• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería Chilena Avanza en Eficiencia Energética con Sistemas de Gestión según Ley 21.305: Impactos y Desafíos para 2025
Industria Minera

Minería Chilena Avanza en Eficiencia Energética con Sistemas de Gestión según Ley 21.305: Impactos y Desafíos para 2025

Última Actualización: 07/01/2025 10:26
Publicado el 07/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minería chilena ha enfrentado un periodo clave en términos de eficiencia energética en 2024, implementando Sistemas de Gestión de Energía (SGE) conforme a la Ley de Eficiencia Energética. Juan Peñailillo, gerente general de Negawatt, destaca la importancia de consolidar los SGE como parte integral de las operaciones mineras en 2025.

Te puede interesar

Ensayo con camiones eléctricos de 91 toneladas en la mina Oyu Tolgoi: innovación en Mongolia
Forte Minerals anuncia inversión millonaria en proyectos mineros de Perú.
Rio Tinto anuncia cambios estratégicos y fortalece enfoque sostenible
Estados Unidos firma acuerdos clave con Malasia y Tailandia para seguridad en cadenas de minerales

Desarrollo de los Sistemas de Gestión de Energía en la minería chilena

La minería chilena, uno de los principales pilares económicos del país, ha enfrentado un periodo clave en términos de eficiencia energética en 2024. El sector ha dedicado los últimos dos años a la implementación de Sistemas de Gestión de Energía (SGE), conforme a lo establecido en la Ley de Eficiencia Energética 21.305. Este marco normativo clasifica a la gran minería como Consumidor con Capacidad de Gestión de la Energía, marcando un antes y un después en su compromiso con la sostenibilidad.

Los Sistemas de Gestión de Energía (SGE) implementados se encuentran actualmente en una etapa de maduración, generando resultados en términos de eficiencia energética. Sin embargo, su integración efectiva con las prácticas operacionales establecidas en la industria sigue siendo un desafío, debido a la magnitud y estructura de las organizaciones mineras.

«Están comenzando a generar el valor esperado en términos de eficiencia energética, aunque su consolidación efectiva dependerá de su integración con las prácticas de excelencia operacional ya establecidas en la industria», afirmó Juan Peñailillo, gerente general de Negawatt.

La Ley 21.305 ha promovido una gestión energética más formalizada, en respuesta a compromisos globales de reducción de emisiones y transición hacia fuentes de energía sostenibles. La minería chilena ha respondido a estos desafíos mediante la innovación tecnológica y la optimización de procesos relacionados con la producción y los costos.

Los resultados concretos en términos de reducción del consumo energético podrían tardar algunos años más en transparentarse y reportarse de manera confiable. La gran minería negocia sus contratos de energía a largo plazo, lo que permite cierta estabilidad, pero también la expone a las alzas generales en el precio de la energía, que sigue siendo uno de los costos operativos más relevantes.

Desafíos y perspectivas futuras

  • Consolidar los Sistemas de Gestión de Energía como parte integral de las operaciones mineras en 2025.
  • Evaluación del impacto real de la Ley 21.305, considerando la naturaleza del negocio minero.
  • Aumento en la inversión en tecnologías para la detección de oportunidades de mejora y proyectos de eficiencia energética.
  • Basar las decisiones empresariales en criterios claros de eficiencia y sostenibilidad.

Según Juan Peñailillo, más allá de los recursos, lo fundamental para la minería chilena será que las decisiones empresariales se basen en criterios claros de eficiencia y sostenibilidad, en lugar de decisiones impulsivas destinadas únicamente a cumplir objetivos.

La industria minera chilena se encuentra en un punto de inflexión hacia una operación más eficiente y sostenible. Los esfuerzos realizados durante el último año sientan las bases para un futuro prometedor, que beneficiará tanto a la industria como al país en su conjunto.

Etiquetas:ChileEnergía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electra Battery impulsa proyecto minero de cobalto en Idaho, Estados Unidos

Minería Internacional
27/10/2025

ATEX Resources obtiene los mejores resultados de perforación en la historia del proyecto Valeriano

Industria Minera
27/10/2025

Resultados de Alta Concentración de Plata en Salta Impulsan el Proyecto El Quevar de Argenta Silver

Minería Internacional
27/10/2025

Inca de Oro fue sede del primer seminario sobre seguridad y salud laboral en la pequeña minería

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Albemarle inicia proceso de Participación Ciudadana Temprana para transición en la producción de litio en el Salar de Atacama

27/10/2025

Potencial inmovilizado: Criterios ESG detienen el 25% del suministro mundial de cobre; Perú, EE. UU. y Chile son clave

27/10/2025

Cumbre del Litio & Energía: Claves de la Cumbre del Sector Energético

27/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?