictivo de equipos críticos.
  • Sistemas de optimización de consumo energético.
  • Predicciones geológicas de alta precisión.
  • Soluciones de seguridad en tiempo real.

Las proyecciones para el sector son auspiciosas. Se estima que para 2026, el 80% de las empresas nacionales habrá implementado proyectos de IA. A largo plazo, esto podría traducirse en US$63 mil millones adicionales en ganancias hacia el año 2035.

Hacia una operación autónoma y verde

El mercado de IA en minería y recursos naturales experimenta un crecimiento explosivo, pasando de US$4.600 millones en 2023 a una proyección de US$20.300 millones para 2031.

Para el año 2025, se espera que la tecnología abarque toda la cadena de valor: desde la exploración con modelos predictivos hasta la reducción de la huella de carbono. Expertos concluyen que el futuro de la minería chilena dependerá de emular modelos de países como Australia y Canadá, apostando por una operación autónoma, sostenible y plenamente conectada.

Te puede interesar:

  1. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  2. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
  3. Top 20: Ranking de los Principales Proyectos de Oro del Mundo
Etiquetas:ChileIAInteligencia ArtificialMineríaMinería 4.0
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá impulsa inversiones para liderar en minerales críticos y energía limpia global

Minería Internacional
27/11/2025

Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»

Nacional
27/11/2025

Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos

Nacional
27/11/2025

Silver Mountain avanza en Proyecto Reliquias con altas leyes de minerales polimetálicos

Minería Internacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

WSP Chile lanza plataforma de IA para transformar la gestión de relaves y fortalecer la seguridad minera

WSP Chile lanza plataforma de IA para transformar la gestión de relaves y fortalecer la seguridad minera

27/11/2025
Hot Chili confirma expansión de mineralización en La Verde con prometedores resultados

Hot Chili confirma expansión de mineralización en La Verde con prometedores resultados

27/11/2025
Argentina: Río Negro da luz verde a Target 300 y abre una nueva fase para la minería de óxido de hierro en Sierra Grande

Argentina: Río Negro da luz verde a Target 300 y abre una nueva fase para la minería de óxido de hierro en Sierra Grande

27/11/2025
Las nuevas exigencias que debe sortear proyecto de tierras raras de US$ 130 millones que se impulsa desde 2016

Las nuevas exigencias que debe sortear proyecto de tierras raras de US$ 130 millones que se impulsa desde 2016

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?